Página 15002 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 25, 2011 6:16 pm
por martin
Recién ahora lo entendiste Atrevido ???? :shock: :mrgreen:

Igualmente todo muy lindo mientras el cupón supere ciertos precios para esa fecha. Si sigue lateralizando o subiendo muy gradualmente esa estrategia te puede traer bastantes dolores de cabeza. Yo, por ahora, paso. Prefiero tener cupón y hasta comprar apalancado y lanzar cubierto, obviamente, pero comprar call: no.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 25, 2011 6:14 pm
por atrevido
martin escribió:Enrique Cido está haciendo una apuesta muy díficil y arriegada al plantársele de esa manera a un tal Apolo. . Podemos a llegar a tener una noche movidita si el tal Apolo contesta con su estilo tan dulce al que nos supo acostumbrar.

Robertomartin compraste pochoclos para le función que se viene ?????....

pense lo mismo :117: ..el lijador lijado?? :2230: :mrgreen:

No se pierda trasnoche Rava!!! :lol:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 25, 2011 6:12 pm
por atrevido
Roque Feler escribió:Un ejemplo de palanca:

La 15,5JL 0perada a 1,73.

Si supongo que para el ejercicio el cupçon estará en $18,5 entonces si pongo XXX pesos en nominales hoy a $15,45 obtendré una ganancia de 19,74%.

Si esos XXXpesos en esa base al vencimiento la prima valdrá $3, o sea un incremento respecto al día de hoy de73,41%.

Palanca : 73,41/19,74= 3,71.

Patricio2 escribió:
Con esa fórmula hay un problema, para saber a qué palanca invertiste tenés que esperar el vencimiento...
A mí particularmente no me sirve esa forma de mensurar la palanca, prefiero algo que me compare en el momento de decidir.

gracias, Roque, :respeto: es la primer post que me explica claramente el concepto de estar apalancado y como calcularla como "posibilidad "de ganancia
obvio ya que como "realidad "hay que esperar al vto.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 25, 2011 6:10 pm
por martin
Enrique Cido está haciendo una apuesta muy díficil y arriegada al plantársele de esa manera a un tal Apolo. :mrgreen: . Podemos a llegar a tener una noche movidita si el tal Apolo contesta con su estilo tan dulce al que nos supo acostumbrar. :lol:

Robertomartin compraste pochoclos para le función que se viene ?????.... :mrgreen:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 25, 2011 6:04 pm
por bullbear
WTF :114:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 25, 2011 5:59 pm
por Enrique Cido
apolo1102 escribió: Los otros metodos tambien asumen precios futuros, via volatilidad, no lo hacen directamente pero lo hacen implicita y matematicamente.

Esta frase es un disparate total, esta todo mal. Ahora no puedo explayarme, pero hoy a la noche o mañana te explico punto por punto todas las cosas que tenes erradas.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 25, 2011 5:15 pm
por pablo9494
pablo9494 escribió: Conozco tu forma de calcularla y esta bien...el tema en el cual no esta claro ni definido, es que asumis precio futuro...el mismo puede ser tan variable como el resultado de dicha palanca...se entiende?

La discrecionalidad en estimar un precio futuro (que obliga un precio de corte de call) esta dado por la misma subjetividad del comprador de la opcion...por ejemplo, porque 17.5 o no 17.75 o 18 o 20?...siendo mas laxos...

Con otro metodo, usando valores de strike, capital invertido/lotes comprados o precio spot, tenes inmediatamente dicho "leverage" o palanca, en fin, el uso tiene que ver con lo practico que puede resultar utilizar uno u otro metodo...

apolo1102 escribió: Los otros metodos tambien asumen precios futuros, via volatilidad, no lo hacen directamente pero lo hacen implicita y matematicamente.

Cristian, los otros metodos son de calculo spot, no estan basados en estimaciones discrecionales de precios del subyacente...

Abrazo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 25, 2011 5:14 pm
por Patricio2
pablo9494 escribió:Por eso Roque puso, un ejemplo de palanca, quiero entender que quiso decir, una forma de estimar la palanca...

Hay otras...usando strike, usando precio spot, usando capital invertido /lotes comprados...etc...

apolo1102 escribió: Pero la palanca real es una sola, y solo se puede saber ex post.
Yo prefiero hacer como hace Roque, asumo un precio futuro y compara las palancas resultantes de las diferentes bases, en realidad lo que comparo y miro es el resultado % de cada una.

pablo9494 escribió: Conozco tu forma de calcularla y esta bien...el tema en el cual no esta claro ni definido, es que asumis precio futuro...el mismo puede ser tan variable como el resultado de dicha palanca...se entiende?

La discrecionalidad en estimar un precio futuro (que obliga un precio de corte de call) esta dado por la misma subjetividad del comprador de la opcion...por ejemplo, porque 17.5 o no 17.75 o 18 o 20?...siendo mas laxos...

Con otro metodo, usando valores de strike, capital invertido/lotes comprados o precio spot, tenes inmediatamente dicho "leverage" o palanca, en fin, el uso tiene que ver con lo practico que puede resultar utilizar uno u otro metodo...

Exacto, generalmente soy reacio a utilizar la teoría como una verdad irrefutable y por lo tanto trato de adaptarla a mi conveniencia.
Yo para calcular la palanca utilizo el método del "más o menos", que es una mezcla entre base/prima y/o la cantidad de lotes/nominales tvpp que compraría con la misma guita.
La estimación de precios futuros la utilizo para calcular directamente el potencial de ganancia de cada base a ese precio y de esa manera poder compararlas, ya sin importar en este caso la palanca y la tasa de las mismas.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Feb 25, 2011 4:55 pm
por pablo9494
pablo9494 escribió:Por eso Roque puso, un ejemplo de palanca, quiero entender que quiso decir, una forma de estimar la palanca...

Hay otras...usando strike, usando precio spot, usando capital invertido /lotes comprados...etc...

apolo1102 escribió: Pero la palanca real es una sola, y solo se puede saber ex post.
Yo prefiero hacer como hace Roque, asumo un precio futuro y compara las palancas resultantes de las diferentes bases, en realidad lo que comparo y miro es el resultado % de cada una.

Conozco tu forma de calcularla y esta bien...el tema en el cual no esta claro ni definido, es que asumis precio futuro...el mismo puede ser tan variable como el resultado de dicha palanca...se entiende?

La discrecionalidad en estimar un precio futuro (que obliga un precio de corte de call) esta dado por la misma subjetividad del comprador de la opcion...por ejemplo, porque 17.5 o no 17.75 o 18 o 20?...siendo mas laxos...

Con otro metodo, usando valores de strike, capital invertido/lotes comprados o precio spot, tenes inmediatamente dicho "leverage" o palanca, en fin, el uso tiene que ver con lo practico que puede resultar utilizar uno u otro metodo...