TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Máquinaria agrícola nacional, récord en ventas
Ventas globales: (en millones de pesos),
Año 2012 - 2º trimestre = 1.188,6
Año 2013 - 2º trimestre = 2.345,8
Incremento 97,4%
La facturación total creció durante el segundo trimestre 97,4% en relación al período abril-junio del 2012, al alcanzar los 2.345,8 millones de pesos, con un fuerte incremento de la producción de origen local.
La composición de las ventas según el origen de los equipos, exhibió un progresivo aumento en la participación de la industria local en todos los rubros, hasta alcanzar en el segundo trimestre una suba interanual del 136,9%, el máximo histórico desde el comienzo de la serie.
Con esta suba, la facturación de máquinas agrícolas de origen nacional, cubrió el 68,3% del total del mercado considerado.
Fuente Telan 09/08/2013
Ventas globales: (en millones de pesos),
Año 2012 - 2º trimestre = 1.188,6
Año 2013 - 2º trimestre = 2.345,8
Incremento 97,4%
La facturación total creció durante el segundo trimestre 97,4% en relación al período abril-junio del 2012, al alcanzar los 2.345,8 millones de pesos, con un fuerte incremento de la producción de origen local.
La composición de las ventas según el origen de los equipos, exhibió un progresivo aumento en la participación de la industria local en todos los rubros, hasta alcanzar en el segundo trimestre una suba interanual del 136,9%, el máximo histórico desde el comienzo de la serie.
Con esta suba, la facturación de máquinas agrícolas de origen nacional, cubrió el 68,3% del total del mercado considerado.
Fuente Telan 09/08/2013
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Dario,
como ves el crecimiento del pbi en cada trimestre? Con 2.5 %, por poner un ejemplo, en el ultimo trimestre...paga igual o se necesita mas?
como ves el crecimiento del pbi en cada trimestre? Con 2.5 %, por poner un ejemplo, en el ultimo trimestre...paga igual o se necesita mas?
-
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
exjuga escribió:http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-10.html
Para analizar, creo que muy bueno
zaiat era de los que me gustaban, pero ultimamente desde que la reina promueve su librito, esta mas oficialista que el propio moreno. Da numeros y conclusiones al estilo 678, para el lado que mas le conviene....la explicacion de que hay mas ventas, es indiscutiblemente porque la gente no sabe en que mier... ahorrar, y un pais/persona sin ahorros, es una pais/persona sin futuro

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Novedades de Griesa
Los funcionarios del equipo económico admiten que en el transcurso de la semana entrante podría haber novedades concretas respecto de una eventual resolución de la Corte de Apelaciones de Nueva York en cuanto a la apelación que presentó el Estado argentino al fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa que favoreció a los fondos buitres.
"Creemos que en estos días va haber una resolución de la Corte de Apelaciones de Nueva York, pero no puedo asegurar qué tipo de decisión va a salir", resaltó el funcionario que acompaña al ministro Hernán Lorenzino al frente de Economía.
Sin embargo, el comentario que circuló en los pasillos de Economía en las últimas horas dice que habría un rechazo a la propuesta que elevó la Argentina y que algo de esto ya sabía el gobierno, "por eso se decidió hacer una instancia superior, recurriendo ante la misma Corte Suprema de los Estados Unidos".
http://www.rionegro.com.ar/diario/noved ... s_eco.aspx
Los funcionarios del equipo económico admiten que en el transcurso de la semana entrante podría haber novedades concretas respecto de una eventual resolución de la Corte de Apelaciones de Nueva York en cuanto a la apelación que presentó el Estado argentino al fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa que favoreció a los fondos buitres.
"Creemos que en estos días va haber una resolución de la Corte de Apelaciones de Nueva York, pero no puedo asegurar qué tipo de decisión va a salir", resaltó el funcionario que acompaña al ministro Hernán Lorenzino al frente de Economía.
Sin embargo, el comentario que circuló en los pasillos de Economía en las últimas horas dice que habría un rechazo a la propuesta que elevó la Argentina y que algo de esto ya sabía el gobierno, "por eso se decidió hacer una instancia superior, recurriendo ante la misma Corte Suprema de los Estados Unidos".
http://www.rionegro.com.ar/diario/noved ... s_eco.aspx
-
- Mensajes: 1739
- Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alvarez123 escribió:Fíjate bien, DarGom. Te están dando iguales todas las cifras de pago. Saludos.
DarGomJUNIN escribió:Fíjate bien que contienen DISTINTOS SUPUESTOS y están calculadas ex-profeso con igual pago, para mostrar variantes.
Tenés razón. Me apuré a escribir sin analizar. Y como siempre cuando no hace eso, terminé poniendo una pelotudez..

-
- Mensajes: 14802
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
novato79 escribió:="elmanya"]Novato estamos casi en las mismas condiciones( xq no se mucho de esto y xq tb enre en PP en julio) En titulos publicos el jueves tocaron ese tema de las divisas fijate la pagina 21 hay datos q te sirven
Gracias elmanya!!!
Vamos a ver si algún entendido puede comentar algo.
Te cuento que en lo que es TVPP me estuve interiorizando mucho antes de comprar.
En TVPA y TVPY no la tengo clara con la moneda de pago (siempre y cuando gatille pago).
Vamos a seguir investigando.
Slds.
Es increible lo que hacen algunos bancos con la “conversion a $“. Mi humilde consejo ( siempre haciendo lo mas facil y conveniente para mi claro) es salvo que quieras tener el dolar fisico, y un destino cierto, vende lleno el ultimo dia, y compra vacio al otro dia haciendo bien las cuentas para no pagar cualquier cosa. Te evitas todos los kk. El mercado reconoce ese pago a “dolar blue“ y al venderlo, por mas que cobres pesos ese saldo esta ajustado digamos . Lo que pagas de comision por entrar y salir, ganas en tiempo de reinversion. De ahí a que te pagen los u$ los vendas y gires de nuevo el dinero a tu cta comitente, donde te subio mas de un 1% y pico ya perdes de ganar. Ni hablar del tvpe que corta cupon 15 dias antes. Ahora otro tema es si despues o antes del corte hay perspectivas de suba por pago en 2015.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alvarez123 escribió:Fíjate bien, DarGom. Te están dando iguales todas las cifras de pago. Saludos.
Fíjate bien que contienen DISTINTOS SUPUESTOS y están calculadas ex-profeso con igual pago, para mostrar variantes.

-
- Mensajes: 1739
- Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Fíjate bien, DarGom. Te están dando iguales todas las cifras de pago. Saludos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Por:
Equipo de Economía Tiempo Argentino 11/08 (resumido, azul y subrrallados son míos)
La realidad macroeconómica de la Argentina no es perfecta, pero a la hora de observar los contrastes con los indicadores de 2012 y lo que vive el resto del mundo se revaloriza lo que pasó en los últimos seis meses.
(Este año estuve en Portugal y actualmente escribo desde el sur de España, por lo que hablo con distintos actores económicos, percibo que bien quisieran canjear su larga recesión, por nuestros molestos problemas con la inflación y el cepo cambiario)
El crecimiento de la actividad en el primer semestre rondará el 5%, lo que implica una obvia reactivación de los sectores más importantes del país y un impacto sobre variables fundamentales para la situación social como el empleo.
Los inversores del sector financiero miraron el impulso del consumo con atención y empezaron a confirmar con sus negocios que el crecimiento anual va a ser fuerte.
Para sacarlo del ambiente un poco más abstracto y ponerlo en números, el 4% que acumularía el país a fin de año significará casi 100 mil millones de dólares extras para el producto del país. El dato, que surge del análisis de Enrique Dentice, economista de la Universidad de San Martín, implica que de los aproximadamente U$S 500 mil millones que se alcanzaron en 2012 se pasaría a unos U$S 600 mil millones en la producción total de bienes y servicios de la Argentina.
En este contexto los trabajadores se ven beneficiados y el nivel de desempleo vuelve a ubicarse en los niveles más bajos de los últimos tiempos.
El segundo trimestre del año redundó en una disminución de 0,7 puntos porcentuales al haber pasado del 7,9% del primer trimestre al 7,2 por ciento. Esto significó que unas 80 mil personas pudieron reinsertarse en el mundo laboral y el universo de desempleados se redujo hasta aproximadamente 840 mil personas.
La intervención del Estado tuvo mucho que ver en las variables mencionadas en el inicio de esta nota. A través del gasto en jubilaciones y asignaciones y la continuidad de las paritarias se volcaron más de $ 110 mil millones al consumo, lo que motorizó al reactivación luego del 2012 de desaceleración.
En este contexto, vale destacar a pesar del fuerte gasto público para mantener las variables sociales, se logró mantener un superávit fiscal primario (la diferencia entre los ingresos y los egresos del Estado). El resultado fue superavitario en 1667 millones de pesos en mayo y 4571 millones de pesos en el acumulado de los primeros cincos meses del año.
La situación de las cuentas públicas encuentra sin embargo uno de los problemas de la actualidad económica cuando se suma el pago de deuda al cálculo. El resultado financiero tuvo un déficit de $ 660,2 millones en mayo y sumó unos $ 9410 millones en el acumulado de los primeros cinco meses.
Por su parte la balanza comercial sufrió el impacto del mundo en crisis y el menor crecimiento de las exportaciones que de las importaciones –cuyo crecimiento fuerte viene de la mano de la suba de la actividad–, pero por el momento todo indica que se va a poder superar la línea de los 10 mil millones de dólares hacia fin de año, el objetivo que tiene el gobierno nacional.
El primer semestre acumuló casi la mitad, U$S 4945 millones, y junio arrojó un resultado fuerte de U$S 1155 millones.
La competitividad tiene mucho que ver con el mantenimiento de una balanza comercial favorable para el país, lo que aleja el histórico problema del sector externo de las variables negativas a las que se puede enfrentar la economía. El tipo de cambio oficial, que es el utilizado para las transacciones más allá de la especulación del mercado paralelo, se ubica en $ 5,55 y vive devaluaciones pequeñas pero sostenidas que llevaron el ritmo al 12,2% entre enero y julio.
La balanza de dólares, sin embargo, es uno de los innegables problemas que se ubican entre los desafíos para la segunda parte del año. Las reservas internacionales del Banco Central cerraron el viernes en $ 37.070 millones y en septiembre se debe enfrentar un pago de deuda de más de U$S 2000 millones impactarán sobre el nivel. Sin embargo, la estimación es que a fin de año se rondarán los 38 mil millones, un nivel que le da fortaleza al BCRA para tener poder de fuego e intervenir en el mercado.
Equipo de Economía Tiempo Argentino 11/08 (resumido, azul y subrrallados son míos)
La realidad macroeconómica de la Argentina no es perfecta, pero a la hora de observar los contrastes con los indicadores de 2012 y lo que vive el resto del mundo se revaloriza lo que pasó en los últimos seis meses.
(Este año estuve en Portugal y actualmente escribo desde el sur de España, por lo que hablo con distintos actores económicos, percibo que bien quisieran canjear su larga recesión, por nuestros molestos problemas con la inflación y el cepo cambiario)
El crecimiento de la actividad en el primer semestre rondará el 5%, lo que implica una obvia reactivación de los sectores más importantes del país y un impacto sobre variables fundamentales para la situación social como el empleo.
Los inversores del sector financiero miraron el impulso del consumo con atención y empezaron a confirmar con sus negocios que el crecimiento anual va a ser fuerte.
Para sacarlo del ambiente un poco más abstracto y ponerlo en números, el 4% que acumularía el país a fin de año significará casi 100 mil millones de dólares extras para el producto del país. El dato, que surge del análisis de Enrique Dentice, economista de la Universidad de San Martín, implica que de los aproximadamente U$S 500 mil millones que se alcanzaron en 2012 se pasaría a unos U$S 600 mil millones en la producción total de bienes y servicios de la Argentina.
En este contexto los trabajadores se ven beneficiados y el nivel de desempleo vuelve a ubicarse en los niveles más bajos de los últimos tiempos.
El segundo trimestre del año redundó en una disminución de 0,7 puntos porcentuales al haber pasado del 7,9% del primer trimestre al 7,2 por ciento. Esto significó que unas 80 mil personas pudieron reinsertarse en el mundo laboral y el universo de desempleados se redujo hasta aproximadamente 840 mil personas.
La intervención del Estado tuvo mucho que ver en las variables mencionadas en el inicio de esta nota. A través del gasto en jubilaciones y asignaciones y la continuidad de las paritarias se volcaron más de $ 110 mil millones al consumo, lo que motorizó al reactivación luego del 2012 de desaceleración.
En este contexto, vale destacar a pesar del fuerte gasto público para mantener las variables sociales, se logró mantener un superávit fiscal primario (la diferencia entre los ingresos y los egresos del Estado). El resultado fue superavitario en 1667 millones de pesos en mayo y 4571 millones de pesos en el acumulado de los primeros cincos meses del año.
La situación de las cuentas públicas encuentra sin embargo uno de los problemas de la actualidad económica cuando se suma el pago de deuda al cálculo. El resultado financiero tuvo un déficit de $ 660,2 millones en mayo y sumó unos $ 9410 millones en el acumulado de los primeros cinco meses.
Por su parte la balanza comercial sufrió el impacto del mundo en crisis y el menor crecimiento de las exportaciones que de las importaciones –cuyo crecimiento fuerte viene de la mano de la suba de la actividad–, pero por el momento todo indica que se va a poder superar la línea de los 10 mil millones de dólares hacia fin de año, el objetivo que tiene el gobierno nacional.
El primer semestre acumuló casi la mitad, U$S 4945 millones, y junio arrojó un resultado fuerte de U$S 1155 millones.
La competitividad tiene mucho que ver con el mantenimiento de una balanza comercial favorable para el país, lo que aleja el histórico problema del sector externo de las variables negativas a las que se puede enfrentar la economía. El tipo de cambio oficial, que es el utilizado para las transacciones más allá de la especulación del mercado paralelo, se ubica en $ 5,55 y vive devaluaciones pequeñas pero sostenidas que llevaron el ritmo al 12,2% entre enero y julio.
La balanza de dólares, sin embargo, es uno de los innegables problemas que se ubican entre los desafíos para la segunda parte del año. Las reservas internacionales del Banco Central cerraron el viernes en $ 37.070 millones y en septiembre se debe enfrentar un pago de deuda de más de U$S 2000 millones impactarán sobre el nivel. Sin embargo, la estimación es que a fin de año se rondarán los 38 mil millones, un nivel que le da fortaleza al BCRA para tener poder de fuego e intervenir en el mercado.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Elcaudillo escribió:cuanto pagaria en dic 2014 el tvpy????
El gran problema para calcular en moneda extranjera, es saber su cotización promedio en última quincena Diciembre 2013.
Calculando crecimiento 2013 5 % e IPI 17,2 % pagarían 15/12/2014: TVPP 13,50 y TVPA/Y/0 (Dólar $ 6,00) USD 6,56
Con crecimiento 2013 5,5 % e IPI (mínimo) 15 % pagarían 15/12/2014: TVPP 13,50 y TVPA/Y/0 (Dólar $ 6,00) USD 6,56
Se calcula por TCR ("Tipo de Cambio de Referencia") del BCRA, promedio de última quincena del año que devenga pago.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
JPK escribió: Todos los TP (títulos públicos) incluido los cupones o bonos, se pagan en la moneda en que fueron emitidos, en el caso de los...
TVPP en pesos
TVPY - TVPA - TVP0 en dólares estadounidenses, verdes, emitidos en USA
TVPE en euros
RO15 - AA17, etc.etc, en dolares billete.
Ahora bien algunos agentes o bancos de mier__, llegado las fechas de pago, se tiran el lance de liquidar en pesos, esto es ilegal y se soluciona con una cata documento a la entidad chanta y una denuncia al ente regulador.
Siempre ronda la sospecha y el rumor de que el BCRA, va a expropiar las cajas de seguridad, va a pesificar los depósitos y el país entrara otra ves en DEFAULT.
Desde el 2008 año que compre mi primer titulo, vengo escuchando la cantinela negativa, Lo cierto es que este Gobierno viene pagando religiosamente, la deudas contraídas en otros periodos.
Reitero, títulos en dólares se pagan en dólares billete, verdes, emitidos en USA.
Atte José
Muchas gracias por la información estimado!!!!
Slds

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
elmanya escribió:Novato estamos casi en las mismas condiciones( xq no se mucho de esto y xq tb enre en PP en julio) En titulos publicos el jueves tocaron ese tema de las divisas fijate la pagina 21 hay datos q te sirven
novato79 escribió: Gracias elmanya!!!
Vamos a ver si algún entendido puede comentar algo.
Te cuento que en lo que es TVPP me estuve interiorizando mucho antes de comprar.
En TVPA y TVPY no la tengo clara con la moneda de pago (siempre y cuando gatille pago).
Vamos a seguir investigando.
Slds.
Todos los TP (títulos públicos) incluido los cupones o bonos, se pagan en la moneda en que fueron emitidos, en el caso de los...
TVPP en pesos
TVPY - TVPA - TVP0 en dólares estadounidenses, verdes, emitidos en USA
TVPE en euros
RO15 - AA17, etc.etc, en dolares billete.
Ahora bien algunos agentes o bancos de mier__, llegado las fechas de pago, se tiran el lance de liquidar en pesos, esto es ilegal y se soluciona con una cata documento a la entidad chanta y una denuncia al ente regulador.
Siempre ronda la sospecha y el rumor de que el BCRA, va a expropiar las cajas de seguridad, va a pesificar los depósitos y el país entrara otra ves en DEFAULT.
Desde el 2008 año que compre mi primer titulo, vengo escuchando la cantinela negativa, Lo cierto es que este Gobierno viene pagando religiosamente, la deudas contraídas en otros periodos.
Reitero, títulos en dólares se pagan en dólares billete, verdes, emitidos en USA.
Atte José
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, elcipayo16, Google [Bot], jpcyber2006, Kamei, Majestic-12 [Bot], napolitano, Semrush [Bot] y 223 invitados