Mensajepor atrevido » Vie Mar 25, 2011 9:35 am
AMBITO
Viernes 25 de Marzo de 2011
Lo que se dice en las mesas
# Pocos hubieran sospechado la recuperación que tuvieron en las últimas jornadas los mercados bursátiles a pesar del cúmulo de noticias negativas. Sin embargo, el índice Dow Jones se ubicó cómodamente por encima de los 12.000 puntos nuevamente y contagió al resto de los mercados del mundo. Ni los problemas atómicos que continúan afectando a Japón, los continuos bombardeos en Libia ni la renovada crisis de la deuda europea, en particular de Portugal, hicieron mella en el ánimo de los inversores. Lo que prima es, en estos momentos, la sensación de que la economía global no saldrá demasiado dañada y continuará su proceso de franca recuperación. A tal punto que algunos pronósticos estiman que el crecimiento global podría superar el 4% en 2011. Con cara de incrédulo, el Oso se preguntaba cómo es posible que el euro se haya revaluado hasta 1,42 dólar. «Parece un absurdo. La única explicación que encuentro es que el dólar se sigue devaluando contra el resto de las monedas y también contra todas las materias primas. El euro es simplemente otro activo que se aprecia en dólares». El dólar se ubica cerca de sus mínimos de los últimos años. El índice DXY, que sigue su cotización contra una canasta de monedas, se ubica en 75,60 puntos, muy cerca de su valor más bajo de 74 alcanzado en noviembre de 2008. «En definitiva -graficaba el Oso-, todo sube porque el dólar baja». La pregunta que se hace todo el mundo es hasta cuándo. Quien tenga la respuesta será el gran ganador en los próximos meses.
# El petróleo en u$s 106 es un dato más que peligroso para los mercados, ya que comienzan a sentirse las presiones inflacionarias. En Europa están más cerca de subir las tasas de interés (podría suceder en abril) y los emergentes ya realizaron varios incrementos en las últimas semanas, incluyendo a China y, más cerca en el mapa, Brasil y Uruguay. Al mismo tiempo, el oro tan firme demuestra que muchos buscan todavía refugio, ante un escenario por demás volátil. La consultora Research for Traders se preguntaba: «¿Es creíble el optimismo de los inversores que se ha visto en la última semana en los mercados? ¿Han quedado atrás los problemas en Japón y Europa periférica?». La respuesta resultó contundente: «Creemos que no en ambos casos».
# El Master 1000 de Miami fue el destino favorito de muchos traders y banqueros en este fin de semana largo. Es que además del shopping y la playa, en estos días se suma ver a las grandes estrellas del tenis en vivo, incluyendo a un recuperado Juan Martín del Potro. Pero igual hubo tiempo para eventos. El Banco Supervielle inauguró su nueva casa central en el microcentro. Patricio Supervielle, el número uno del grupo, y Juan Carlos Nougués, presidente del banco, fueron los anfitriones. Concurrieron muchos colegas, entre ellos la plana mayor del Galicia (Antonio Garcés y Daniel Llambías), Federico Tomasevich (Puente), Luis Brocardo (Gainvest) y el diputado Gerardo Milman (GEN). Mucha confianza entre los banqueros, que esperan otro gran salto del crédito: «Al Gobierno le conviene porque es lo que mantiene tan firme el consumo», aunque al mismo tiempo desestimaron la utilidad de aplicar encajes diferenciales para alentar el préstamo productivo.
# «Compre dos, lleve tres». Con este vendedor título, uno de los analistas de Wall Street que mejor conoce la Argentina, Walter Molano (BCP Securities), describía las ventajas de apostar en el mercado local. «La reciente venta de activos argentinos les da a los inversores una oportunidad única», asegura. En el tope de la lista incluyó a los bonos provinciales, que rinden más del 11%, y los cupones PBI en segundo término. «Los activos argentinos demasiado baratos. Alcánzalos mientras puedes», es la conclusión del informe.