rojo escribió:Con cualquier gobierno "moderado" es una mina de oro , si es un cambio a la venezolana no solo cambian las reglas del juego para TGN , cambian para todes
Muy buen razonamiento vamos las gasiferas!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
rojo escribió:Con cualquier gobierno "moderado" es una mina de oro , si es un cambio a la venezolana no solo cambian las reglas del juego para TGN , cambian para todes
cactusero escribió:Más allá del precio que tiene hoy, esta empresa es una mina de oro.
El riesgo que hoy tiene es si hay un cambio de gobierno y cambia las reglas de juego
Tecnicalpro escribió:Nación autoriza exportaciones de gas no interrumpibles
Será a partir de la próxima primavera según lo anticipó el titular de Energía, Gustavo Lopetegui.
El secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, aseguró hoy a “EnergíaOn” que se resolvió avanzar en uno de los principales reclamos que realizaban las petroleras en torno al mercado del gas que es la autorización de exportaciones no interrumpibles.
Lopetegui explicó que “vamos a dar permisos por hasta 7 millones de metros cúbicos por día en los ocho meses que sobra gas”. Y detalló que estos envíos que no podrán ser cortados por necesidades del mercado nacional se darán “entre el 15 de septiembre y el 15 de mayo”.
Desde la primavera del año pasado el país volvió a exportar gas tras once años en los que la producción nacional fue deficitaria. Pero los envíos al exterior que se han registrado hasta la fecha fueron de tipo interrumpibles, y de hecho el año pasado Nación forzó a cerrar la llave de paso hacia la planta chilena de Methanex para destinar ese gas a las centrales térmicas que generan electricidad con el gas y así paliar una ola de calor.
La nueva modalidad de envíos era uno de los reclamos no sólo de las petroleras, para acceder a mejores contratos, sino también del gobierno chileno que sin contratos firmes dudaba de dejar de comprar buques de GNL.
“Vamos a dar permisos por hasta 7 millones de metros cúbicos por día en los ocho meses que sobra gas”.
“El gobierno chileno ya lo sabe y lo han tomado con muy buena aceptación”, detalló Lopetegui y agregó que “por sobre estos 7 millones de metros cúbicos ininterrumpibles puede estar todo el gas interrumpible que las empresas consigan colocar” porque por ejemplo ahora en mayo seguimos exportando 5 ó 6 millones de metros cúbicos por día”.
“Creemos que vamos a continuar exportando gas durante el invierno, no tanto como hoy, porque probablemente choquemos con la restricción de transporte”, indicó Lopetegui y agregó que “el 15 de junio vamos a licitar el gasoducto, el proyecto completo en dos tramos que tiene la primera etapa a Salliqueló y que permitirá reemplazar el GNL de Escobar”.
https://www.rionegro.com.ar
resero escribió:no eso es por pontevedra creo, yo estoy cerca de olivera y le vendo a un mayorista que la revende por algun super y le vendo a los vecinos pero es poco lo que hago.
resero escribió:que negocio redondo vamos todavia!!!!!!! Que bueno poder tomarse un vino entero los viernes a la noche!!!![]()
neron-08 escribió:Es de SADA ?
Tecnicalpro escribió:Lopetegui anunció que el 15 de junio se licitará un nuevo gasoducto a Buenos Aires
Aseguró que permitirá sustituir las importaciones de GNL. Dijo que se exportará a Chile 7 millones de m3 diarios de forma ininterrumpible.
El secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, anunció durante su visita a Loma Campana que el 15 de junio se lanzará la licitación para la construcción del gasoducto entre Neuquén y Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, que permitirá sustituir las importaciones de GNL que se realizan por el puerto de Escobar. Indicó que se transportarán entre 15 y 18 millones de metros cúbicos diarios de gas.
Lopetegui también informó que negocia con Chile la venta de 7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) mediante contratos ininterrumpibles durante los meses de menor consumo en la Argentina (del15 de septiembre al 15 de mayo).
“Por encima de eso se podrá exportar volúmenes que se puedan interrumpir. De hecho, estamos en mayo y se siguen enviando a Chile entre 5 y 6 millones de m3 diarios, y en invierno no se suspenderán las exportaciones por la restricción de transporte hacia Buenos Aires”, aseguró el funcionario nacional.
patagoniashale.com.ar
Wan Chan Kein escribió:en este caso es un Oleoducto, pero los costos son muy similares.
https://www.ambito.com/macri-busca-resp ... z-n5029509
"requirió una inversión de u$s80 millones para un tendido de 88 km."
USD 1M el KM
cuantos Km tememos?:
Gabyconso escribió:Jaja el de los Simpsons?
Viruela escribió:Acá faltan los comentarios de alguien! Por donde andara?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 154 invitados