TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Sab Ago 10, 2013 8:40 pm

elmanya escribió:Novato estamos casi en las mismas condiciones( xq no se mucho de esto y xq tb enre en PP en julio) En titulos publicos el jueves tocaron ese tema de las divisas fijate la pagina 21 hay datos q te sirven

novato79 escribió: Gracias elmanya!!!
Vamos a ver si algún entendido puede comentar algo.
Te cuento que en lo que es TVPP me estuve interiorizando mucho antes de comprar.
En TVPA y TVPY no la tengo clara con la moneda de pago (siempre y cuando gatille pago).
Vamos a seguir investigando.
Slds. :wink:

Todos los TP (títulos públicos) incluido los cupones o bonos, se pagan en la moneda en que fueron emitidos, en el caso de los...
TVPP en pesos
TVPY - TVPA - TVP0 en dólares estadounidenses, verdes, emitidos en USA
TVPE en euros
RO15 - AA17, etc.etc, en dolares billete.

Ahora bien algunos agentes o bancos de mier__, llegado las fechas de pago, se tiran el lance de liquidar en pesos, esto es ilegal y se soluciona con una cata documento a la entidad chanta y una denuncia al ente regulador.

Siempre ronda la sospecha y el rumor de que el BCRA, va a expropiar las cajas de seguridad, va a pesificar los depósitos y el país entrara otra ves en DEFAULT.

Desde el 2008 año que compre mi primer titulo, vengo escuchando la cantinela negativa, Lo cierto es que este Gobierno viene pagando religiosamente, la deudas contraídas en otros periodos.

Reitero, títulos en dólares se pagan en dólares billete, verdes, emitidos en USA.

Atte José

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Sab Ago 10, 2013 8:17 pm

Profe Dario gracias por su respuesta.
Se me manco un disco y perdí mucha info. desde julio que estoy regresando algo al TVPP y bastante al TVPE.
Entro muy poco al foro, pero me alegro mucho cuando leo los Nic que siento como amigos.
Abrazos mil, estimado Profe de junin
José

novato79
Mensajes: 403
Registrado: Sab Jul 06, 2013 9:02 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor novato79 » Sab Ago 10, 2013 4:22 pm

Chez escribió:alguno me pasa una calculadora para ver cuanto disparan los cupones segun crecimiento y demas?

Hola: buscá en esta página y descargá el simulador Cupones PIB en la página de inicio.
Slds.

http://www.iamc.sba.com.ar/

novato79
Mensajes: 403
Registrado: Sab Jul 06, 2013 9:02 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor novato79 » Sab Ago 10, 2013 4:18 pm

elmanya escribió:Novato estamos casi en las mismas condiciones( xq no se mucho de esto y xq tb enre en PP en julio) En titulos publicos el jueves tocaron ese tema de las divisas fijate la pagina 21 hay datos q te sirven

Gracias elmanya!!!
Vamos a ver si algún entendido puede comentar algo.
Te cuento que en lo que es TVPP me estuve interiorizando mucho antes de comprar.
En TVPA y TVPY no la tengo clara con la moneda de pago (siempre y cuando gatille pago).
Vamos a seguir investigando.
Slds. :wink:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Ago 10, 2013 3:57 pm

JPK escribió:Buen artículo, seria de suma utilidad que alguno de los foristas conocedores, complementen algunos puntos...

DarGomJUNIN escribió: Crecimiento "disparador" de pago: 2013 = 3,22 % (ya es casi imposible que no pague) y 2014 = 3,03 % (sólo casi 3 %). :D

Valor facial remanente actual Cupón PBI (cada 100 de valor nominal): TVPP $ 24,59 - TVPA/Y/0 USD 29,96 - TVPE € 31,00

DarGomJUNIN escribió: Crecimiento final (salvo hecatombe): entre 5 % y 6 %. Lo importante: Cupón PBI Pesos pagará 15/12/2014 $ 13,50 a 14.

Pronóstico óptimo posible, con cálculo redondito como bolita: crecimiento PBI 6 % e IPI 17 % pagaría 15/12/2014 $ 14,00

Promedio, con valor equidistante referente al PBI, usando crecimiento 5,5 % e IPI 17,1 % pagaría 15/12/2014 $ 13,75

Otro cálculo más, con números bajos y prudentes, usando crecimiento de 5 % e IPI 17,2 % pagaría 15/12/2014 $ 13,50

Chez
Mensajes: 446
Registrado: Mar Jul 02, 2013 8:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Chez » Sab Ago 10, 2013 2:49 pm

alguno me pasa una calculadora para ver cuanto disparan los cupones segun crecimiento y demas?

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Ago 10, 2013 2:47 pm

JPK escribió:Buen artículo, seria de suma utilidad que alguno de los foristas conocedores, complementen algunos puntos...

DarGomJUNIN escribió: Crecimiento "disparador" de pago: 2013 = 3,22 % (ya es casi imposible que no pague) y 2014 = 3,03 % (sólo casi 3 %). :D

Valor facial remanente actual Cupón PBI (cada 100 de valor nominal): TVPP $ 24,59 - TVPA/Y/0 USD 29,96 - TVPE € 31,00

Crecimiento final (salvo hecatombe): entre 5 % y 6 %. Lo importante: Cupón PBI Pesos pagará 15/12/2014 $ 13,50 a 14.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Ago 10, 2013 2:33 pm

JPK escribió:Buen artículo, seria de suma utilidad que alguno de los foristas conocedores, complementen algunos puntos...



Crecimiento "disparador" de pago: 2013 = 3,22 % (ya es casi imposible que no pague) y 2014 = 3,03 % (sólo casi 3 %). :D

Valor facial remanente actual Cupón PBI (cada 100 de valor nominal): TVPP $ 24,59 - TVPA/Y/0 USD 29,96 - TVPE € 31,00

elmanya
Mensajes: 3336
Registrado: Vie Jun 14, 2013 3:06 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor elmanya » Sab Ago 10, 2013 2:23 pm

Novato estamos casi en las mismas condiciones( xq no se mucho de esto y xq tb enre en PP en julio) En titulos publicos el jueves tocaron ese tema de las divisas fijate la pagina 21 hay datos q te sirven

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Sab Ago 10, 2013 1:18 pm

Alfredo 2011 escribió:Después de Octubre



Roberto Feletti al Ministerio de Economía ??


http://www.lanacion.com.ar/1609263-el-e ... mpantanado


novato79
Mensajes: 403
Registrado: Sab Jul 06, 2013 9:02 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor novato79 » Sab Ago 10, 2013 12:26 pm

Buenos días estimados:
Les comento....estoy comprado desde mediados de Julio en TVPP.
Ahora....jugándomelas a que se dispare pago en 2014 estoy pensando en poner algo en TVPA (no TVPY por temas holdouts).
La duda que tengo y perdonen la ignorancia es ¿ el pago sei se dispara se hace en U$S billete o se pesifica al oficial ?...
Viendo los remanentes de cada cupón y pensando en el mediano plazo tanto el TVPA como el TVPE tienen un remanente muy bueno......y no me animo al TVPE porque por ejemplo tengo cuenta en U$S pero no en Euros.
Como la ven ?? Según el calculador que tengo el remanente de U$S 30 es atractivo...obvio que capaz los cobro en el 2020....pero eso ya es una lotería. Estaba probando y el pago daría U$S 7,45 aprox cuando el valor de mercado para entrar ahora en pesos es $ 74 y monedas.
Agradezco comentarios!!! :P

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Sab Ago 10, 2013 12:04 pm

Buen artículo, seria de suma utilidad que alguno de los foristas conocedores, complementen algunos puntos...
resumen
alejoalejo escribió:http://www.iprofesional.com/notas/16729 ... inversores?
Pagan si la Argentina crece: los cupones PBI resurgen como el "Ave Fénix" y despiertan el interés de los inversores 09-08-2013 Con las cifras de repunte del PBI de 2013, esta alternativa para canalizar el dinero vuelve a ocupar un lugar destacado en el ranking de preferencias. Analistas de la city dan cuenta de su atractivo y de su potencial de suba. ¿Cuáles son las condiciones para que se dispare el pago?
POR RUBÉN RAMALLO
Última actualización: 09/08/2013 8:08:00 pm Temas: Cupón, PBI, Dolares
Reciba alertas sobre FINANZAS

Ganaron cómodamente el ranking de crecimiento dentro del panel de títulos públicos durante julio. En agosto buscan repetir esa performance.
Con la remontada de estos meses se ganaron un lugar de privilegio en el grupo conformado por las mejores alternativas de inversión de 2013.
Son los cupones PBI, que en lo que va del año muestran la siguiente rentabilidad:

El "secreto" de su éxito
Bastó con que el Indec publicara el dato sobre el nivel de actividad económica, que resultó por encima del previsto, para que se disparara el interés por esta alternativa de inversión.
¿Qué son los cupones PBI?
1. Más que un bono es una opción, ya que en lugar de pagar tasa preestablecida abona renta anual en función de la evolución de la economía.
MÁS NOTAS
S&P rebajó la nota de Italia debido al deterioro de sus perspectivas económicas
Pese al cepo, continúan en aumento los activos en dólares de los argentinos en el exterior
Desde fines de junio, los cupones atados al PBI ganan más del 40% de la mano del INDEC
Por el "efecto INDEC", cupones atados al PBI ya trepan 36% este mes
2. Se emitieron en pesos, dólares (ley argentina y de Nueva York) y también en euros.
3. Pagan un dividendo el 15 de diciembre de cada año, según crecimiento económico del período anterior.
4. Sólo cancelan si el repunte real del PBI sobrepasa un "nivel base" y que el monto en dólares supere al de ese año.
5. El "nivel base" de referencia para 2013 es del 3,26%. Para 2014, del 3,22%.
6. Los pagos totales no pueden superar los 48 centavos por unidad de moneda de emisión (u$s48 por cada 100 unidades en u$s, $48 por c/ 100 en pesos).
"Si se confirman los datos de crecimiento, a los cupones PBI les queda un buen margen de suba y esto hace que mantengan el atractivo para los inversores", afirma Sabrina Corujo desde Portfolio Personal.
"Tras conocerse el dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), correspondiente a mayo de 2013, se acercaron al 100% las probabilidades de superar el límite mínimo de crecimiento que dispara el pago, para alegría de muchos inversores", señala un informe realizado por el equipo de Research de Bull Market Brokers.
Pero no siempre la fortuna acompañó a estos títulos. Después de haber sido una de las opciones más rentables del 2012, entraron en el ostracismo del que solo salieron en junio último.
Es que el alza del PBI del año pasado no alcanzó el nivel suficiente como para disparar el pago de renta en diciembre de 2013 alejándolos, en consecuencia, de la mirada de los inversores.
Sin embargo, los datos de este año los hicieron resurgir como el "Ave Fénix":
• Crecimiento del PBI de enero-febrero-marzo: fue del 3%.
• Crecimiento del PBI de abril: se oficializó un alza del 7%.
• Crecimiento del PBI de mayo: la expansión fue del 7,8%.
De este modo, con estos datos sobre la mesa, la actividad económica acumula un alza del 4,9% en los primeros cinco meses del 2013, en comparación con igual período del año anterior.
"Con estas cifras, subieron sustancialmente las chances de que se cumpla con la condición de crecimiento que disparan el pago. La economía se tendría que derrumbar en los últimos meses del año para que esto no suceda", sostiene la economista de Portfolio Personal.
Desde Puente agregan más precisiones: "La actividad económica debería disminuir medio punto mensual de junio a diciembre de este año para que el cupón no se cancele en 2014".
Ezequiel Estrada, analista de Bullmarket Brokers, se muestra bastante optimista con estos papeles: "Estamos recomendando cupones PBI como una de las mejores alternativas de inversión. Para que no paguen renta la economía no debería registrar crecimiento de acá a fin de año, algo improbable", explica.
Además, los analistas tienen muy en cuenta que se está en presencia de un año electoral, en el que podría haber cierta tendencia a sobreestimar las cifras de repunte del país.
"Si la tendencia se confirma, los cupones todavía pueden registrar subas adicionales. Si la economía crece este año el 3,22%, Este párrafo párese diferir con el punto 5)
los tenedores de estos papeles en dólares estarían cobrando en diciembre el equivalente a poco más del 80% del valor actual de los derivados en esa moneda", calcula Corujo.
La economista Betsy Szewach, de Proficio Investment, considera que "si bien la mayor parte de la suba ya se verificó, aún les queda un upside remanente, que dependerá de la voluntad oficial de convalidar los datos ya publicados".
Desde Puente estiman "un crecimiento del PBI del 4,9% para 2013. Esto implicaría el pago de u$s6,39, de 6,19 euros y de $13,3 para fines de 2014, según las diferentes series".
Cuánto le resta pagar (en su moneda de emisión) a partir del pago en 2014:
TVPP $ =
TVPY Dó =
TVPE Eu =


"Para el Gobierno -agregan- implica un gasto de u$s2.800 millones y de $5.130 millones".
De todas maneras, el pago del cupón de este año recién se realizará en diciembre de 2014.
Al respecto, Szewach afirma: "Creo que no es un tema que hoy el Gobierno tenga en su agenda. Para esa fecha debería desembolsar alrededor de u$s4.000 millones para afrontar este compromiso, un monto que es algo más de un 10% del nivel de reservas".
Riesgos del cupón PBI
Existen algunos riesgos que deben evaluar aquellos que quieran tomar posiciones en estos papeles.
El primero es que en 2013 no se cumpla con la condición de crecimiento y, por lo tanto, que no haya pagos en el 2014. Esto sólo podría suceder si, por ejemplo, la administración K decidiera revisar las cifras del PBI de los últimos años.
Esto luce altamente improbable, pese a que las erogaciones (u$s2.800 millones y $5.000 millones) se darían en un contexto de alta caída de reservas.
El segundo riesgo está asociado a que se apruebe un impuesto o gravamen a la renta financiera que podría incluir a los cupones.
Finalmente, queda latente el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, ya que una sentencia adversa a la Argentina que involucre al Bank of New York podría dificultar el pago de los bonos del canje, lo cual impactaría negativamente sobre los cupones del PBI.
¿Cuál es el más atractivo?
Las preguntas más escuchadas por estos días en consultoras y sociedades de bolsa se refieren a cuál conviene entrar y qué podría suceder con su precio.
De acuerdo con los últimos valores registrados, en base a una suba del PBI del 4%, la emisión de cupones en euros resultaría ser la más conveniente, ya que ofrece un recupero de la inversión inicial cercano al 58% con el próximo pago (diciembre de 2014), frente al 54% que brinda la versión en dólares.
"Si los datos que se conocerán en agosto refuerzan la expectativa de cancelación en 2014, habría espacio para una suba, aunque el riesgo a una revisión de los indicadores no es menor, dado el monto que implica el pago, especialmente en moneda extranjera", explica la consultora Quantum.
Así, los cupones se presentan como una alternativa muy atractiva, con buen potencial de retorno, aunque asociado a un nivel de riesgo que deberá considerarse.
"Es un instrumento apto para inversores con un perfil agresivo, que piensen en un horizonte de mediano y largo plazo, que puedan soportar la elevada volatilidad que registran los derivados", concluye Corujo.
Los cupones surgieron como consecuencia del canje de deuda del año 2005, cuando fueron entregados a los tenedores de títulos en default que aceptaron ingresar en el mismo, a los que se sumó una serie adicional en el año 2010.
En la práctica, se los puede agrupar según:
• Fecha de emisión: 2005 y 2010.
• Tipo de moneda: pesos, euros o dólares.
• Legislación: nacional o extranjera.
Por la forma en que están diagramados no son un instrumento de renta fija (bonos), ni de renta variable (acciones).
Quienes compran los cupones o "unidades vinculadas al PBI" pagan un "precio", que es el de esperar que su cotización se valorice en el mercado y, fundamentalmente, que en el futuro se cumplan ciertas condiciones para poder percibir una determinada renta anual.
Pero, a diferencia de otro tipo de activo, que por lo general abona un determinado interés en función de las condiciones de emisión, la ganancia del papel dependerá del crecimiento de la economía.
Las condiciones de pago se cumplieron todos los años desde 2006, a excepción de 2010 y 2013, ya que la economía argentina creció en el período previo por debajo de lo estipulado.


alejoalejo
Mensajes: 1806
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alejoalejo » Vie Ago 09, 2013 11:49 pm

http://www.iprofesional.com/notas/16729 ... oticias%29

Pagan si la Argentina crece: los cupones PBI resurgen como el "Ave Fénix" y despiertan el interés de los inversores 09-08-2013 Con las cifras de repunte del PBI de 2013, esta alternativa para canalizar el dinero vuelve a ocupar un lugar destacado en el ranking de preferencias. Analistas de la city dan cuenta de su atractivo y de su potencial de suba. ¿Cuáles son las condiciones para que se dispare el pago?
POR RUBÉN RAMALLO
Última actualización: 09/08/2013 8:08:00 pm Temas: Cupón, PBI, Dolares
Reciba alertas sobre FINANZAS

Ganaron cómodamente el ranking de crecimiento dentro del panel de títulos públicos durante julio. En agosto buscan repetir esa performance.
Con la remontada de estos meses se ganaron un lugar de privilegio en el grupo conformado por las mejores alternativas de inversión de 2013.
Son los cupones PBI, que en lo que va del año muestran la siguiente rentabilidad:

El "secreto" de su éxito
Bastó con que el Indec publicara el dato sobre el nivel de actividad económica, que resultó por encima del previsto, para que se disparara el interés por esta alternativa de inversión.
¿Qué son los cupones PBI?
1. Más que un bono es una opción, ya que en lugar de pagar tasa preestablecida abona renta anual en función de la evolución de la economía.
MÁS NOTAS
S&P rebajó la nota de Italia debido al deterioro de sus perspectivas económicas
Pese al cepo, continúan en aumento los activos en dólares de los argentinos en el exterior
Desde fines de junio, los cupones atados al PBI ganan más del 40% de la mano del INDEC
Por el "efecto INDEC", cupones atados al PBI ya trepan 36% este mes
2. Se emitieron en pesos, dólares (ley argentina y de Nueva York) y también en euros.
3. Pagan un dividendo el 15 de diciembre de cada año, según crecimiento económico del período anterior.
4. Sólo cancelan si el repunte real del PBI sobrepasa un "nivel base" y que el monto en dólares supere al de ese año.
5. El "nivel base" de referencia para 2013 es del 3,26%. Para 2014, del 3,22%.
6. Los pagos totales no pueden superar los 48 centavos por unidad de moneda de emisión (u$s48 por cada 100 unidades en u$s, $48 por c/ 100 en pesos).
"Si se confirman los datos de crecimiento, a los cupones PBI les queda un buen margen de suba y esto hace que mantengan el atractivo para los inversores", afirma Sabrina Corujo desde Portfolio Personal.
"Tras conocerse el dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), correspondiente a mayo de 2013, se acercaron al 100% las probabilidades de superar el límite mínimo de crecimiento que dispara el pago, para alegría de muchos inversores", señala un informe realizado por el equipo de Research de Bull Market Brokers.
Pero no siempre la fortuna acompañó a estos títulos. Después de haber sido una de las opciones más rentables del 2012, entraron en el ostracismo del que solo salieron en junio último.
Es que el alza del PBI del año pasado no alcanzó el nivel suficiente como para disparar el pago de renta en diciembre de 2013 alejándolos, en consecuencia, de la mirada de los inversores.
Sin embargo, los datos de este año los hicieron resurgir como el "Ave Fénix":
• Crecimiento del PBI de enero-febrero-marzo: fue del 3%.
• Crecimiento del PBI de abril: se oficializó un alza del 7%.
• Crecimiento del PBI de mayo: la expansión fue del 7,8%.
De este modo, con estos datos sobre la mesa, la actividad económica acumula un alza del 4,9% en los primeros cinco meses del 2013, en comparación con igual período del año anterior.
"Con estas cifras, subieron sustancialmente las chances de que se cumpla con la condición de crecimiento que disparan el pago. La economía se tendría que derrumbar en los últimos meses del año para que esto no suceda", sostiene la economista de Portfolio Personal.
Desde Puente agregan más precisiones: "La actividad económica debería disminuir medio punto mensual de junio a diciembre de este año para que el cupón no se cancele en 2014".
Ezequiel Estrada, analista de Bullmarket Brokers, se muestra bastante optimista con estos papeles: "Estamos recomendando cupones PBI como una de las mejores alternativas de inversión. Para que no paguen renta la economía no debería registrar crecimiento de acá a fin de año, algo improbable", explica.
Además, los analistas tienen muy en cuenta que se está en presencia de un año electoral, en el que podría haber cierta tendencia a sobreestimar las cifras de repunte del país.
"Si la tendencia se confirma, los cupones todavía pueden registrar subas adicionales. Si la economía crece este año el 3,22%, los tenedores de estos papeles en dólares estarían cobrando en diciembre el equivalente a poco más del 80% del valor actual de los derivados en esa moneda", calcula Corujo.
La economista Betsy Szewach, de Proficio Investment, considera que "si bien la mayor parte de la suba ya se verificó, aún les queda un upside remanente, que dependerá de la voluntad oficial de convalidar los datos ya publicados".
Desde Puente estiman "un crecimiento del PBI del 4,9% para 2013. Esto implicaría el pago de u$s6,39, de 6,19 euros y de $13,3 para fines de 2014, según las diferentes series".
"Para el Gobierno -agregan- implica un gasto de u$s2.800 millones y de $5.130 millones".
De todas maneras, el pago del cupón de este año recién se realizará en diciembre de 2014.
Al respecto, Szewach afirma: "Creo que no es un tema que hoy el Gobierno tenga en su agenda. Para esa fecha debería desembolsar alrededor de u$s4.000 millones para afrontar este compromiso, un monto que es algo más de un 10% del nivel de reservas".
Riesgos del cupón PBI
Existen algunos riesgos que deben evaluar aquellos que quieran tomar posiciones en estos papeles.
El primero es que en 2013 no se cumpla con la condición de crecimiento y, por lo tanto, que no haya pagos en el 2014. Esto sólo podría suceder si, por ejemplo, la administración K decidiera revisar las cifras del PBI de los últimos años.
Esto luce altamente improbable, pese a que las erogaciones (u$s2.800 millones y $5.000 millones) se darían en un contexto de alta caída de reservas.
El segundo riesgo está asociado a que se apruebe un impuesto o gravamen a la renta financiera que podría incluir a los cupones.
Finalmente, queda latente el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, ya que una sentencia adversa a la Argentina que involucre al Bank of New York podría dificultar el pago de los bonos del canje, lo cual impactaría negativamente sobre los cupones del PBI.
¿Cuál es el más atractivo?
Las preguntas más escuchadas por estos días en consultoras y sociedades de bolsa se refieren a cuál conviene entrar y qué podría suceder con su precio.
De acuerdo con los últimos valores registrados, en base a una suba del PBI del 4%, la emisión de cupones en euros resultaría ser la más conveniente, ya que ofrece un recupero de la inversión inicial cercano al 58% con el próximo pago (diciembre de 2014), frente al 54% que brinda la versión en dólares.
"Si los datos que se conocerán en agosto refuerzan la expectativa de cancelación en 2014, habría espacio para una suba, aunque el riesgo a una revisión de los indicadores no es menor, dado el monto que implica el pago, especialmente en moneda extranjera", explica la consultora Quantum.
Así, los cupones se presentan como una alternativa muy atractiva, con buen potencial de retorno, aunque asociado a un nivel de riesgo que deberá considerarse.
"Es un instrumento apto para inversores con un perfil agresivo, que piensen en un horizonte de mediano y largo plazo, que puedan soportar la elevada volatilidad que registran los derivados", concluye Corujo.
Los cupones surgieron como consecuencia del canje de deuda del año 2005, cuando fueron entregados a los tenedores de títulos en default que aceptaron ingresar en el mismo, a los que se sumó una serie adicional en el año 2010.
En la práctica, se los puede agrupar según:
• Fecha de emisión: 2005 y 2010.
• Tipo de moneda: pesos, euros o dólares.
• Legislación: nacional o extranjera.
Por la forma en que están diagramados no son un instrumento de renta fija (bonos), ni de renta variable (acciones).
Quienes compran los cupones o "unidades vinculadas al PBI" pagan un "precio", que es el de esperar que su cotización se valorice en el mercado y, fundamentalmente, que en el futuro se cumplan ciertas condiciones para poder percibir una determinada renta anual.
Pero, a diferencia de otro tipo de activo, que por lo general abona un determinado interés en función de las condiciones de emisión, la ganancia del papel dependerá del crecimiento de la economía.
Las condiciones de pago se cumplieron todos los años desde 2006, a excepción de 2010 y 2013, ya que la economía argentina creció en el período previo por debajo de lo estipulado.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Ago 09, 2013 10:50 pm

Gramar escribió:CEPU volvió a la carga con los cupones. Al 30/6/13 posee casi $74.6 millones de pesos en TVPP. :mrgreen:

Mucho ruido mediático, extensos cálculos de PBI, pero ¿dónde están “acovachados” más de 38.000 millones en TVPP? :D

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Ago 09, 2013 10:47 pm

RIAL escribió:El tvpp, ya empieza a estar caro a estos precios , si hay inflación creciente el descuento es muy grande para lo que pagaría y mas teniendo la guita parada , el lunes me voy , y me quedo líquido

CoCuBa agradece este comentario e insta a seguir su ejemplo, porque nos estamos sin oferta de TVPP a precio regalado. :D


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 155 invitados