MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
un actualizado por aqui
interesante corte de caida a medio camino y con volumen
el RSI sugiriendo que todavía le queda algo por subir
interesante corte de caida a medio camino y con volumen
el RSI sugiriendo que todavía le queda algo por subir
- Adjuntos
-
- mirg.jpg (217.34 KiB) Visto 1539 veces
-
- Mensajes: 23
- Registrado: Mar Abr 07, 2015 10:38 am
Re: MIRG Mirgor
ruloman escribió:¿Nace una cábala? por favor al grupo mirgorero busquen a este forista y no dejen que se escape del foro.... que alegría que tengo marica, en un solo día cubrí lo que no había ganado en 1 mes entero, te quiero mucho......y todo gracias a tus mensajes de desaliento continuo.... 10% de ganancia en un día en mis mirgores.....otra que camioneta..... me voy a comprar un avión!!!!
Solo esto para usted señor ruloman

Re: MIRG Mirgor
negroel29 escribió:277 .... hace un tiempo un usuario puso un gráfico AT y pronosticaba caida hasta 271.... tuvo razón nomas.
caída hasta 271? de qué estás hablando willis?
Re: MIRG Mirgor
277 .... hace un tiempo un usuario puso un gráfico AT y pronosticaba caida hasta 271.... tuvo razón nomas.
-
- Mensajes: 55
- Registrado: Jue Dic 19, 2013 11:20 am
Re: MIRG Mirgor
Le tengo aprecio a MIRG, y adelanto no voy a hablar bien de su actualidad.
Vendí en principios de 2016, por lo tanto perdiendo la gran suba, pero mirando el lado positivo, muy probablemente, evité haberme quedado enganchado ya que tengo una dinámica de operación bastante lenta y no soy un hábil operador.
Mis argumentos son muy generales, alguien podría decir básicos. Si los resultados respaldan los argumentos, lógica peligrosa pero de cierta utilidad, debo confiar que a mí me han servido. Vale aclarar tampoco he arriesgado demasiado, ni vivo de esto.
Siempre que se crea posible que un fundamento funcional resulte un driver, personalmente creo que el mejor driver para Mirg es nivel de consumo, y hoy por hoy junto al precio, como mínimo van de la mano.
En contrapartida, el análisis sobre la oferta específica de Mirg, creo que no ha podido establecer relaciones claras con la evolución del valor de la cotización.
Entonces, repasando lo que creo que es el driver crítico más amplio, la demanda, podríamos distinguir cuatro componentes, (ecuación simple).
1 Gasto público. Además del gasto público general, Mirgor participa en esta categoría en forma directa, ya que tiene productos subvencionados. Es una realidad clara y positiva. Sin embargo con fantasmas. Es muy conocida la visión fundcional del poder ejecutivo actual respecto del gasto. Siempre existirá la sospecha de que lo recorte imprevistamente, y las re aclaraciones a veces solo realzan la sospecha.
2 Inversión privada neta. Al momento todos los pronósticos de aumentar la renta vía inversión siguen fracasando respecto a las previsiones. El impacto de la inversión en Mirgor es para ciertas líneas de producto, la demanda de bienes de consumo final, no es afectada por el nivel de inversión al corto plazo. La tasa de interés es el principal indicador del horizonte de Inversión.
3 Exportaciones netas. Actualmente la balanza es negativa y aún peor con particular incidencia en bienes de consumo.
4 Finalmente, consumo. La variable más importante en países en desarrollo. 70% del total de la demanda (inversiones se encuentra entre el 15% y el 20%).
El principal determinante del consumo, es el ingreso por grupo familiar, menos los impuestos, menos el ahorro.
El escenario actual. Ingresos seriamente afectados en 2016, y aun creciendo a menor ritmo de la inflación, con impuestos también en alza. El ahorro, se supone que poca gente debería ahorrar en época de inflación, habría otras variables como la salida de capitales, pero la dejo afuera para simplificar el argumento.
Mis conclusiones, hasta que no suba el ingreso real por familia, aún en caída por inflación e ingresos, Mirgor no tiene perspectivas de buena performance dado el destinatario y tipo de sus bienes y servicios, sino todo lo contrario.
La pregunta, este razonamiento, tiene relación con el precio, contesto, para nada. Al precio muchas veces no le importa los argumentos.
Como dije antes he perdido bastante con estos mismos argumentos vendiendo antes de la gran suba.
El punto de mi mensaje es manifestar que el análisis microeconómico, empresarial o estatal, está contenido en el marco económico general, y no al revés.
Los acuerdos específicos tienen escasa influencia cuando el signo macro superior es de sentido contrario.
Esto, o hasta que se demuestre lo contrario, y, justamente por eso creo que la acción llego a lo que llegó y luego bajó. Ya es tiempo de que aparezca en el horizonte un retorno real de la inversión, no un anuncio.
El anuncio, para los que contamos sin información privilegiada, va a tener valor en la medida que se compruebe su resultado, en tiempo, no solo en forma.
Cualquier previsión seria no sólo tiene metas, tiene fechas. Un inversor deja de mirar alternativas que no son fiables.
Naturalmente estos argumentos son económicos generales, en incluso fundamentales, las ecuaciones son las más básicas y pueden ser mucho más analizadas por teorías más específicas como la previsión de la renta o el ingreso, y los ingresos eventuales, pero no es mi intención dar un análisis complejo.
Vendí en principios de 2016, por lo tanto perdiendo la gran suba, pero mirando el lado positivo, muy probablemente, evité haberme quedado enganchado ya que tengo una dinámica de operación bastante lenta y no soy un hábil operador.
Mis argumentos son muy generales, alguien podría decir básicos. Si los resultados respaldan los argumentos, lógica peligrosa pero de cierta utilidad, debo confiar que a mí me han servido. Vale aclarar tampoco he arriesgado demasiado, ni vivo de esto.
Siempre que se crea posible que un fundamento funcional resulte un driver, personalmente creo que el mejor driver para Mirg es nivel de consumo, y hoy por hoy junto al precio, como mínimo van de la mano.
En contrapartida, el análisis sobre la oferta específica de Mirg, creo que no ha podido establecer relaciones claras con la evolución del valor de la cotización.
Entonces, repasando lo que creo que es el driver crítico más amplio, la demanda, podríamos distinguir cuatro componentes, (ecuación simple).
1 Gasto público. Además del gasto público general, Mirgor participa en esta categoría en forma directa, ya que tiene productos subvencionados. Es una realidad clara y positiva. Sin embargo con fantasmas. Es muy conocida la visión fundcional del poder ejecutivo actual respecto del gasto. Siempre existirá la sospecha de que lo recorte imprevistamente, y las re aclaraciones a veces solo realzan la sospecha.
2 Inversión privada neta. Al momento todos los pronósticos de aumentar la renta vía inversión siguen fracasando respecto a las previsiones. El impacto de la inversión en Mirgor es para ciertas líneas de producto, la demanda de bienes de consumo final, no es afectada por el nivel de inversión al corto plazo. La tasa de interés es el principal indicador del horizonte de Inversión.
3 Exportaciones netas. Actualmente la balanza es negativa y aún peor con particular incidencia en bienes de consumo.
4 Finalmente, consumo. La variable más importante en países en desarrollo. 70% del total de la demanda (inversiones se encuentra entre el 15% y el 20%).
El principal determinante del consumo, es el ingreso por grupo familiar, menos los impuestos, menos el ahorro.
El escenario actual. Ingresos seriamente afectados en 2016, y aun creciendo a menor ritmo de la inflación, con impuestos también en alza. El ahorro, se supone que poca gente debería ahorrar en época de inflación, habría otras variables como la salida de capitales, pero la dejo afuera para simplificar el argumento.
Mis conclusiones, hasta que no suba el ingreso real por familia, aún en caída por inflación e ingresos, Mirgor no tiene perspectivas de buena performance dado el destinatario y tipo de sus bienes y servicios, sino todo lo contrario.
La pregunta, este razonamiento, tiene relación con el precio, contesto, para nada. Al precio muchas veces no le importa los argumentos.
Como dije antes he perdido bastante con estos mismos argumentos vendiendo antes de la gran suba.
El punto de mi mensaje es manifestar que el análisis microeconómico, empresarial o estatal, está contenido en el marco económico general, y no al revés.
Los acuerdos específicos tienen escasa influencia cuando el signo macro superior es de sentido contrario.
Esto, o hasta que se demuestre lo contrario, y, justamente por eso creo que la acción llego a lo que llegó y luego bajó. Ya es tiempo de que aparezca en el horizonte un retorno real de la inversión, no un anuncio.
El anuncio, para los que contamos sin información privilegiada, va a tener valor en la medida que se compruebe su resultado, en tiempo, no solo en forma.
Cualquier previsión seria no sólo tiene metas, tiene fechas. Un inversor deja de mirar alternativas que no son fiables.
Naturalmente estos argumentos son económicos generales, en incluso fundamentales, las ecuaciones son las más básicas y pueden ser mucho más analizadas por teorías más específicas como la previsión de la renta o el ingreso, y los ingresos eventuales, pero no es mi intención dar un análisis complejo.
-
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue Oct 06, 2016 8:41 pm
Re: MIRG Mirgor
en 263 se fumaron 3000 papeles de un saque, yo creo que esta zona da rebote
-
- Mensajes: 1234
- Registrado: Mié Ago 13, 2014 1:35 pm
Re: MIRG Mirgor
Hoy se esta dando esos días donde cargan mayoristas con poca cantidades y venden minoristas asustados... El precio ya se fue mucho... al menos los traders de corto plazo van a empezar sumarse por aca... El volumen operado es muy alto... El año pasado esta empresa ganó 427 millones de pesos.... Subieron empresas fundidas una barbaridad en el utlimo tiempo... Mucho tiempo más este pricing relativo q tiene es insostenible, o todas las otras empresas estan muy caras, o esta esta demasiado barata.....
Incluso Come aumento de cotización en el año... me encantaría alguien q pueda razonar como COME, CARC, etc han tenido un mejor comportamiento bursatil... Es ilogico, y donde se dan esas cosas ilogicas en el mercado es donde hay buenas oportunidades.... Porque tarde o temprano se corrigen....
Les recomiendo a los q no pueden ver una acción un par de puntos abajo, que vayan a correr y relajarse, tarde o temprano el río vuelve a su curso
Incluso Come aumento de cotización en el año... me encantaría alguien q pueda razonar como COME, CARC, etc han tenido un mejor comportamiento bursatil... Es ilogico, y donde se dan esas cosas ilogicas en el mercado es donde hay buenas oportunidades.... Porque tarde o temprano se corrigen....
Les recomiendo a los q no pueden ver una acción un par de puntos abajo, que vayan a correr y relajarse, tarde o temprano el río vuelve a su curso
-
- Mensajes: 2705
- Registrado: Lun Feb 22, 2016 2:03 pm
Re: Re:
fabio escribió:Te hablan de la crisis del 2001, mira los indices de consumo entre el 2002 y 2009, todo se consumía menos que el 2016, y todavía hay que leer a nabos k repitiendo como loros del consumo del 2016, CAMBIO LOS CONSUMOS , HAY QUE ENTENDERLO,
jajajaj dejà la falopa salame
Re:
Marketingpro escribió:
https://www.google.com.ar/search?cr=cou ... l93caPPTCg
no me engaño .. y hable del tope de gama Samsung
Eso es lo que consumen adentro, y los millones que salieron a consumir afuera? Si no entendes eso no entendes nada, no hay que ser necio,
Re: MIRG Mirgor
tritri escribió:Del +30% que pegó en enero al actual -5,5% en lo que va del año... ¿qué mejor prueba que ésa, de que este papel está súper manijeado por 3 o 4 peces gordos?
What ?? Esa es tu prueba ???



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], ivaance, Majestic-12 [Bot], osvaldo, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 222 invitados