Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Ene 24, 2011 10:00 am
Los cupones PBI pueden bajar de cotización por causas momentáneas del mercado, pero ya es imposible fallar.
Tenemos un sistema de valoración, probado como certero, y una imprescindible agilidad para seguir su dinámica.
Si es necesario recalculamos a diario la valoración. Conseguimos información confiable y buenos datos oficiales.
Considerando los últimos datos disponibles, estos parámetros son bastante factibles de concretar para Cupón PBI:
2010: Crecimiento 8,9 % (mínimo) - Índice Precios Implícitos (IPI) 16 % (mínimo) - Dólar 3,9565 (casi definitivo)
2011: Crecimiento (pronóstico piso) (posible arrastre 4%) 5,25 % e IPI 18 % (año electoral y mayor emisión BCRA)
Dólar 4,35 (Cotización promedio Mercado ROFEX cierre Diciembre 2011) - No calculo inflación real, invierto en TVPA.
Hipótesis de crecimiento posterior: 2012 = 3,26 % (justo para pagar) y 2013 = 3,21 % (debajo del exigible legal).
Años subsiguientes: la misma alternancia de ritmo y con similares parámetros de estimación para pago / no pago.
Dato fundamental simplificador: para 2012 y años siguientes, no se necesitan pronosticar el IPI y “Tipo de cambio”.
Como hipótesis de mínima, puede ponerse un Índice de Precios Implícitos igual UNO y valor del dólar sin variantes.
Existe un giro copernicano en TVPA: al ser predecible su valor en dólares, desaparece la incertidumbre del retorno.
Lo mismo puede aplicarse a TVPP, con la salvedad de la inflación. Eso habilita a valuar el Cupón como un símil Bono.
Es elemental que a mayor IPI, menor plazo de pago TVPP y por consecuencia, su pago terminaría un tiempo antes.
Si la suba de valor del dólar es similar al valor del IPI, su efecto en el TVPA/Y es neutro, pues no modifica los pagos.
Si dicha suba es menor al IPI, sus pagos se aceleran y por un sentido contrario, si es mayor que el IPI, se alargan.
¿Ante una inflación real mucho más alta de la esperada, el tope de pago del cupón juega en contra en ambos tipos?
Eso únicamente afecta al TVPP (por estar emitido en pesos), pero nunca a los cupones en dólares (TVPA y TVPY).
Los nominados en moneda extranjera, poseen ventaja de ser inmunes al agotamiento prematuro por alta inflación.
Darío de Junín
Al quitarle el alto grado de incertidumbre, típico de estos instrumentos financieros, baja la tasa de inversión pedida.
Al ir bajando esa tasa de mercado, por función inversa básica sube el valor de cotización de todos los Cupones PBI.
Un gran saludo a todos los que engrandecen este foro y permiten ir aumentando el conocimiento recíprocamente.
Tenemos un sistema de valoración, probado como certero, y una imprescindible agilidad para seguir su dinámica.
Si es necesario recalculamos a diario la valoración. Conseguimos información confiable y buenos datos oficiales.
Considerando los últimos datos disponibles, estos parámetros son bastante factibles de concretar para Cupón PBI:
2010: Crecimiento 8,9 % (mínimo) - Índice Precios Implícitos (IPI) 16 % (mínimo) - Dólar 3,9565 (casi definitivo)
2011: Crecimiento (pronóstico piso) (posible arrastre 4%) 5,25 % e IPI 18 % (año electoral y mayor emisión BCRA)
Dólar 4,35 (Cotización promedio Mercado ROFEX cierre Diciembre 2011) - No calculo inflación real, invierto en TVPA.
Hipótesis de crecimiento posterior: 2012 = 3,26 % (justo para pagar) y 2013 = 3,21 % (debajo del exigible legal).
Años subsiguientes: la misma alternancia de ritmo y con similares parámetros de estimación para pago / no pago.
Dato fundamental simplificador: para 2012 y años siguientes, no se necesitan pronosticar el IPI y “Tipo de cambio”.
Como hipótesis de mínima, puede ponerse un Índice de Precios Implícitos igual UNO y valor del dólar sin variantes.
Existe un giro copernicano en TVPA: al ser predecible su valor en dólares, desaparece la incertidumbre del retorno.
Lo mismo puede aplicarse a TVPP, con la salvedad de la inflación. Eso habilita a valuar el Cupón como un símil Bono.
Es elemental que a mayor IPI, menor plazo de pago TVPP y por consecuencia, su pago terminaría un tiempo antes.
Si la suba de valor del dólar es similar al valor del IPI, su efecto en el TVPA/Y es neutro, pues no modifica los pagos.
Si dicha suba es menor al IPI, sus pagos se aceleran y por un sentido contrario, si es mayor que el IPI, se alargan.
¿Ante una inflación real mucho más alta de la esperada, el tope de pago del cupón juega en contra en ambos tipos?
Eso únicamente afecta al TVPP (por estar emitido en pesos), pero nunca a los cupones en dólares (TVPA y TVPY).
Los nominados en moneda extranjera, poseen ventaja de ser inmunes al agotamiento prematuro por alta inflación.
Darío de Junín
Al quitarle el alto grado de incertidumbre, típico de estos instrumentos financieros, baja la tasa de inversión pedida.
Al ir bajando esa tasa de mercado, por función inversa básica sube el valor de cotización de todos los Cupones PBI.
Un gran saludo a todos los que engrandecen este foro y permiten ir aumentando el conocimiento recíprocamente.