Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Se la banca el RO15, igual lo importante es la cotizacion en dólares
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Mié May 11, 2011 7:42 pm
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Me estan todos tirando la goma , en cuanto terminen los mando otra vez al mercado
E X C E L E N T ¡¡¡¡¡¡¡¡
Re: Títulos Públicos
tato1963 escribió:PAPU07....COMO LO VES A RO15/AA17 , VOS QUE LE PEGASTE EN EL INICIO DADO QUE BAJARO COMO LO DIJISTE AYER.......AHORA PARECE QUE SALIERON A FUMAR AFUERA
Se cayó el sistema de una soc. de bolsa y PAPU mediante la recitación de mantras premonitores les está tirando las cotizaciones de todo el panel con 10 minutos de adelanto... en cuanto termine te responderá
Re: Títulos Públicos
PAPU07....COMO LO VES A RO15/AA17 , VOS QUE LE PEGASTE EN EL INICIO DADO QUE BAJARO COMO LO DIJISTE AYER.......AHORA PARECE QUE SALIERON A FUMAR AFUERA 

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Opinión
Lejos de una estrategia sostenible de crecimiento
Por Miguel Bein y Marina Dal Poggetto | Para LA NACION
El hermético cierre del mercado cambiario dista de ser una estrategia sostenible de crecimiento, básicamente porque el intento de suturar la fuga de capitales no alcanza para estabilizar las reservas, que acumulan una caída de 17% desde que arrancaron los controles. La mayor oferta de dólares derivada del salto en la cosecha se sigue escapando vía una disparada en el consumo de importados, y cada nuevo intento de sutura genera un nuevo salto en la brecha cambiaria, que a esta altura tomó ritmo propio y alcanza al 85% de la cotización oficial.
Sin embargo, el ritmo de salida de divisas no alcanza para obligar en lo inmediato un cambio en la estrategia del BCRA. La inconsistencia plasmada en la brecha tiene costos evidentes en términos de precios relativos y decisiones de inversión, pero no gatilla, per se, un cambio en la estrategia cambiaria. Dicho de otro modo, prohibida la fuga de capitales, es el propio BCRA el que define el ritmo de la devaluación "oficial" del peso. Esto explica que los rumores de desdoblamiento y/o devaluación brusca sigan sin ser convalidados.
Es esta estrategia la que viene sosteniendo el Gobierno de cara a las elecciones, mientras intenta encontrar cajas alternativas que le permitan recomponer la oferta de dólares para hacerla durar más en el tiempo, casi sin usar la tasa de interés para incentivar el ahorro en pesos. Más allá de lo nocivo que resulta un nuevo blanqueo en términos de incentivos de largo plazo, y de los problemas que pueda generar en el marco de los acuerdos internacionales para combatir el lavado de dinero, el esquema anunciado va directamente en este sentido. Pero a diferencia de medidas anteriores, ésta va por ofrecer una zanahoria a los tenedores de dólares "negros", que funcionaría alargando la estrategia mencionada.
De las dos medidas anunciadas, la creación del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo (Baade) y la del Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), la primera apunta directamente a recomponer las reservas vía la emisión de un bono en dólares con una tasa del 4% anual, mientras que la segunda busca darle algún aire al alicaído mercado inmobiliario.
En lo que hace a la brecha en sí, el anuncio del blanqueo no tiene efectos de corto plazo, más allá del impacto que pueda tener en adelante sobre la oferta de dólares marginales la cotización de los instrumentos a ser emitidos contra pesos y contra dólares en el mercado secundario.
Completo:
http://www.lanacion.com.ar/1582397-lejo ... recimiento
Lejos de una estrategia sostenible de crecimiento
Por Miguel Bein y Marina Dal Poggetto | Para LA NACION
El hermético cierre del mercado cambiario dista de ser una estrategia sostenible de crecimiento, básicamente porque el intento de suturar la fuga de capitales no alcanza para estabilizar las reservas, que acumulan una caída de 17% desde que arrancaron los controles. La mayor oferta de dólares derivada del salto en la cosecha se sigue escapando vía una disparada en el consumo de importados, y cada nuevo intento de sutura genera un nuevo salto en la brecha cambiaria, que a esta altura tomó ritmo propio y alcanza al 85% de la cotización oficial.
Sin embargo, el ritmo de salida de divisas no alcanza para obligar en lo inmediato un cambio en la estrategia del BCRA. La inconsistencia plasmada en la brecha tiene costos evidentes en términos de precios relativos y decisiones de inversión, pero no gatilla, per se, un cambio en la estrategia cambiaria. Dicho de otro modo, prohibida la fuga de capitales, es el propio BCRA el que define el ritmo de la devaluación "oficial" del peso. Esto explica que los rumores de desdoblamiento y/o devaluación brusca sigan sin ser convalidados.
Es esta estrategia la que viene sosteniendo el Gobierno de cara a las elecciones, mientras intenta encontrar cajas alternativas que le permitan recomponer la oferta de dólares para hacerla durar más en el tiempo, casi sin usar la tasa de interés para incentivar el ahorro en pesos. Más allá de lo nocivo que resulta un nuevo blanqueo en términos de incentivos de largo plazo, y de los problemas que pueda generar en el marco de los acuerdos internacionales para combatir el lavado de dinero, el esquema anunciado va directamente en este sentido. Pero a diferencia de medidas anteriores, ésta va por ofrecer una zanahoria a los tenedores de dólares "negros", que funcionaría alargando la estrategia mencionada.
De las dos medidas anunciadas, la creación del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo (Baade) y la del Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), la primera apunta directamente a recomponer las reservas vía la emisión de un bono en dólares con una tasa del 4% anual, mientras que la segunda busca darle algún aire al alicaído mercado inmobiliario.
En lo que hace a la brecha en sí, el anuncio del blanqueo no tiene efectos de corto plazo, más allá del impacto que pueda tener en adelante sobre la oferta de dólares marginales la cotización de los instrumentos a ser emitidos contra pesos y contra dólares en el mercado secundario.
Completo:
http://www.lanacion.com.ar/1582397-lejo ... recimiento
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Me estan todos tirando la goma , en cuanto terminen los mando otra vez al mercado
Viendo tu nick... los vas a mandar con más hambre. Yo que ustedes vendo todo.
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:Estan comiendo.
Nos estan comiendo......

Re: Títulos Públicos
Me estan todos tirando la goma , en cuanto terminen los mando otra vez al mercado 

Re: Títulos Públicos
Estan comiendo.
Re: Títulos Públicos
Che desapareció la venta alocada pero también desapareció la compra, que onda? acá no está a ANSES bajando nada.. es genuino esto?
Re: Títulos Públicos
Habla la señora...y el dolar sube! jajajjaa
Re: Títulos Públicos
CAO escribió:Todavía hay oportunidad de compra. Estos precios no son regalados pero están baratos. Son bonos en dol. con buena tir. El global paga en 20 días. Cash en bolsa. También hay que juntar en la comitente un 10% billetes, nunca se sabe, no te dan tiempo a nada.
No estarán más baratos en momentos cercanos a las elecciones? O cuando se conozca el fallo?
Re: Títulos Públicos
reboto el dolar.....
CCL9.00
Blue 9.09

CCL9.00
Blue 9.09

Re: Títulos Públicos
Muy firme eñ GJ17 2%
y con poco volumen....le llegan a poner nasta...y vuelaaaa 


Re: Títulos Públicos
guilleg escribió:El Gobierno tiene que bajar el blue y subir la paridad de los bonos para que tenga éxito el blanqueo para YPF.
Tarea díficil.
y quien dijo que el blanqueo es para YPF?
a ELLOS es cierto!

los bonos estan condenados a subir....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 177 invitados