El economista Distefano de la ciudad de Rosario en su informe dice algo asi como esto (02.09.13):
¿Cómo termino el dólar?
.- El dólar oficial termino en 5,67 y subió un 3% en el mes. Si sigue a este ritmo termina el año en 6,40. El blue finalizo el mes en 9,50 y subió el 6,7% en el mes. La brecha se ubicó en 67,5%. Si mantenemos esta brecha a fin de año, el blue se proyecta a 10,72.
¿Cómo da la relación base monetaria versus reservas?
.- La base monetaria al 23 de agosto se ubica en 323.202 millones de pesos, y las reservas en 37.011 millones de dólares, esto da un dólar de referencia de 8,73.
Entonces, el blue esta carísimo.
.- El mercado mira otra cosa. El 12 de septiembre vence un bono en dólares, el Bonar 2013. El estado tiene que pagar 2.000 millones de dólares por estos bonos, lo que implica que las reservas podrían ubicarse en torno de los 35.000 millones de dólares.
¿Entonces?
.- Si eso ocurriera, tendríamos base monetaria por 323.202 millones de pesos versus reservas por 35.000 millones de dólares, esto implica un dólar de referencia de 9,23.
Cuanto está el blue
.- Termino 9,50. De acuerdo a nuestros cálculos muy barato. Fíjate que si compras a 9,50 y a fin de año está en 10,70, esto implica una suba del 12,8%. Esto implica una tasa del 3% mensual, cuando en los bancos te pagan el 1,5% mensual.
Para vos el blue sigue a la suba.
.- Correcto.
Me conviene comprar el Bonar 2013.
.- Por supuesto, en bolsa vale $ 934 y cobrarías U$S 103,50 el día 12 de septiembre. Esto te da un dólar de 9,02. Es muy auspicioso.
Si compro Boden 2015 o Bonar 2017.
.- Hoy no compraría ni uno, ni otro. El gobierno está vendiendo estos títulos para aplacar la sed de dólares en el mercado. No lo vemos en franco ascenso.
Compro acciones.
.- Hum, esperaría un poquito, no lo tengo muy claro.
Estas en franca posición defensiva.
.- Si, argentina esta complicada, el mundo también.
