apolo1102 escribió:
Yo mido la palanca de varias maneras, spot como haces vos y tambien modelo resultados futuros con precios futuros, en esos modelos entra la consideracion del costo financiero, hacia atras y hacia adelante.
Una cartera que tiene un aforo de 50%, y por ese aforo se paga un costo financiero de 15% anual, ante una suba del activo de un 15% en una año la palanca resultante es nula, se la llevo puesta el costo financiero.
Veo que ahora se estan subiendo todos a la palanca, hasta Atrevido que obstinadamente se resistia...
Lo que sucede ahora es que el potencial de upside de los cupones es mucho menor que el que tenia antes, por lo tanto es muy importante considerar y analizar resultados medidos en periodos de tiempo.
Por ejemplo; con una palanca de 3 a 1 y un costo financiero de 15%, ante una suba anual de 30%, seguimos con palanca nula, nadie explica estas cosas, claro... si la medimos spot podemos ver que la palanca funciona, pero no es tan asi.
Estamos en una especie de fiebre de palanca, se apalancan todos... y son muy pocos (no lo digo por vos) los que comprenden el funcionamiento.
Si me equivoco lijame, pero explicame el error así puedo dormir tranquilo.
Apolo,hoy me dejaste pensando con esto y lo estuve soñando hasta mientras dormía la siesta (posta que es verídico).
Salvo que esté equivocado yo creo que aunque
la palanca de nominales sea 3 a 1 (2 pesos prestados por cada peso propio) si el costo financiero es 15% basta una suba del cupón de 15% para lograr el nivel de indiferencia. Si la suba es del 30% a mi me dá una
palanca de resultados de 2, y no cero como calculás vos.
Por ejemplo supongamos tener $100 pesos propios y $200 prestados con un costo financiero del 15% hasta el día de la venta,en ese caso tendríamos un beneficio total de $90 menos $30 de intereses= $ 60. Es decir obtuve el doble de beneficio que si no me hubiese caucionado, ergo, palanca de beneficios marcando 2 en el dial.