VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Lun Jun 04, 2018 8:42 pm

friosmaman escribió:Seria importante mañana y pasado tener dos velitas verdes para afianzar..

Como la ven?

Después de las fuertes caídas de la semana pasada, se recuperaron las acciones lideres en el inicio de semana. El índice Merval respetó el soporte de los 28.500 puntos, y desde ahí ensayó una recuperación técnica, que estimamos podría extenderse un par de ruedas mas. El cierre para este indicador finalmente quedo establecido en los 29.019 puntos dejando una mejora del 1.80%, con volumen de negocios que llego a los $ 859 millones. Los mejores recorridos de la nomina líder quedaron para VALO +8.51%, BYMA +7.17%, GGAL +7.06% y APBR +5.66%.

veremos veremos vamos los grupos financieros :arriba: :arriba:

camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Lun Jun 04, 2018 8:39 pm

Goldmario escribió:Hola Tony

Todo bien, pero no me la toques a la Pamela........deja una alegria para la vista!!!!!!!Con la que ganemos con Valo, se la podremos "afanar" al Vila???? ja, ja

Saludos

no se si afanar, pero pedirla prestada un par de horas seguro amigo!! jajaja
esas cotizan y en franklines!!

friosmaman
Mensajes: 62
Registrado: Vie Mar 09, 2018 10:46 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor friosmaman » Lun Jun 04, 2018 8:01 pm

Seria importante mañana y pasado tener dos velitas verdes para afianzar..

Como la ven?

Tecnicalpro
Mensajes: 16743
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Jun 04, 2018 6:40 pm

Con un mayor optimismo respecto a la asistencia financiera del FMI que se anunciará pronto, el índice Merval avanzó un 2,1%, a 29.036,15 puntos avalado por la mejora del sector financiero y de Petrobras, en el marco de un contexto internacional más aliviado.

Aprovechando la positiva expectativa que despierta el acuerdo con el Fondo, luego de transcendidos sobre el monto (se habla de un piso de u$s 30.000 millones, y un techo de u$s 50.000 millones), los activos locales recuperan del fuerte castigado que venían experimentando ante el desarme de posiciones en las últimas semanas. El Merval acumuló en mayo una baja del 4,8%, lo que representó su cuarto mes negativo en forma consecutiva.

Las subas del día fueron lideradas por el Grupo Financiero Valores (+8,5%); BYMA (+7,2%); Galicia (+7,1%); y Petrobras (+5,5%). Por el contrario, Tenaris sufrió la caída en el precio del petróleo y retrocedió 2,7%. El volumen operado en acciones rozó los $ 860 millones.

VALO subió con fuerza luego de conocerse su balance del primer trimestre, en el que obtuvo una ganancia de $ 132,7 millones, un 42%más que las utilidades alcanzadas en igual período un año atrás.

:respeto: :respeto: :respeto:


En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) subieron por segunda jornada consecutiva. Entre los más negociados, el Bonar 2024 sumó un 0,4%; los Discount ganaron hasta 1,3%; el Bonar 2020 subió un 0,7%; mientras que el bono a 100 años saltó un 1,7%.

"Los bonos encontraron finalmente algo de alivio ante una creciente expectativa por el FMI y una tasa estadounidense a 10 años debajo del 3% (en 2,93%)", dijo el economista Gustavo Ber.

En cambio, los cupones del PBI en pesos se hundieron hasta 5,6% presionados por la expectativa de un menor crecimiento de la economía para este año. Este instrumento venía de desplomarse más de 40% en mayo.

Por último, el riesgo país, que mide el JP Morgan, se derrumbaba un 6% a 484 puntos.

Fuente Ambito

Tecnicalpro
Mensajes: 16743
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Jun 04, 2018 6:34 pm

Buen lunes para las acciones, que escalaron hasta 9 por ciento
El Merval avanzó 2%. La mejora en las cotizaciones también se notó en Wall Street, donde los ADRs de compañías argentinas ganaron hasta 7%

La Bolsa porteña inició la semana con tendencia positiva, apoyada en acciones del sector financiero, en la que se esperan novedades alentadoras respecto al acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El índice Merval de Buenos Aires trepó 2% para ubicarse en las 29.000 unidades, pese a lo cual en el acumulado del año muestra una baja de casi el 4%.
Las mayores subas correspondieron a Grupo Financiero de Valores (8,5%), seguido por Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), que escaló 7,2%, y Grupo Financiero Galicia, que avanzó 7,1%.

Igual escenario se observó en Wall Street, donde los ADR y acciones de compañías argentinas mostraron notorios incrementos, ya que en el caso de Grupo Financiero Galicia fueron del 7,5%, seguido por Supervielle (6,7%) y Petrobras, con el 5,6 por ciento.
En cuanto a los títulos públicos, entre los más negociados se destacó el avance del Par en dólares, que ganó un 2,3%. Mientras que el cupón del PBI en pesos descendió 5,6 por ciento.
Desde Portfolio Personal sostuvieron al respecto que "siguiendo con la tendencia de la rueda del viernes, los principales mercados abren con un clima mucho más tranquilo. La mayoría son subas, aunque tampoco eufóricas. La agenda económica será dato en la semana, mientras que lo político seguirá siendo foco de atención".
Las negociaciones del Fondo Monetario Internacional con Argentina para acordar un plan de financiamiento "están bastante avanzadas", dijo en un comunicado Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

http://www.iprofesional.com

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Jun 04, 2018 6:29 pm

Tony Stark escribió:VALOenses y tecnical! A quien importa aen pgr vil@ m@nz@n0 pameliña david....
Hoy el panda estuvo de fiesta!!!

Hola Tony

Todo bien, pero no me la toques a la Pamela........deja una alegria para la vista!!!!!!!Con la que ganemos con Valo, se la podremos "afanar" al Vila???? ja, ja

Saludos

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Jun 04, 2018 6:25 pm

BASTIANO escribió:Hola socios! Lindos movimientos hoy, recien puedo poner a leerlos. Vieron la nota en ambito que dice que NO seremos emergentes? Solo lei el titular, alguien la leyó detenidamente?

Hola

Recien lei el articulo. Te cuento lo que mas de una vez me dijo mi agente. NO LES CREAS TODO NI A AMBITO NI AL CRONISTA. Pueden acertar en lo que dicen pero, VENDEN MUCHO PESCADO PODRIDO, RESPONDEN A SUS INTERESES. Lo que te digo no es opinion mia, es tal cual me lo dijeron. Por las mias pienso que, como el mercado siempre se anticipa, si ocurre eso, ya lo debe tener descontado, con las bajas que hemos tenido en los ultimos tiempos., ya que no falta mucho.Ahora, si fuera por lo de hoy, seria una respuesta negativa a lo publicado, esto si es mi modesta opinion.

Saludos

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tony Stark » Lun Jun 04, 2018 6:23 pm

Tecnicalpro escribió:AEN ahora PGR

VALOenses y tecnical! A quien importa aen pgr vil@ m@nz@n0 pameliña david....
Hoy el panda estuvo de fiesta!!!
Adjuntos
panda.dance.gif
panda.dance.gif (378.63 KiB) Visto 1049 veces

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Jun 04, 2018 6:02 pm

Magicman escribió:Si, me mandé un pronóstico re conservador para hoy de $ 6,20 de cierre, así lo pasamos y me pongo más optimista. :D

Quise comprar algo más (son los ahorros de mi viejo), pero no tuve autorización así que lo respeté, sigo con el mismo stock esperando la vuelta a nuestro querido promedio, paciencia... :|

Nos espera un duro camino. Tenemos que recuperar promedio en $ y tambien en u$s. Pero igual, como se dice, "carpe diem" o sea, disfrutemos el dia. Encima, hoy me llego una multa de ruta 2 del dia que volvia de mini-vacaciones, maxima 80km y yo iba a 90, pago voluntario $ 2.200. &#* Como nos meten la mano en el bolsillo, por todos lados. Te cuento una boludez, ayer quise comer 2 porciones de pizza en Kentucky, es muzza con 2 rodajas de tomate arriba. Saque el vale y cuando vi $ 84 me puse como loco y dije NO. Senti que me estaban robando.Se lo devolvi, y me fui. El tipo me conoce y me dijo "tiene razon", ja, ja

Saludos

javi
Mensajes: 17062
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jun 04, 2018 5:55 pm

BUENAS TARDES A TODOS Y HASTA MAÑANA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :arriba: :arriba: :arriba: :115:

BASTIANO
Mensajes: 514
Registrado: Jue Nov 09, 2017 1:54 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor BASTIANO » Lun Jun 04, 2018 5:54 pm

Hola socios! Lindos movimientos hoy, recien puedo poner a leerlos. Vieron la nota en ambito que dice que NO seremos emergentes? Solo lei el titular, alguien la leyó detenidamente?

javi
Mensajes: 17062
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jun 04, 2018 5:52 pm

Finanzas SI SR :arriba: :arriba: :arriba: :115:
Buen lunes para las acciones, que escalaron hasta 9 por ciento
04-06-2018 El Merval avanzó 2%. La mejora en las cotizaciones también se notó en Wall Street, donde los ADRs de compañías argentinas ganaron hasta 7%
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+ La Bolsa porteña inició la semana con tendencia positiva, apoyada en acciones del sector financiero, en la que se esperan novedades alentadoras respecto al acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El índice Merval de Buenos Aires trepó 2% para ubicarse en las 29.000 unidades, pese a lo cual en el acumulado del año muestra una baja de casi el 4%.
Las mayores subas correspondieron a Grupo Financiero de Valores (8,5%), seguido por Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), que escaló 7,2%, y Grupo Financiero Galicia, que avanzó 7,1%.
Te puede interesarBajaron los precios, ¿hora de comprar?: estos son las acciones de empresas que recomiendan en la City Igual escenario se observó en Wall Street, donde los ADR y acciones de compañías argentinas mostraron notorios incrementos, ya que en el caso de Grupo Financiero Galicia fueron del 7,5%, seguido por Supervielle (7,2%) y Petrobras, con el 5,7 por ciento.
En cuanto a los títulos públicos, entre los más negociados se destacó el avance del Par en dólares, que ganó un 2,3%. Mientras que el cupón del PBI en pesos descendió 5,6 por ciento.
Desde Portfolio Personal sostuvieron al respecto que "siguiendo con la tendencia de la rueda del viernes, los principales mercados abren con un clima mucho más tranquilo. La mayoría son subas, aunque tampoco eufóricas. La agenda económica será dato en la semana, mientras que lo político seguirá siendo foco de atención".
Las negociaciones del Fondo Monetario Internacional con Argentina para acordar un plan de financiamiento "están bastante avanzadas", dijo en un comunicado Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Jun 04, 2018 5:51 pm

maxkalzone escribió:Comprar ahora y vender el 20/6, pase lo que pase. Igual, no me haga caso. Cacareo sin poner el huevo. No tengo resto para meter ahí y me tengo prohibido a mí mismo tomar caución.


Tema emergentes solamente o tambien FMI?

Gracias

javi
Mensajes: 17062
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jun 04, 2018 5:50 pm

ESTO ES :arriba: :arriba: :arriba: :115:

javi
Mensajes: 17062
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jun 04, 2018 5:49 pm

Finanzas :arriba: :arriba: :arriba: :115:
Estiman que el acuerdo con el FMI atraería capitales por u$s80.000 millones
04-06-2018 Poco menos de la mitad de esa cifra provendría de organimos multilaterales de crédito, mientras que el resto surgiría de la cosecha
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+
En medio de un escenario complejo hoy los operadores y analistas de la City miran el futuro con cierta dosis de optimismo. En primera instancia, todos apuestan a que el 20 de junio llegará la primera buena noticia: el ascenso a mercado emergente, mientras que en agosto Argentina sea invitada a ser parte de la OCDE.

De hecho, en los próximos 15 meses se espera un aluvión de dólares privados y de organismos multilaterales por al menos u$s74.000 millones, cifra que podría alcanzar los u$s80.000 millones si sumaran al respaldo del FMI, el BID y el Banco Mundial un préstamo sindicado por los bancos.

"El shock en el mercado de cambio esperamos comience a notarse a partir de octubre y se profundice con la mega-cosecha que esperamos para 2019 que podría aportar con los mismos rendimientos y volumen de 2017 un total de u$s38.000 millones entre el complejo oleaginoso, el trigo y el maíz", revela un informe de research de Bull Market (BMB) que saldrá hoy.

Estiman que el FMI, el BID y el Banco Mundial le darán a la Argentina como escenario óptimo un total de u$s34.000 millones, de los cuales se distribuirían u$s27.000 millones el FMI, u$s4.000 millones el Banco Mundial y u$s1.000 millones el BID.

Con esta estructura de fondeo y la capacidad de renovar préstamos con el BID y el Banco Mundial de forma automática los próximos tres años, Argentina tendría cubierto todo el fondeo en moneda extranjera hasta diciembre de 2022. Entre deuda en dólares y en euros, los pagos de capital y renta alcanzarían los u$s35.500 millones. Todo dólar extra que venga por encima de u$s34.000 millones permitirá lograr con mayor flexibilidad el objetivo de superávit primario para 2022.

Este escenario de no salir a buscar fondeo por los próximos cuatro años y reducir el costo del fondeo en 250 puntos versus el promedio actual cambiaría no el stock sino el costo del repago y la facilidad de generar nuevas reenegociaciones para el pago, mejorando el perfil de la deuda por los próximos 10 años.

Te puede interesarBajaron los precios, ¿hora de comprar?: estos son las acciones de empresas que recomiendan en la City
Bajo un escenario de los próximos 15 meses sin emisión de deuda pública en moneda extranjera ni en pesos en el exterior (ingreso de moneda extranjera como son los casos de los Bonte o Boncer con Euroclear), los únicos dos colocadores de deuda estiman que sea la provincia de Buenos Aires y el sector privado.

"Con este escenario base, que es un fuerte supuesto de mínima, se estima una sola emisión subsoberana de u$s1.000 millones para financiar un pago de capital de la PBA y una emisión total de u$s3.750 millones en los próximos 15 meses por parte del sector privado, un monto sensiblemente por debajo del promedio de los últimos años", precisa el paper de BMB.

Con estas emisiones, el ingreso de divisas financieras serían de al menos u$s4.750 millones, escenario que plantea un EMBI soberano de 430-450 puntos. Si el riesgo soberano vuelve a niveles de 400 puntos, es muy probable que el ritmo de emisión se duplique.

Lo importante para Argentina es el muy bajo nivel de endeudamiento del sector privado, que prácticamente no genera demanda de dólares para renta y capital en el mercado cambiario, quedando como único demandante el Estado Nacional, que en el caso de activar el fondeo multilateral tendría cubierto todos los pagos en moneda extranjera hasta diciembre de 2021.

"No creemos que luego de agosto existan riesgos en el mercado de cambios por el resto del mandato de Macri, generando pérdidas importantes para quienes apuesten a ese escenario versus el costo de oportunidad de estar en pesos", precisa Mauro Mazza, de Bull Market.

A su juicio, el costo de la renta de las Lebac cercano a los $300.000 millones anuales es manejable si se da un escenario en que la liquidez del sistema demanda una suma equivalente al año, y el BCRA no compra divisas durante 2019.

Cree que el stock de Lebac irá reduciéndose hasta un monto menor a los $ 900.000 millones por operaciones pactadas con bancos y nuevas regulaciones para los fondos comunes a partir de 2019. Es importante para lograr este objetivo que el Tesoro emita deuda ajustada a la tasa mayorista que supera a Badlar por 200 puntos: de esta forma, el tipo de demanda de activos en pesos migrará aceleradamente desde el BCRA al Tesoro.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 164 invitados