TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
ganamos
Mensajes: 1259
Registrado: Vie Ago 03, 2007 10:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ganamos » Vie Feb 18, 2011 10:45 am

Concido con Darío, a China no le conviene precios topes aunque una baja de precios no le vendría mal, supongo que van a ir por los ETF.

Haciendo números rápidos con la soja, la cosecha mundial es aprox 260 millones de toneladas, Argentina produce aprox 50 millones, el 20% de la producción total, no tiene sentido semejante medida como vendeta de un marine sentado en un maletín.

Arucho
Mensajes: 3239
Registrado: Mar Jul 13, 2010 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Arucho » Vie Feb 18, 2011 10:44 am

La Argentina en cuotas, un boom que no tocó su techo
18-02-11 00:00 Con un consumo privado que los economistas estiman crecerá un 6% en 2011, los argentinos avanzan con los pagos a larzo plazo y las promociones bancarias. Un bajo nivel de endeudamiento de 2,3 sueldos a nivel nacional alienta la demanda de la clase media y media baja. Las zonas de peligro y los límites del modelo, bajo la lupa de los especialistas.

Fuente: Cronista.
Por Jorgelina do Rosario

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor maxx » Vie Feb 18, 2011 10:32 am

DarGomJUNIN escribió:China los saca a patadas, pues necesita un proveedor seguro de soja y derivados, para alimentar su gran población. Darío de Junín

profiterol escribió:
Estimado: solo digoque es mejor estar atentos, dado que la reunión del G20 va a meterse con la suba de los precios de las materias primas, "el potencial sobrecalentamiento de las economías emergentes y los problemas de deuda soberana en los países avanzados".

Hay un tema muy concreto que es la "financiarizaciòn" de los precios de los commodities, y que, obviamente la posiciòn argentina tiende al más puro librecambio cuando se trata del precio de sus productos exportables. En ese marco nada es claro, y los intereses de los paìses importadores de materias primas son claramente distintos.

Pase lo que pase, no parece de buen"timing", el anecdotario antiimperialsta mediático. Pero bueno, en eso del timing somos surrealistas.-

Con respecto a las posiciones sobre precios y mercados de commodities agricolas, la posición de Argentina y USA es casi la misma buscando que no se fijen techos, cuotas u otros impedimentes.

Igual creo que el tema del avión no va a ser gratis para la gestion de CFK y algún pasaje de factura van a tener. y más con tantos temas abiertos: CDP, GAFI, G-20, default judicializado, reclamos en el CIADI, etc. Cualquier impacto negativo en estos temas va a tirar abajo las cotizaciones de la deuda argentina.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Vie Feb 18, 2011 10:31 am

¡Salú a la barra cuponera!

Me tienen un poco inquieto algunas noticias y trascendidos que andan dando vuelta los últimos días.
Por ejemplo la intención de regular con precios máximos internacionales a las materias primas o las vendetas que podría tomar como represalia EEUU por el tema del avión.

Ayer y anteayer estuve vendiendu cupones para bajar mi nivel de caución desde un 60% hasta un 53%, pero me cubrí comprando lotes abril y julio por la misma cantidad de nominales.

PD: propongo que los cupones atados al PBI de EEUU se denominen "Las Aguilas"(de cuello blanco por supuesto, como la del escudo).

Enrique Cido
Mensajes: 908
Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Enrique Cido » Vie Feb 18, 2011 10:29 am

Creo que Aleajacta esta buscando la recta de regresion en los precios de tvpy y tvpp.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Feb 18, 2011 10:22 am

Aleajacta escribió:Lo del gráfico: si tenés y = ax + b,
para un valor muy bajo de x ... y = b.
Y para un valor muy alto de x ... ax = y (y para valores aún más altos, x = y)

Enrique Cido escribió: A, si te estoy entendiendo bien, esto que haces es incorrecto. No es la forma de aproximar una funcion. Si tu ecuacion es y=ax+b, graficamente tenes una recta, una curva de pendiente constante. Suponiendo aun que ignoras b (aunque yo no lo haria) para valores de x extremadamente grandes, la aproximacion correcta seria y=ax, y no y=x. En cualquier caso, el grafico no seria una recta horizontal como te queda a la derecha, sino una recta "inclinada".
Para valores de x cercanos a 0, lo que ocurre es que la altura de esos puntos sera cercana a b, pero eso no quiere decir que la curva adopte la forma que sugeris.

Porque surgio el tema de la curva?

Enrique Cido
Mensajes: 908
Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Enrique Cido » Vie Feb 18, 2011 10:09 am

Aleajacta escribió:Lo del gráfico: si tenés y = ax + b,
para un valor muy bajo de x ... y = b.
Y para un valor muy alto de x ... ax = y (y para valores aún más altos, x = y)

A, si te estoy entendiendo bien, esto que haces es incorrecto. No es la forma de aproximar una funcion. Si tu ecuacion es y=ax+b, graficamente tenes una recta, una curva de pendiente constante. Suponiendo aun que ignoras b (aunque yo no lo haria) para valores de x extremadamente grandes, la aproximacion correcta seria y=ax, y no y=x. En cualquier caso, el grafico no seria una recta horizontal como te queda a la derecha, sino una recta "inclinada".
Para valores de x cercanos a 0, lo que ocurre es que la altura de esos puntos sera cercana a b, pero eso no quiere decir que la curva adopte la forma que sugeris.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Feb 18, 2011 9:52 am

En EE.UU. proponen que se emita un bono atado al PBI al estilo del argentino
I
El economista Robert Shiller considera que, con su lanzamiento, se podría evitar que los costos de financiación a largo plazo entren en una espiral

El economista Robert Shiller ha sugerido esta semana una nueva idea para controlar la deuda de EE.UU.: la emisión de bonos ligados al incremento del PBI.

Según elEconomista.es, con esta idea se busca evitar que los costos de financiación a largo plazo entren en una espiral fuera de control que encarecería insosteniblemente la cada vez mayor deuda estadounidense.

Pero esta fórmula, como recoge el diario The Wall Street Journal, genera controversia porque hasta el momento sólo ha sido utilizada en países que atravesaban serias dificultades, como Argentina.

Sin embargo, el debate está cobrando intensidad en EE.UU. a pesar de que existen serias dudas sobre si son realmente prácticos para el Gobierno Federal.

De hecho, uno de los mayores problemas es que el Gobierno podría sentir la tentación de recomprar esos bonos si el crecimiento fuera demasiado fuerte, lo que provocaría unos pagos de intereses demasiado elevados.

"La deuda ligada al PBI no resuelve el problema, pero hace las cosas un poco más fáciles", explicó Shiller, que es profesor en Yale, a la agencia Dow Jones Newswires. Además, "da ejemplo al mundo".

El estigma: han sido utilizados en casos extremos
El instrumento no es nuevo. En los años 90, países como Bulgaria, Bosnia y Costa Rica emitieron warrants que referenciaban los pagos al crecimiento como forma de diversificar más allá de los bonos tradicionales, con un cupón fijo.

Argentina lo hizo más recientemente, y estos bonos rindieron más que la deuda soberana convencional.

Y ahora, con los países más desarrollados ahogados en deuda, Shiller ha escrito mucho sobre cómo reemplazar parte de la deuda gubernamental por participaciones en el crecimiento futuro, llamándolas eufemísticamente Trills (trillionth en inglés, bilonésima parta del PBI).

Según el economista y profesor, este concepto ayudaría al Gobierno a manejar el riesgo usando deuda ligada al crecimiento para complementar la tradicional, no para sustituirla.

Hacerlo, además, haría la idea más atractiva para otros paises con problemas de deuda. Que EE.UU. emitiera este tipo de títulos serviría para que dejaran de ser vistos como algo desesperado, lo que les liberaría de su estigma. "Es una distribución del riesgo mucho más racional", sostiene Shiller.

Además, la idea no está del todo descartada: en un reciente informe del departamento del Tesoro de EE.UU., fechado el 1 de febrero, había toda una serie de posibilidades para la deuda, entre ellas estos bonos ligados al PBI.

¿Cómo funcionaría el instrumento?
Los denominados Trills de Shiller tendrían un cupón ligado a las perspectivas de crecimiento, al estilo de los TIPS, que son los bonos ligados a la inflación.

Eso sí, sería deuda a largo plazo y pagarían anualmente una fracción del PBI nominal, que hoy día sería de 15 dólares (la billonésima parte del PIB, 15 billones de dólares según el PIB de 2009).

Según los cálculos de Shiller, el costo de estos Trills serían de unos 150 puntos básicos sobre los treasuries a corto plazo.

De hecho, el economista cree que podrían venderse fácilmente y a un "precio realmente bueno" debido a que el PBI ha seguido creciendo nominalmente en los últimos años.

En un estudio reciente, Shiller cree que el rendimiento de este tipo de bonos podría rivalizar con el del S&P 500 y con mucha menos volatilidad.

Según los datos de la web Data 360 que recoge el Journal, el crecimiento nominal del PBI trimestral ha sido de media un 4% en el último año, lo que supera el rendimiento logrado por los mercados de renta variable en largos periodos de tiempo.

El profesor de Yale insiste en que este tipo de títulos no tienen por qué tener necesariamente connotaciones negativas.

Cree que el pensamiento no convencional nos enseña importantes lecciones, y que los Trills no son muy diferentes de los instrumentos financieros que usan las empresas.

"El mundo financiero es muy tradicional porque es miedoso", explica Shiller. "Debemos aprender más de aquellos países que tuvieron problemas, porque cuando los tuvieron aprendieron cosas".

Como recuerda el WSJ, lo que está en juego en EE.UU. es muy importante. Han llegado ya las primeras advertencias de las agencias de rating, y si no mejora la situación, al país le costará cada vez más financiarse.

Lo que sí tiene claro Shiller es que el Gobierno debe asegurarse de que el déficit no se le escape de las manos.

Eso sí, reconoce que duda de cómo recibiría el público estos títulos, pero que desde luego podrían reducir la carga inmediata del pago de la deuda. "Sería un paso adelante hacia la mejora de la situación fiscal".

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Feb 18, 2011 9:49 am

parece ser que aca hay amigos de la dictadura, je, je...
les gusta censurar, determinar que pensar y como obrar, je, je, je.
El foro es libre, somos todos seres libres y jamas debemos dejarnos influenciar por aquellos que lo unico que quieren es conservar el poder controlando el pensamiento de otros...

dinosaurios con titulo, bahh

aca abajo hay uno...
je :mrgreen:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Vie Feb 18, 2011 9:44 am

Test de inteligencia..
Pregunta .
Opciones de respuesta .
Evaluacion.

Si ud ve una noticia en la cual el pais mas exitoso del mundo, el que tiene mas credito, el que consigue tasas cercanas a 0, el que le cobra a sus acreedores para ser depositario de sus fondos, en sisntesis , el pais con mejor credito del mundo COPIARIA al unico pais en el mundo que no tiene credito , que esta embargado, inhibido , repudiado, que le roba a la plata a sus jubilados rascando la lata y pagando con reservas las altas mas caras del mundo.... Ud que hace ?

a) Ignora la noticia pensando que sera alguna pavada de algun delirante que no tenia nada que hacer y que estaba en su casa como yo esperando que pase la lluvia porque esta todo inundado y no se puede circular ?.

b) No la ignora, la lee, la sube a un foro y comenta que debe ser una pavada .

c) La cree , la sube a un foro y piensa que puede ser cierta.

d) No solo la cree , la difunde ,alardea , babeandose y la comenta como una mas de todas las pavadas que repite todo el tiempo sin parar..

Evaluaciones de las respuestas

Si ha contestado a) Ud es una persona con un coeficiente intelectual y emocional medio.
Si ha contestado b ) Ud es una persona que entiende las cosas pero igualmente le convendria ser un poco menos insolado.
Si ha contestado c) Ud es un dobolu que tiene menos discernimiento que una babosa.
Si ha contestado d) Ud no solo es un dobolu , es un dobolu importante .

silverado
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Mar 12, 2010 6:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor silverado » Vie Feb 18, 2011 9:43 am

Tate tranquilo, en su computo esta la reinversion del pago.....

silverado
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Mar 12, 2010 6:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor silverado » Vie Feb 18, 2011 9:41 am

hay mas "los cupones pbi estan estables, Esta es una argentina insolita, por que los derivados, que son los activos mas volatiles de cualquier mercado, son los mas tranquilos y los que se recomiendan como opcion conservadora"

Hielasangre
Mensajes: 537
Registrado: Jue Feb 11, 2010 7:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hielasangre » Vie Feb 18, 2011 9:39 am

silverado escribió:Beldi aporta: "Los cupones PBI son activos para acumular,..." pag. 3 ambito del hoy

Habra descontado Beldi el pago de Dic. del año pasado :115: :116:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 236 invitados