noticias de varias horas pero nunca esta de mas para nuevos lectores
Tendencia bajista para el Riesgo País argentino
El indicador de la banca JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, cede 9 unidades para la Argentina, a 528 puntos
Los bonos soberanos de Argentina subieron ligeramente este viernes luego de que el Gobierno informó de una expansión del 9,1% de la economía del país durante el 2010, lo que beneficia a los bonos ajustados por el PIB.
En el mercado de bonos, el Discount en pesos mejoró 2,23% y en dólares con ley local avanzó 1,1%, el Par en dólares con legislación de Nueva York repuntó 1,4%, el Cupón PBI en pesos recuperó 1,5% y en dólares con ley foránea subió 0,9%, en la Bolsa porteña.
El riesgo país argentino, que mide el diferencial de tasa entre títulos locales y similares de Estados Unidos, bajaba 10 unidades a 528 puntos básicos.
Las compras de activos ayudaban a que el riesgo país argentina registrara una caída, lo que, sin embargo, no se reflejaba en la bolsa doméstica por la selectividad de los inversores.
La presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó que el PIB de Argentina trepó un 9,1% el año pasado.
"El dato oficial del crecimiento del 2010 vino por encima de lo manejado por el mercado, que se manejaba entre 8 y 8,5 por ciento", comentó a Reuters Juan Diedrich, analista de Capital Markets Argentina Sociedad de Bolsa.
Diedrich sostuvo que "esto alimentó la buena 'performance' (desempeño) de los títulos públicos, en especial para los cupones atados al crecimiento que verían un pago extra en el incremento de renta".
En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos operaron en alza. El Discount en pesos subió 2,7% a 176,25 pesos. El Bogar 18 mejoró 0,72% a 159,40 pesos. El Boden 2012 avanzó 0,2%, a 100,08 pesos. El Boden 2015 subió 0,52% a 396,95 pesos.
El Índice-MAE avanzó 0,14%, a 97,96 puntos. El total negociado en bonos fue de 399 millones de dólares.
"Si llega a haber un acuerdo con el Club de París, vamos a ver otro mercado, con muchas más certezas", indicó a desdelabolsaendirecto Manuel Oyhamburu, del área de Investigación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Añadió que este acuerdo posibilitaría la salida de la Argentina al mercado de deuda con tasas más ventajosas.
"Ojalá que se pueda llegar a un acuerdo con el Club de París antes de que cambie la política monetaria de los países desarrollados", con las consiguientes tasas bajas, expresó Oyhamburu.
"Seguimos con riesgo país muy alto de acuerdo a los datos macro. El país arrancó el año con mucho crecimiento pero, a estas tasas, habría que ver qué pasa con los precios", apuntó el economista.