En plena caída del dow llegaron a pagar arriba de 15,65 y ahora que recupera fuerte no salen a pagar y además el volumen donde está desde hace un rato largo ????...
Muy raro el mercado del tvpp hoy...
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hagamos un análisis fundamental. Frío, pero necesario.
Japón tiene un bardo importante. Se le destruyeron ciudades e inmensos stock de distintos materiales que deberá reponer. Esto implica grandes sumas de dinero que saldrán de Japón hacia distintas partes del mundo, incluso quizás caiga algún sope a la Argentina.
Japón es uno de los principales importadores de alimentos. En este aspecto, no puede esperar. Seguirá haciéndolo.
Es decir, habrá una demanda extra de materias primas, bienes y servicios para la reconstrucción de varias ciudades por valores cercanos a los 200 mil millones de dólares.
Esto dinamizará la economía mundial. Es decir, es un “buen driver” para las bolsas. En términos tenísticos, es un driver para la economía mundial a costa de un revés japonés. (poquito de humor negro.).
Por estos motivos, creo que las bolsas mundiales deberían subir. Y creo que lo harán cuando pase esta gran recolección de papeles de asustados. Lo mismo pasó con Katrina. Bajas un par de días, y cuando habían cambiado de manos la suficiente cantidad de papeles, se desató una violenta suba.
Yo creo que el principal motivo de la baja es por la incertidumbre de dónde saldrá el dinero. Ya dijo el Banco Central Japonés que emitirá.
Pero creo que la baja se debe ante el temor de que Japón, principal acreedor yanqui (con China ahí andan, van cambiando) venda algún porcentaje de su Cartera para hacerse de los dólares. Esto provocaría una baja de la deuda yanqui, lo que aumentaría sus rendimientos, aumentando el riesgo país de las otras naciones (por el delta rendimiento entre deudas soberanas), lo que al encarecer el crédito, bajarían las ganancias de las empresas de aquellos países, y por ende de las naciones.
Esto a la Argentina no la perjudica realmente. Ya que al no estar renovando o “rolloverando” deuda, no la perjudica. Sí aumenta el costo de su hipotético préstamo, y eso es lo que refleja la baja de los TP, lo que arrastra a los bancos, y así a todo el Panel.
Volviendo a los bonos del Tesoro, Japón no pondrá en apuros a su principal socio. Es decir, si decide vender, venderá una cantidad que la FED decida absorber. De modo que el riesgo latente de que se encarezca el mercado de crédito mundial no tiene asidero por este motivo. Ya le llegará su turno. Probablemente el año próximo.
Resumiendo..., oportunidad de compra señores.
Para la Argentina, no ha pasado nada. Incluso, quizás, se la hayan abierto algunas puertas (Siderar, Aluar, Molinos, Arcor, Ledesma, etc.) lo que aumentaría exportaciones, ergo contribuiría al PBI.
Japón tiene un bardo importante. Se le destruyeron ciudades e inmensos stock de distintos materiales que deberá reponer. Esto implica grandes sumas de dinero que saldrán de Japón hacia distintas partes del mundo, incluso quizás caiga algún sope a la Argentina.
Japón es uno de los principales importadores de alimentos. En este aspecto, no puede esperar. Seguirá haciéndolo.
Es decir, habrá una demanda extra de materias primas, bienes y servicios para la reconstrucción de varias ciudades por valores cercanos a los 200 mil millones de dólares.
Esto dinamizará la economía mundial. Es decir, es un “buen driver” para las bolsas. En términos tenísticos, es un driver para la economía mundial a costa de un revés japonés. (poquito de humor negro.).
Por estos motivos, creo que las bolsas mundiales deberían subir. Y creo que lo harán cuando pase esta gran recolección de papeles de asustados. Lo mismo pasó con Katrina. Bajas un par de días, y cuando habían cambiado de manos la suficiente cantidad de papeles, se desató una violenta suba.
Yo creo que el principal motivo de la baja es por la incertidumbre de dónde saldrá el dinero. Ya dijo el Banco Central Japonés que emitirá.
Pero creo que la baja se debe ante el temor de que Japón, principal acreedor yanqui (con China ahí andan, van cambiando) venda algún porcentaje de su Cartera para hacerse de los dólares. Esto provocaría una baja de la deuda yanqui, lo que aumentaría sus rendimientos, aumentando el riesgo país de las otras naciones (por el delta rendimiento entre deudas soberanas), lo que al encarecer el crédito, bajarían las ganancias de las empresas de aquellos países, y por ende de las naciones.
Esto a la Argentina no la perjudica realmente. Ya que al no estar renovando o “rolloverando” deuda, no la perjudica. Sí aumenta el costo de su hipotético préstamo, y eso es lo que refleja la baja de los TP, lo que arrastra a los bancos, y así a todo el Panel.
Volviendo a los bonos del Tesoro, Japón no pondrá en apuros a su principal socio. Es decir, si decide vender, venderá una cantidad que la FED decida absorber. De modo que el riesgo latente de que se encarezca el mercado de crédito mundial no tiene asidero por este motivo. Ya le llegará su turno. Probablemente el año próximo.
Resumiendo..., oportunidad de compra señores.
Para la Argentina, no ha pasado nada. Incluso, quizás, se la hayan abierto algunas puertas (Siderar, Aluar, Molinos, Arcor, Ledesma, etc.) lo que aumentaría exportaciones, ergo contribuiría al PBI.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
risky escribió:El AM11 está subiendo 0.14%...Debe tener una tir de como el -1500% !!!
BEISBOL77 escribió: Porque??? no porque sube, sino porque decis lo de esa TIR????Saludos
Estoy siendo irónico... pero tiene TIR negativa... pero está claro que es un "refugio" que buscan algunos agentes, y sobre todo una manera de hacerse de dólares por fuera del sistema bancario.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:El lobby y el ocultamiento de daños y riesgos de las centrales nucleares me suena muy parecido a lo que pasó durante el colapso financiero del 2.008; los "expertos" en seguridad nuclear de hoy me suenan a que son como los encumbrados economistas de ayer...
apolo1102 escribió:
Claro... a vos te llamo alguien...
No, yo no le creo a los "expertos" por las mías...

-
- Mensajes: 3475
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me dieron algo, poquito, de la 15 jul a 2.13
Espero paciente con otro poco en esa base y tambien en la 15.50 jul.
Espero paciente con otro poco en esa base y tambien en la 15.50 jul.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El AM11 está subiendo 0.14%...Debe tener una tir de como el -1500% !!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El lobby y el ocultamiento de daños y riesgos de las centrales nucleares me suena muy parecido a lo que pasó durante el colapso financiero del 2.008; los "expertos" en seguridad nuclear de hoy me suenan a que son como los encumbrados economistas de ayer...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ELRUSITO escribió:y si cerramos en 15,73??
Y si vamos a pedir porque no pedimos que cierre en 15,90.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
100tate escribió:Hola muchachada:
Cuando corta el RO15 ??
No convendria entrarle con unos morlacos??
gracias
Pago 3 de abril , corta 72 hs antes.
Fisther.
PD: Atrevido?? tas por ahi??.... Aca tenes una buena chance de sacarte esa drapie en encima....

-
- Mensajes: 404
- Registrado: Mar Sep 14, 2010 1:19 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
maxuelsmart escribió:Dario, la pregunta a un ingeniero nuclear sobre la "seguridad" de estas maquinas precarias, va a dar lugar invariablemente a respuestas sezgadas. Seria mas interesante la opinion de un geologo o un biologo... hay algun cuponero por aca????
Maxwell. Para mi no. En este caso le están preguntando por la seguridad del reactor frente a una fusión del núcleo, o sea si puede reventar como un sapo como fue en Chernóbil, NO que consecuencias trae para la salud o para el medioambiente un escape de radiación nuclear.