apolo1102 escribió:Volviendo al tema del AT...
Entiendo que funciona en algunos o muchos casos, y que varios ganan dinero con esa técnica.
Pero... me hace ruido que; tanto en la Universidad Torcuato Di Tella como en la San Andres, en sus post grados de finanzas no enseñan AT, y en la UTDT enfaticamente explican que el AT no funciona.
Conocen alguna casa prestigiosa de altos estudios que enseñe AT ?
Retomo este post a fin de agregar 3 comentarios al respecto y una conclucion final:
Primero: Tomando como partida comienzos de 2009 (por ahi alguno antes incluso) con los queridos bonillos...mas luego para sumarse el gran Kuperno, muy cierta la apreciacion de que el AT no sirve o no es la mejor herramienta para aplicarle a estos instrumentos con el fin de alcanzar la mejor rentabilidad. Como seguramente tampoco fue el mejor analisis a realizar sobre cualquier accion en 2009, dado que todas subian.
Segundo: NO olvidemos que nuestro mercado aun es obsoleto en cuanto a funcionalidad electronica y ni hablar en volumen operado (sisi, obvio diran si lo compraramos con otros mercados de afuera).
Con obsoleto me refiero a que si algun ñato se le ocurre hacer AT a un activo y supongamos se le presenta un stop loss (salida del mismo, ya sea parcial o total) y de ello depende poder comunicarse con su operador, que este lo atienda lo mas pronto posible...No tener las puntas tan separadas (dado que sino debio haber contemplado un gran spread a fin de que su backtesting le sirva de algo)..y por sobre todo, tener la liquidez para salir... y que justo en ese momento no esta caido el Sinac

(esto lo agregue de yapa al melodrama, pero a veces pasa eh:)...
Considero que no es tan simple realizar un money management sobre una cartera inversion en nuestro mercado, con el termino Money M me refiero a como un trader gestiona el riesgo de su cartera, bla bla bla.
Tercero: En usa no solo existe la Federacion internacional de Analisis tecnico, (IFTA pueden googlearlo), sino que incluso muchas empresas grandes de alla, ni hablar bancas de inversiones, etc te exigen para poder entrar a su team de laburo (claramente me refiero al area financiera cual fuere, para laburar de cajero en MC Donalds no hace falta...

) que tengas por ejemplo la CFTe (Certified Financial Technician) que no es otra cosa que una certificacion de experiencia en analisis tecnico, habiendo incluso varios niveles de capacitacion. Esto es solo un pantallazo...
Conclusion final: Mientras tengamos Kupernos para rato, tamos salvados (ni hablar que con ellos no pagamos ni ganancias ni bienes personales) un lujo... Pero cuando se nos acabe la festichola que?
Ahora bien, imaginemos un escenario de aca a unos años o cuando fuere (espero el DOC te vivo para presenciarlo) de argentina emitiendo deuda al 5-6% , y tenemos la
clara intencion de un % de nuestro capital destinarlo al mercado bursatil...que facciamo? Bonos con Tir del 10-12% ??? Acciones??? Algun que otro fideicomiso financiero? Caucion?, etc?
Sin lugar a dudas se nos presentara la alternativa de invertir en activos fuera de nuestro pais, y para ello no solo debo tener un conocimiento de su mercado y el activo a invertir sino tambien de AT. O en su defecto caere en manos de bancas de inversiones que manejen nuestro capital. tengo para recomendar el JPM
Obvio que si la tengo muy larga, no me voy a poner a estudiar un corno de nada, que alguien lo administre y le saque lo que pueda...jaja
Por dios...a veces pienso...tansa saraza para decir solamente "afuera el AT es mucho mas util".
Es Domingo y toy aburrido,
Salute,
Fisther