andysch04 escribió:Todavía no entiendo bien por qué Egipto debería mover la aguja. El mercado es "headline driven" y egipto es una linda excusa.
Hay muchos motivos
* Comerciales: el control del canal de Suez.
* Sociales: 74 millones -frente a Europa, junto a Israel y Arabia Saudi- quieren un indefinido "que se vayan todos".
Si les dicen: "el vice actual en lugar de Mubarak", responden: "no, eso es lo mismo". La trancisión no está institucionalizada, porque no es una monarquía ni una democracia ni un gobierno de partido.
* Financiero: el 74% de deuda/PBI de Egipto y los U$S 48 mil mill. que le vencen este año deben refinanciarse junto con el déficit fiscal de 8% del PBI (Mientras tienen deficit comercial, deficit de cta/cte, inflación y desempleo de casi 10%).
Corea del Sur, México, Rusia fueron crisis de deuda que aumentaron los spreads soberanos en todo el mundo.
* Simbólicos: Egipto es el mayor país arábe en tamaño y población, el líder del pan-arabismo con Nasser y Sadat, un puente entre África, Medio Oriente y Europa durante siglos.
Como sucedió en Europa del Este y en Latinoamérica, el potencial de contagio es muy alto.
* Políticos: la frontera con Gaza e Israel, la pérdida de un "puente" militar de USA y OTAN, el mayor ejército árabe que, para perpetuar sus privilegios, podría buscar una salida nacionalista (a lo Galtieri) o islámica (alla Iran en 1979 o a la familia Saudí todo el tiempo).
Si fueras Obama, ¿qué harías sabiendo que...?
... Los militares -como cualquier élite- no quiere perder sus privilegios.
... Elecciones democráticas muy prontas facilitarían el triunfo de los más organizados (la Hermandad Musulmana).
... La gente en la calle expresa un "no sé lo que quiero, pero lo quiero ya".
Una solución provisoria sería poner a un civil desconocido que los militares acepten y darles toneladas de dinero para ganar tiempo.
Pero aún en este caso, ¿por qué no aumentaría el riesgo si los peores escenarios para los mercados -guerra, islámismo, default, anarquía- serían tanto o más probables?