alzamer escribió:Respondiendo a una consulta sobre el efecto de las acereras en el mundo sobre Txar :
Afecta en parte por lo siguiente :
Txar es dueña del 28% de Ternium Mexico, que vende al precio internacional que está bajo.
También, ambas estaban afectadas por el precio del mineral de hierro, que de todos modos no es un componente importante como la alumina.
Ahora, este precio ha caído en un mes de 125 usd a 85 usd, es una baja profunda , y por ese lado las cosas mejoran.
La operación de Tx Mexico es normal , o sea vende todo lo que produce, pero con márgenes más bajos que en 2018, y no tiene deuda a diferencia de Tx mundial.
Yendo a Txar en su operación doméstica las cosas son diferentes.
La cuestión local es bien diferente de la internacional.
Su producción mermó mucho hasta el primer trimestre de 2019, luego se recuperó, y ahora se espera alguna baja.
Pero también esperaban una baja de las exportaciones, ya que el dólar se había retrasado junto con el precio internacional.
Eso cambio con la devaluación , ya que los costos bajan pronunciadamente permitiendo exportar (en el segundo trimestre si no me equivoco, exporto un 20% de su producción , lo que es inusual ).
De modo que las exportaciones subirán y los márgenes unitarios , lo mismo.
Además los precios de las acciónes están afectados por la macro tal como lo detalle en Aluar.
Eso se termina de la misma manera.
Finalmente, como la empresa no tiene deuda, y Tx mundial si, y además reparte dividendos, es esperarle una suba significativa de los mismos en la doméstica.
Por supuesto , puede haber algun factor de corto plazo agudo de la Macri doméstica que haga más impredecible , en lo inmediato estimar el PER.
Pero , el resultado del segundo trimestre mostraba un per deformado por lo “alto” de 3 años.
Eso se debió a un aumento artificial de los costos de inventarios viejos vendidos ajustados por inflación
Y dólar relativamente alto.
Eso desapareció ahora, por lo que el per a los volúmenes y márgenes reales del segundo debe andar por dos años.
Muchas gracias por tomarse el trabajo de responder, muy interesante.
Entendiendo que vamos a unos 2-3 años de dólar alto que favorece a ambas y por lo tanto tienen mucho por subir, ¿cual considera más atrasada en su cotización o mejor dicho como armaría el mix de inversión, 50% Alua y 50% Txar u otra proporción?