Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
MiguelS escribió:
Disculpá la demora en contestar, pero estaba leyendo el blog de Phantom (qué bueno que volvió!!!)
No creo que se olvide de lo que subieron porque las viene recomendando desde antes que se pegaran la tren¡menda suba que se pegaron.
Considero que opina sin esperar que nadie le pase algún sobre por debajo de la puerta; como algunos periodistas y analistas económicos que sin nngún tipo de argumentación objetiva te dice que se va a arreglar un crédito de 5000 M con el FMI y otras yerbas.
Por ahora, y hasta que la realidad me demuestre lo contrario, me sirve leerlo.
Saludos
Que te sirva leerlo no significa que lo que dijo sea una estupidez grande como una casa. Ahora si en general escribe estupideces como esa lo mejor sería que, por lo menos, tengas mucho cuidado de hacerle caso en sus recomendaciones.
Re: Títulos Públicos
martin escribió: Y el ignorante ese se olvida de mencionar lo que vienen subiendo esas acciones en lo que va del año ??....
Además que tiene que ver con que ingresen o no dolares con que bajen un día esas acciones o no ??....
Ahora una pregunta: si lo citas es porque me imagino que lo que dice tiene algún sentido. En serio pensas que lo que dijo tiene sentido ??.....
MiguelS escribió:Jorge de los Santos
@jorgdelossantos
Tras cambios, comienzan a ingresar dólares desde Nueva York vía @ambitocom De qué habla esta gente? Edn en USA -11,38%, Teo -3,15%,Pam-4,50%
Disculpá la demora en contestar, pero estaba leyendo el blog de Phantom (qué bueno que volvió!!!)
No creo que se olvide de lo que subieron porque las viene recomendando desde antes que se pegaran la tren¡menda suba que se pegaron.
Considero que opina sin esperar que nadie le pase algún sobre por debajo de la puerta; como algunos periodistas y analistas económicos que sin nngún tipo de argumentación objetiva te dice que se va a arreglar un crédito de 5000 M con el FMI y otras yerbas.
Por ahora, y hasta que la realidad me demuestre lo contrario, me sirve leerlo.
Saludos
Re: Títulos Públicos
Lo escuché hace 10 min a Willy Kohan diciendo que hoy volvió la operatoria D. En la pantalla yo no vi ninguna operación ¿álguien sabe algo?
-
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Re: Títulos Públicos
Afuera los bonos
. Acá marcados
y con volumenes en general muy grandes.
Preguntas cortas y al pie,
el mercado se está comprando todo lo que venden?
Quién ese ese "mercado" que está comprando y acumulando?
O son, en su mayoría, operaciones pactadas que se venden a un precio y se recompran igual o más alto después? (Las llamadas operaciones "rulo")
Será que cuando el mercado "real" vea que el CCL llegó al piso, lo vuelven a pasar por arriba?


Preguntas cortas y al pie,
el mercado se está comprando todo lo que venden?
Quién ese ese "mercado" que está comprando y acumulando?
O son, en su mayoría, operaciones pactadas que se venden a un precio y se recompran igual o más alto después? (Las llamadas operaciones "rulo")
Será que cuando el mercado "real" vea que el CCL llegó al piso, lo vuelven a pasar por arriba?
Re: Títulos Públicos
Por eso Martín el único dato que veo es el de las Reservas y el oficial para que no me engañe nadie.
Re: Títulos Públicos
MiguelS escribió:Jorge de los Santos
@jorgdelossantos
Tras cambios, comienzan a ingresar dólares desde Nueva York vía @ambitocom De qué habla esta gente? Edn en USA -11,38%, Teo -3,15%,Pam-4,50%
Y el ignorante ese se olvida de mencionar lo que vienen subiendo esas acciones en lo que va del año ??....
Además que tiene que ver con que ingresen o no dolares con que bajen un día esas acciones o no ??....
Ahora una pregunta: si lo citas es porque me imagino que lo que dice tiene algún sentido. En serio pensas que lo que dijo tiene sentido ??.....
Re: Títulos Públicos
Jorge de los Santos
@jorgdelossantos
Tras cambios, comienzan a ingresar dólares desde Nueva York vía @ambitocom De qué habla esta gente? Edn en USA -11,38%, Teo -3,15%,Pam-4,50%
@jorgdelossantos
Tras cambios, comienzan a ingresar dólares desde Nueva York vía @ambitocom De qué habla esta gente? Edn en USA -11,38%, Teo -3,15%,Pam-4,50%
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:...
http://phantonomicsreloaded.blogspot.co ... zucar.html ...
Si bien no te conozco, aprecio mucho el trabajo de compartir continuamente tu experiencia y conocimientos, celebro la reapertura del blog y me sumo como lector.
Mucha suerte!
Re: Títulos Públicos
Estás posicionado en pesos? Sacá la cuenta en paquetes de azúcar....

http://phantonomicsreloaded.blogspot.co ... zucar.html

http://phantonomicsreloaded.blogspot.co ... zucar.html
Re: Títulos Públicos
F.Izzo: nueva suba del dólar, con ventas del BCRA
Buenos Aires, dic. 02 --(Nosis)-- "Fuertes ventas de dólares del Banco Central (BCRA) -se estiman unos 120 millones- dieron liquidez al mercado de cambios, que sigue demandado por bancos y empresas para el pago de sus obligaciones comerciales, ya que la oferta de exportadores sigue reducida a solo 44 millones por día", resumió Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios.
"En ese marco, el Banco Nación cerró el tipo de cambio mayorista para la transferencia a 6,158 pesos, 0,28 por ciento por encima del viernes, y el billete a 6,160 pesos".
"En el mercado de futuros se operó muy poco, unos 30 millones, debido a que los bancos privados operaron entre sí solo para diciembre, teniendo en cuenta que se retiró el BCRA de ofertar a los plazos, como lo hace habitualmente los primeros días de cada mes".
"Diciembre se marcó a 6,365 pesos y enero de 2014 a 6,500 pesos. Y en el Rofex diciembre operó a 6,375 pesos y enero a 6,575 pesos".
El volumen total operado en cambios fue de 290 millones de dólares (29 millones menos que el viernes), con 228 millones cursados por el Siopel y los otros 62 millones por el MEC. (fin)
Buenos Aires, dic. 02 --(Nosis)-- "Fuertes ventas de dólares del Banco Central (BCRA) -se estiman unos 120 millones- dieron liquidez al mercado de cambios, que sigue demandado por bancos y empresas para el pago de sus obligaciones comerciales, ya que la oferta de exportadores sigue reducida a solo 44 millones por día", resumió Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios.
"En ese marco, el Banco Nación cerró el tipo de cambio mayorista para la transferencia a 6,158 pesos, 0,28 por ciento por encima del viernes, y el billete a 6,160 pesos".
"En el mercado de futuros se operó muy poco, unos 30 millones, debido a que los bancos privados operaron entre sí solo para diciembre, teniendo en cuenta que se retiró el BCRA de ofertar a los plazos, como lo hace habitualmente los primeros días de cada mes".
"Diciembre se marcó a 6,365 pesos y enero de 2014 a 6,500 pesos. Y en el Rofex diciembre operó a 6,375 pesos y enero a 6,575 pesos".
El volumen total operado en cambios fue de 290 millones de dólares (29 millones menos que el viernes), con 228 millones cursados por el Siopel y los otros 62 millones por el MEC. (fin)
Re: Títulos Públicos
Gramar:
no es para discutir sobre ese tema en este topic.
Pero España salió a defender a Repsol y Argentina cuyo gobierno primero se vanaglorió de una expropiación y a los pocos meses el flamante ministro de economía dice que hay que retribuirle a Repsol lo que es justo.
En el mientras tanto, el gobierno argentino, en lugar de defender a sus productores (biodiesel) que ya no pueden exportar como antes, los compensa con una proporción de corte mayor del producto en los combustibles.
Compensa a unos y otros para poder hacerse de caja a través de YPF. Nos termina saliendo caro. Y además crece alarmantemente el déficit fiscal.
Pero bueno, habrá que ver si corrupción mata relato, o viceversa.
no es para discutir sobre ese tema en este topic.
Pero España salió a defender a Repsol y Argentina cuyo gobierno primero se vanaglorió de una expropiación y a los pocos meses el flamante ministro de economía dice que hay que retribuirle a Repsol lo que es justo.
En el mientras tanto, el gobierno argentino, en lugar de defender a sus productores (biodiesel) que ya no pueden exportar como antes, los compensa con una proporción de corte mayor del producto en los combustibles.
Compensa a unos y otros para poder hacerse de caja a través de YPF. Nos termina saliendo caro. Y además crece alarmantemente el déficit fiscal.
Pero bueno, habrá que ver si corrupción mata relato, o viceversa.
Gramar escribió:
Dudosa política comercial....? Te referís a los productores de biodiésel europoes?
Yo dije "cierre del mercado europeo" que fue lo que ocurrió, por una decisión política. Lo que hizo Europa, motorizada por España, es tan cuestionable -desde el librecomercio- como lo que hace ARG con su comercio exterior.
Lo que pasa es que para muchos argentinos..., nosotros actuamos mal primeros y siempre, y ellos actúan en represalia a nuestro comportamiento.
MiguelS escribió:Convengamos que "cierre del mercado europeo" esconde algunas cositas, como fracasos de negociaciones, efectos de expropiaciones, dudosa política comercial, etc. etc.
Re: Títulos Públicos
Gramar escribió:
No es tan así.
Al haber retenciones, si la soja afuera está 500us$/tn, el exportador/aceitero paga al productor de soja 350 us$/tn.
Entonces, los costos de producción están distorsionados.
Las retenciones son una forma de subsidio al exportador de biodiesel.
Yo dije "cierre del mercado europeo" que fue lo que ocurrió, por una decisión política. Lo que hizo Europa, motorizada por España, es tan cuestionable -desde el librecomercio- como lo que hace ARG con su comercio exterior.
Lo que pasa es que para muchos argentinos..., nosotros actuamos mal primeros y siempre, y ellos actúan en represalia a nuestro comportamiento.
No es tan así.
Al haber retenciones, si la soja afuera está 500us$/tn, el exportador/aceitero paga al productor de soja 350 us$/tn.
Entonces, los costos de producción están distorsionados.
Las retenciones son una forma de subsidio al exportador de biodiesel.
Re: Títulos Públicos
MiguelS escribió:Convengamos que "cierre del mercado europeo" esconde algunas cositas, como fracasos de negociaciones, efectos de expropiaciones, dudosa política comercial, etc. etc.
Dudosa política comercial....? Te referís a los productores de biodiésel europoes?
Yo dije "cierre del mercado europeo" que fue lo que ocurrió, por una decisión política. Lo que hizo Europa, motorizada por España, es tan cuestionable -desde el librecomercio- como lo que hace ARG con su comercio exterior.
Lo que pasa es que para muchos argentinos..., nosotros actuamos mal primeros y siempre, y ellos actúan en represalia a nuestro comportamiento.
Re: Títulos Públicos
pancho1 escribió:Estos la estan rifando!! si piden un credito de 5000 millones, vamos a estar mejor? mmm se lo gastan en tres meses!!
Elegiste muy bien el nick.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Charly-N, davinci, EL REY, elcipayo16, elushi, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], PELÉ, sabrina, Semrush [Bot], soren, Stalker, TELEMACO, Traigo, TucoSalamanca y 287 invitados