APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Habria que recordar que Apbr es uno los papeles de mejor comportamiento en lo que va del año.. si quieren mas cortito, del mes.. sin contar que ademas pago dividendos, y tiene previsto pagar mas .. entonces las otras piedras pomex ?.. ejemplo , las banquetas que volcaron .. que son ?
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
este papel se llama inversion de largo para poco


Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Muchos cuadros, muchas recomendaciones, aumento del petròleo pero èsta no pasa de 40
sì ya se en el mdediano plazo aumenta, a fin de año a lo mejor toca los 90 APBR- por supuesto- grandiosa 


Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Esto es como disparar con perdigones a un blanco móvil, de tan amplio el espectro de fuego alguno puede llegar a destino.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Financial_John escribió:que a veces pesan más el inventario de crudo y a veces el de gasolina.........depende del humor de los que manejan el mercado......
Ah,,es la primera vez que leo un análisis tan bien fundamentado
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Efecto de revuelta árabe
Petróleo: tercera sesión consecutiva de alza en Nueva York
Por: Elespectador.com
El barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EE.UU.) para entrega en mayo terminó en 105,75 dólares, en alza de 78 centavos en relación al martes.
Enlaces patrocinados - PauteFacil.com
Los precios del petróleo aumentaron por tercera sesión consecutiva este miércoles en Nueva York, sostenidos por la tensión en el mundo árabe, así como por una fuerte demanda de gasolina en Estados Unidos, mientras que en Londres cedió unos centavos.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en mayo terminó en 105,75 dólares, en alza de 78 centavos en relación al martes.
Por el contrario, en el IntercontinentalExchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento bajó 15 centavos a 115,55 dólares.
En el quinto día de operaciones de la coalición internacional en Libia, se registraban violentos combates en varias regiones entre rebeldes y fuerzas del coronel Muamar Gadafi. El dirigente libio afirmó que su país está "listo para la batalla, ya sea corta o larga".
Antes de la rebelión, Libia producía cerca de 1,6 millones de barriles diarios de crudo, de los cuales exportaba 1,3 mb, en gran parte hacia Europa. Esas exportaciones actualmente están prácticamente interrumpidas.
"En vista de los daños infligidos a las infraestructuras, las estimaciones indican que la producción petrolera de Libia podría ser afectada durante más de un año. En caso de guerra civil más larga o acciones de sabotaje, este período podría ser mucho más largo", advirtió Commerzbank.
En el resto del mundo árabe, al menos quince personas resultaron muertas el miércoles en el sur de Siria, en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas gubernamentales.
En Yemen, el presidente Ali Abdala Saleh oficializó el miércoles su ofrecimiento de dejar el poder anticipadamente, pero la oposición reiteró su rechazo y exigió que parta inmediatamente.
"La perspectiva de una primavera árabe ya agregó de 15 a 20 dólares a los precios del crudo y no se vislumbra su fin", comentó Jason Schenker, de Prestige Economics.
La situación en Medio Oriente "continúa representando una amenaza importante" para el mercado petrolero, agregó.
Los precios aceleraron su alza en el mercado neoyorquino luego del anuncio de una caída de los stocks de gasolina en Estados Unidos la semana pasada, que refleja "una buena demanda", según Schenker. "Los consumidores están dispuestos a pagar precios elevados", estimó.
Petróleo: tercera sesión consecutiva de alza en Nueva York
Por: Elespectador.com
El barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EE.UU.) para entrega en mayo terminó en 105,75 dólares, en alza de 78 centavos en relación al martes.
Enlaces patrocinados - PauteFacil.com
Los precios del petróleo aumentaron por tercera sesión consecutiva este miércoles en Nueva York, sostenidos por la tensión en el mundo árabe, así como por una fuerte demanda de gasolina en Estados Unidos, mientras que en Londres cedió unos centavos.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en mayo terminó en 105,75 dólares, en alza de 78 centavos en relación al martes.
Por el contrario, en el IntercontinentalExchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento bajó 15 centavos a 115,55 dólares.
En el quinto día de operaciones de la coalición internacional en Libia, se registraban violentos combates en varias regiones entre rebeldes y fuerzas del coronel Muamar Gadafi. El dirigente libio afirmó que su país está "listo para la batalla, ya sea corta o larga".
Antes de la rebelión, Libia producía cerca de 1,6 millones de barriles diarios de crudo, de los cuales exportaba 1,3 mb, en gran parte hacia Europa. Esas exportaciones actualmente están prácticamente interrumpidas.
"En vista de los daños infligidos a las infraestructuras, las estimaciones indican que la producción petrolera de Libia podría ser afectada durante más de un año. En caso de guerra civil más larga o acciones de sabotaje, este período podría ser mucho más largo", advirtió Commerzbank.
En el resto del mundo árabe, al menos quince personas resultaron muertas el miércoles en el sur de Siria, en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas gubernamentales.
En Yemen, el presidente Ali Abdala Saleh oficializó el miércoles su ofrecimiento de dejar el poder anticipadamente, pero la oposición reiteró su rechazo y exigió que parta inmediatamente.
"La perspectiva de una primavera árabe ya agregó de 15 a 20 dólares a los precios del crudo y no se vislumbra su fin", comentó Jason Schenker, de Prestige Economics.
La situación en Medio Oriente "continúa representando una amenaza importante" para el mercado petrolero, agregó.
Los precios aceleraron su alza en el mercado neoyorquino luego del anuncio de una caída de los stocks de gasolina en Estados Unidos la semana pasada, que refleja "una buena demanda", según Schenker. "Los consumidores están dispuestos a pagar precios elevados", estimó.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
que a veces pesan más el inventario de crudo y a veces el de gasolina.........depende del humor de los que manejan el mercado......[/quote]
habria que ver que pesa mas hoy
el crudo o el cocido
habria que ver que pesa mas hoy
el crudo o el cocido

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
ok. no entiendo nada pero no importa gracias igual 

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Phantom escribió:Una cosa son los inventarios de petróleo y otra los inventarios de gasolina.
si me imagino, entonces pesa mas que el inventario del crudo sea alto

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
0,415, ya corto, acredita mañana, creo[/quote]
graciAa alamo !]
graciAa alamo !]
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Citizen, deportado, Dolar K, edupp, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, juanse, Kamei, MatiasMonte, Microsules Bernabo, Pizza_birra_bolsa, Semrush [Bot], vgvictor y 426 invitados