Página 14315 de 20952

Consecuencias de la intermediacion

Publicado: Dom Abr 10, 2011 7:00 pm
por atrevido
Consecuencias de la intermediacion en nuestras estrategias futuras de reinversion

Tenemos tres cupones con los que operamos todos: tvpp, tvpa y tvpy.
Una de las diferencias entre los tres que venimos observando es que hay un vendedor puntual que "importa" tvpp y los vende en el mercado local a precios mayores.
Esto es un hecho, no es una idea que puede ser rebatida.
No observamos (o no nos damos cuenta) que dicha intermediacion exista en tvpy/a

Esto es un hecho, no es una idea que puede ser rebatida.

La demanda de tvpp es mucho mayor a la demanda de los otros 2 activos.Esto fundamenta la aparicion de "marina"

PREGUNTO
1.Este intermediario...actua como un factor que equilibra los precios entre los tres ?
2.Si la demanda de tvpp no fuese absorbida por este intermediario..., el tvpp no estaria caro respecto a los otros dos?
3.Si este intermediario se retira del mercado un mes antes del corte,por poner un ejemplo,no creen que , de nuevo, el tvpp por demanda quedaria caro y nos convendria reinvertir en tvpy/a?

Gracias por considerar repuestas posible, ya que creo es importante ver que la accion de este intermediario puede tener consecuencias que pueden derivar en un cambio en nuestras estratgias de reinversion.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 6:30 pm
por Enrique Cido
Aleajacta escribió:
Aclaración. La volatilidad similar es a la del Merval, no la de algún papel en particular (últimas 40 r.b.: 21% Merval, 18% TVPP aprox.) tomando la misma fuente, el IAMC...
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 18-7-0.pdf

Ok, entendi mal. De cualquier modo, debo disentir en esto. En gral, la VH del tvpp se mantuvo muy por encima de la del Merval, y esto es muy razonable. Justamente esta etapa podria considerarse de "anomalia" por ver al cupon con menos volatilidad que el indice. Remontate un poco mas y veras que VH tvpp supera considerablemente a VH Merval. No me parecen similares.
Aleajacta escribió: Opinión. Como en todo emergente, la volatilidad de los papeles locales refleja la volatilidad externa agigantada. Y más en los últimos tiempos por la mayor correlación entre activos. Además, a las tres condiciones del FMI que favorecen este flujo a emergentes -tasas globales bajas, diferencial de crecimientos de PBI altos, VIX bajo- se le suma lo del petróleo y el fin del QE2 en junio. Lo que sigue ya lo puse, pero nunca está de más...

Coincido, pero no se si afectara al cupon. QE2 no me preocupa, lo del petroleo puede ser un problema.
Aleajacta escribió: Pregunta. No entiendo por qué estás "casi seguro" que la volatilidad local disminuirá. ¿No te parece relevante la influencia, creés que afuera no aumentará de acá a fin de año o esperás esa baja por razones locales?
Slds.

Es la volatilidad del cupon la que veo en descenso, no la local gral. Algo asi como efecto "pull to par" debido a la certeza de un pago y la posibilidad de un segundo, que trae aparejada una reduccion drastica de la volatilidad. Justamente ver que hace casi 5 meses su volatilidad es menor que la de Merval me hace pensar que hay una tendencia persistente de disminucion. IMHO.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 6:12 pm
por guidob
¡¡El foro se volvio gay!!

Imagen

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 5:39 pm
por puma.ar
tordo75 escribió:recomiendo el te con canela y vainilla... mi jermu estaba medio congestionada y la baranda espectacular de este té le ganó a la congestión..
Lo recomiendo...!!!

muy on-topic tordo! en tu casa podes tomar algo exquisito tambien utilizando las infusiones Chamana. Particularmente me atrae la de caja roja en base a Rooibos, canela, jengibre, ciruela, higo y miel. Se la toma sin que haya que endulzarla, es una fiesta de aromas atractivos y agradables. El rooibos no es una hoja, sino una raiz, pero la infusión es altamente recomendable. Se consigue en todos los super..
Imagen

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 5:06 pm
por Ernie Els-
Nevermore escribió:
No quiero desvirtuar el thread, pero te recomiendo el Samsung Galaxy S i9000 (Claro y Personal lo tienen, Movistar no se),
yo miro Bloomberg para el mercado de acá, Google Finance (cotización en vivo) para USA, puedo operar via internet y ver los mails con los resumenes de mis FCI perfectamente :115:.

Muchisimas gracias, Nevermore!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 4:36 pm
por Nevermore
Ernie Els- escribió:ot:
Ya lo pregunte pero no tuve respuesta.
Que celular recomiendan para seguir los mercados?
Gracias.

No quiero desvirtuar el thread, pero te recomiendo el Samsung Galaxy S i9000 (Claro y Personal lo tienen, Movistar no se),
yo miro Bloomberg para el mercado de acá, Google Finance (cotización en vivo) para USA, puedo operar via internet y ver los mails con los resumenes de mis FCI perfectamente :115:.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 4:30 pm
por Aleajacta
Enrique Cido, gracias por las respuestas. Una aclaración, una opinión y una pregunta...

Aclaración. La volatilidad similar es a la del Merval, no la de algún papel en particular (últimas 40 r.b.: 21% Merval, 18% TVPP aprox.) tomando la misma fuente, el IAMC...
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 18-7-0.pdf


Opinión. Como en todo emergente, la volatilidad de los papeles locales refleja la volatilidad externa agigantada. Y más en los últimos tiempos por la mayor correlación entre activos. Además, a las tres condiciones del FMI que favorecen este flujo a emergentes -tasas globales bajas, diferencial de crecimientos de PBI altos, VIX bajo- se le suma lo del petróleo y el fin del QE2 en junio. Lo que sigue ya lo puse, pero nunca está de más...

El modelo más simple (y tal vez el mejor) de spreads soberanos de emergentes relaciona el logaritmo natural del spread con el de un spread de riesgo global (típicamente, el spread de bonos corporativos de países avanzados) o alguna otra medida de la aversión al riesgo (el índice VIX de volatilidad de opciones del S&P500, que considero inferior al spread soberano como proxy). El coeficiente de la regresion de spread soberano contra spread corporativo te da una medida de la elasticidad (mal llamada en este caso "beta" global).
(Hay forma de motivar esto analíticamente, si pensás que lo que cambia con la aversión al riesgo es la aversión, esto es, el precio del riesgo, y no el riesgo en sí, por lo que el aumento es proporcional al riesgo inicial.)



Pregunta. No entiendo por qué estás "casi seguro" que la volatilidad local disminuirá. ¿No te parece relevante la influencia, creés que afuera no aumentará de acá a fin de año o esperás esa baja por razones locales?
Slds.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 4:17 pm
por fenixio2011
apolo1102 escribió: La comision es una sobretasa anual, tenes un error conceptual.

Por lo que entendi al agente que aparte de la tasa me cobraba una comision fija por cada toma de caucion.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 3:55 pm
por DarGomJUNIN
Enrique Cido escribió: Sinceramente, no creo que esas cuestiones mundiales le peguen de lleno al cupon en los proximos 9 meses, es un plazo relativamente corto.

Coincido 100 %, pues el Cupón PBI ha demostrado tener relativa inmunidad a los vaivenes mundiales o mayor fortaleza.

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 3:47 pm
por Enrique Cido
Aleajacta escribió:Enrique Cido, muchas gracias por ampliar las cabezas. Si entendí algo, el proceso es...

* Tomar como dato de entrada un derrotero pasado o un promedio de ese derrotero.

Muchas veces no queda otra. Un valor hay que cargar, y la estimacion historica es la mejor a disposicion muchas veces. Se puede tomar otro valor que surja de una estimacion a futuro, pero esto requiere mas trabajo.
Aleajacta escribió: * Mantener o cambiar la volatilidad de ese derrotero.

No, en esto aclare que me habia tomado una licencia que considero realista. Mi view es que la volatilidad va a caer. Pero ademas, realmente tomar una volatilidad de 18% desdibujaba lo que queria mostrar. En sintesis, se carga el valor de volatilidad que consideres mejor estimacion a futuro.
Aleajacta escribió: * Proyectar temporalmente (mediante ese proceso difusivo, que aunque estándar desconozco, y supongo surgirá del derrotero +/- desvíos que dependen de la volatilidad elegida).

Si.
Aleajacta escribió: Sobre esto, ¿es correcto suponer volatilidades MENORES para períodos de tiempo MAYORES (4,75 veces más tiempo)?

La volatiolidad que tomo es anual. Es decir, pienso que si miro la volatilidad en los proximos meses y la anualizo, esta sera menor que la volatilidad de los ultimos dos meses anualizada. El punto que vos mencionas creo que se ve reflejado en los graficos: todos los caminos se inician en el mismo punto y se van abriendo a medida que te alejas en el tiempo. Sin embargo, todos fueron generados con el mismo modelo. De ahi el nombre "difusivo" que se les da a estos procesos: mas adelante miras, mas dispersion en los caminos se observa.
Aleajacta escribió: Por otra parte, no disminuiría la volatiliad esperada, pero la aumentaría. Con tres argumentos: el pasado, el Merval y el mundo...
Pasado. En los cuatro pagos anteriores que hubo, la volatilidad subió bastante en dos de ellos, y algo en otro más, poco antes del pago (si mal no recuerdo, esto lo miré hace mucho).

Merval. Cuando observé, la volatilidad de los cupones fue similar a la del Merval (y esto puede argumentarse). Si así fue, y supongo que lo seguirá siendo -tal es la idea de proyectar pasados- miraría la volatilidad del Merval en vísperas de presidenciales.

Mundo. El FMI publicó el jueves dos capítulos de su WEO semestral. El capítulo 3 advierte de los riesgos de un petróleo más escaso y así más caro... "Existen riesgos a la baja para la oferta —entre otros los de origen geopolítico— que implican que la escasez petrolera podría ser más grave y manifestarse en variaciones fuertes y abruptas."
El capítulo 4 advierte de los riesgos de los flujos de los desarrollados a los emergentes, cuyo ritmo —que no nivel— remeda "escaladas anteriores, como las previas a la crisis asiática (1991–97) y la crisis financiera mundial (2004–07)"... "que alcanzaron su punto máximo cuando se registraron tres condiciones: tasas de interés mundiales bajas, poca
aversión mundial al riesgo (VIX bajo) y diferencial de crecimiento alto entre economías emergentes y desarrolladas".

En ese caso, mi view habra sido errado. Si la volatilidad aumenta solo cerca del pago, el modelo puede truncarse un tiempo antes y recalibrarse para ese periodo. Voy a mirar la serie para ver que sucedio en otros pagos.

Segun los informes del IAMC, la volatilidad de cupon es considerablemente menor que las de otros papeles del Merval, incluso creo que es la minima, aun habiendose incrementado en las ultimas semanas debido a estas subas fuertes.

Sinceramente, no creo que esas cuestiones mundiales le peguen de lleno al cupon en los proximos 9 meses, es un plazo relativamente corto.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 3:30 pm
por DarGomJUNIN
tordo75 escribió: Gato negro... Voy y voy y no puedo dejar de admirar todas las especias que hay.. la pucha que hay... recomiendo el te con canela y vainilla... mi jermu estaba medio congestionada y la baranda espectacular de este té le ganó a la congestión..
Lo recomiendo...!!!

Si quieres un sucedáneo casero, puedes comprar en cualquier farmacia bien surtida, el té en saquitos "Saint-Gottard" de Naranja, Canela y Anís (aunque mi preferido y el que más se vende de las 4 variedades, es "Frutos del bosque"). :D

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Abr 10, 2011 3:28 pm
por Ernie Els-
ot:
Ya lo pregunte pero no tuve respuesta.
Que celular recomiendan para seguir los mercados?
Gracias.