pablo9494 escribió:Es de suma cero en el instante que se hizo la operacion, ya lo comente debajo, despues no...porque se crea y destruye valor continuamente...
Vamos a un ejemplo muy simple...en mayo del 2010 vino el fat finger....que hizo pelota las cotizaciones???? Ahi la gente que estaba invertida en diferentes activos PERDIO una enorme fortuna, miles de millones en dias, ok??? Ahora donde esta la contraparte, quien gano??? nadie, todo el mercado destruyo valor, perdiendose millones y millones, se entiende, no hay suma cero....
Pablo, yo nunca dije que la bolsa lo era, de hecho, no me convence del todo el argumento de Harris, solo digo lo que el afirma. Y no es nigun perejil. Pero el lo plantea asi, dice que las ganancias de uno se compensan con las perdidas de otros.
Lo que si, unca vi que alguien dudara del caracter de suma cero del mercado derivados. Otra vez, pensando en termino de nominales, me parece claro que es asi.
En cualquier caso, lo que digo es que si los academicos se pelean sin llegar a un acuerdo, la cuestion no es tan obvia.