Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Mar 25, 2011 9:31 am
Analistas vaticinan buen recupero de inversiones
Estiman que los cupones asociados al PBI seguirán dando réditos a inversores.
viernes 25 de marzo de 2011 Nacional
Analistas vaticinan buen recupero de inversiones
Los cupones asociados al PBI se emitieron en 2005 y se consideran instrumentos aptos para inversores.
El PBI de la Argentina subió efectivamente 9,2% el año pasado y si logra sumar 5,5% (estimado) durante el actual, los inversores que disponen de cupones asociados al crecimiento recuperarían alrededor de 87% de su inversión, considerando los precios actuales, tras ambos pagos, dijeron expertos en un informe.
Dadas sus características, estos cupones “son los instrumentos que presentan actualmente mayor potencial dentro de los bonos soberanos locales”, evaluaron los analistas de Puente. El informe puntualizó además que, aún después de esos pagos, “el cupón presentaría un valor remanente, de acuerdo a la expectativa de crecimiento para los años sucesivos”. Los cupones asociados al PIB se emitieron en 2005, tras el canje de deuda y se consideran instrumentos aptos para inversores que busquen beneficiarse del crecimiento de la economía argentina. “Sus características intrínsecas le otorgan una alta volatilidad, haciendo que sean sensibles a la dinámica que vaya mostrando la economía, lo que amplifica los movimientos de precios en un sentido u otro, en la medida que se vayan cumpliendo o no las estimaciones sobre evolución del PIB, el nivel del tipo de cambio, etcétera.”, señalaron. Hasta el momento, los títulos en pesos llevan abonados $8,21 y los denominados en dólares US$7,39 desde 2006 (incluyendo en ambos casos el pago que se materializó el 15 de diciembre de 2009, con un máximo potencial total de $48 y US$48, hasta su vencimiento, en diciembre de 2035. En caso de que alcance ese valor antes de ese año, el instrumento vence.
Ahora, con la confirmación del crecimiento del PIB de 2011, los pagos a efectuarse hacia fin de año representarían una devolución de 37,6% del monto de inversión inicial para los cupones nominados en pesos y de alrededor de 27,4% para los que están en dólares, a los precios actuales de estos cupones.
Estiman que los cupones asociados al PBI seguirán dando réditos a inversores.
viernes 25 de marzo de 2011 Nacional
Analistas vaticinan buen recupero de inversiones
Los cupones asociados al PBI se emitieron en 2005 y se consideran instrumentos aptos para inversores.
El PBI de la Argentina subió efectivamente 9,2% el año pasado y si logra sumar 5,5% (estimado) durante el actual, los inversores que disponen de cupones asociados al crecimiento recuperarían alrededor de 87% de su inversión, considerando los precios actuales, tras ambos pagos, dijeron expertos en un informe.
Dadas sus características, estos cupones “son los instrumentos que presentan actualmente mayor potencial dentro de los bonos soberanos locales”, evaluaron los analistas de Puente. El informe puntualizó además que, aún después de esos pagos, “el cupón presentaría un valor remanente, de acuerdo a la expectativa de crecimiento para los años sucesivos”. Los cupones asociados al PIB se emitieron en 2005, tras el canje de deuda y se consideran instrumentos aptos para inversores que busquen beneficiarse del crecimiento de la economía argentina. “Sus características intrínsecas le otorgan una alta volatilidad, haciendo que sean sensibles a la dinámica que vaya mostrando la economía, lo que amplifica los movimientos de precios en un sentido u otro, en la medida que se vayan cumpliendo o no las estimaciones sobre evolución del PIB, el nivel del tipo de cambio, etcétera.”, señalaron. Hasta el momento, los títulos en pesos llevan abonados $8,21 y los denominados en dólares US$7,39 desde 2006 (incluyendo en ambos casos el pago que se materializó el 15 de diciembre de 2009, con un máximo potencial total de $48 y US$48, hasta su vencimiento, en diciembre de 2035. En caso de que alcance ese valor antes de ese año, el instrumento vence.
Ahora, con la confirmación del crecimiento del PIB de 2011, los pagos a efectuarse hacia fin de año representarían una devolución de 37,6% del monto de inversión inicial para los cupones nominados en pesos y de alrededor de 27,4% para los que están en dólares, a los precios actuales de estos cupones.