Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Mar Feb 04, 2014 10:01 am

ferhf78 escribió:

Al que compra dolares le sacan los subsidios...



Decían que lo estaban analizando, pero ya lo están haciendo, le paso a varios conocidos. :?

Jajajaja, che hace dos semanas empezó ésto del dólar ahorro, ya vino la boleta de luz/agua/gas?

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Feb 04, 2014 9:53 am

Alfredo 2011 escribió:04/02/2014


Argentina

Los inversores ya pagan arg $ 12,65 para hacerse de divisas fuera del
país



El "contado con liqui" sumó 65 centavos y superó al blue, que ayer cayó a
arg $ 12,55.


Es un mecanismo legal para dolarizarse vía bonos y acreditar el dinero
en cuentas del exterior


Por SOFÍA BUSTAMANTE - Buenos Aires



MiguelS escribió:Haciendo CCL no salen divisas del país.

Salen títulos / acciones pero no divisas.

Es cierto Miguel:

Si, debería decir, para hacerse de dólares en el extranjero.......

En cuanto a los Bonos, en el momento del pago al vencimiento, en lugar de pagarlos en el Mercado Local, sí se pagan en el exterior.....

argenbroker
Mensajes: 374
Registrado: Mar Jun 11, 2013 3:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor argenbroker » Mar Feb 04, 2014 9:50 am

MiguelS escribió: Haciendo CCL no salen divisas del país.

Salen títulos / acciones pero no divisas.

Es increible que haya que estar aclarando esto a cada rato .

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Mar Feb 04, 2014 9:26 am

Alfredo 2011 escribió:04/02/2014


Argentina

Los inversores ya pagan arg $ 12,65 para hacerse de divisas fuera del
país



El "contado con liqui" sumó 65 centavos y superó al blue, que ayer cayó a
arg $ 12,55.


Es un mecanismo legal para dolarizarse vía bonos y acreditar el dinero
en cuentas del exterior


Por SOFÍA BUSTAMANTE - Buenos Aires



El mecanismo que se utiliza para fugar divisas del país vía bonos y
acciones, el contado con liquidación, se incrementó 65 centavos ayer,
más de un 5 %, llevando el precio del dólar a arg $ 12,65, lo que
significa que los inversores están dispuestos a pagar un costo más alto
para concretar esta salida de capitales.


Si bien el ritmo al que avanza el "contado con liqui" se aceleró en las
últimas dos semanas, de la mano de la devaluación convalidada por el
Banco Central (BCRA) que encareció al dólar oficial de arg $ 6 a 8, en
lo que va del año, este segmento ya gana un 42,5 %, dado que en la
última rueda de 2013 promedió $ 8,88.


Por su parte, el dólar bolsa o MEP -el que resulta de la venta de
activos locales pero en la plaza Porteña- también subió, 18 centavos
hasta arg $ 11,43. Pese a que los papeles se liquidan en el país, es un
medio habilitado para acceder a dólares en el mercado formal, por lo que
también resulta atractivo para los ahorristas.


En cambio, el dólar blue cedió diez centavos, a arg $12,55.


En la City Porteña señalaron que si bien el "contado con liquidación"
depende de la cotización de los bonos y las acciones, en realidad
actualmente la tendencia la marca el dólar.


"El 80% del monto operado en bonos tiene como fin hacer operaciones de
contado con liqui o de dólar Bolsa, es decir adquirir moneda
Estadounidense por el medio que sea", dijo una fuente que no quiso ser
identificado por la "sensibilidad" que tiene el Gobierno con respecto a
este tema.


Por su parte, un operador comentó que la incertidumbre sobre lo que
sucederá con las tasas, las reservas, en definitiva, con el rumbo de la
economía es lo que genera este tipo de reacción.


"Ante la duda sobre lo que pasará, venden los bonos o acciones que
tienen", resumió.


Este tipo de herramienta, que se da en un marco de total legalidad, se
suelen utilizar los activos más líquidos, los cuales son Tenaris y Grupo
Financiero Galicia, en la renta variable, y el Bonar X y el Boden 2015
en la renta fija.


Sin ir más lejos, tan solo tomando la evolución del Boden 2015 en lo que
va del año se puede corroborar cómo los inversores se desprendieron de
este título: mientras que en los primeros días de Enero valía casi
u$s 100 ayer cerró en los 85 dólares.


El valor del "contado con liqui" tomó impulso en las últimas dos
semanas, luego de que el Peso acelerara su depreciación.


En la rueda del 22 de Enero, cuando el dólar oficial trepó casi 9
centavos, o 12 %, este segmento fue ganando confianza, al punto de
alcanzar ayer al blue.


El paralelo retrocedió en la última rueda y quedó a un precio más barato
que el contado con liquidación.


Aunque era incoherente que el mecanismo por el que se fugan dólares
fuera menos costoso que adquirir billetes verdes en una cueva, el
"contado con liqui" escoltó al blue -salvo algunas excepciones- desde
que se implementó el cepo cambiario, en Noviembre de 2011.


Según explicaron en la plaza Porteña, desde que los ahorristas pudieron
volver a comprar dólares por vía legal el mercado informal se
"desinfló".


Así, el Gobierno logró su objetivo, desalentar los negocios de las
cuevas.


Cabe recordar que el blue parecía imparable, había llegado a atravesar
la barrera de los 13 pesos.


Sin embargo, únicamente costó arg $ 13,06 en la rueda del 23 de Enero,
el día después de la
devaluación oficial.


(Fuente : cronista.com)
Publicado por Javier Hausler en 3:38

Haciendo CCL no salen divisas del país.

Salen títulos / acciones pero no divisas.

ferhf78
Mensajes: 173
Registrado: Mié Oct 24, 2012 11:49 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ferhf78 » Mar Feb 04, 2014 9:24 am

hstibanelli escribió: pero que locura es esta? subvencionar el ahorro en dolares...no jodamos...el 85% de los argentinos ni si quiera ahorra en pesos y ahora estos histéricos del dolar que se quieren ir todos los años de vacaciones a punta del este no les da el cul0 para pagar la luz...new money

Algunos si son como decís... pero muchos son pobres laburantes que tratan de ahorrar unos pesos para darle un futuro mejor a los hijos y no tienen como hacerlo, la inflación les saca la plata todos los días y lo único que saben hacer es conseguir unos dolares.

Los histericos que se van de vacaciones apunta del este no compran dolares en el banco.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Mar Feb 04, 2014 9:22 am

ferhf78 escribió:

Al que compra dolares le sacan los subsidios...



Decían que lo estaban analizando, pero ya lo están haciendo, le paso a varios conocidos. :?

Tiene lógica.
Pero la misma se podría extender a cualquier otra forma de inversión.

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Mar Feb 04, 2014 9:20 am

MiguelS escribió:Brasil:
Producción industrial - 2.3 %
Se esperaba - 0,1 %

Argentina es un paraíso.

como puede ser? argentina esta aislada del mundo
Brasil devaluó al mismo tiempo que nosotros por casualidad
somos un país insignificante bla bla bla bla

si argentina cae recomprar en brasil va a ser mas barato...esa es la estrategia de la mano invisible que regula los mercados

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Feb 04, 2014 9:20 am

04/02/2014


Argentina

Los inversores ya pagan arg $ 12,65 para hacerse de divisas fuera del país



El "contado con liqui" sumó 65 centavos y superó al blue, que ayer cayó a arg $ 12,55.


Es un mecanismo legal para dolarizarse vía bonos y acreditar el dinero en cuentas del exterior


Por SOFÍA BUSTAMANTE - Buenos Aires



El mecanismo que se utiliza para fugar divisas del país vía bonos y acciones, el contado con liquidación, se incrementó 65 centavos ayer, más de un 5 %, llevando el precio del dólar a arg $ 12,65, lo que significa que los inversores están dispuestos a pagar un costo más alto para concretar esta salida de capitales.


Si bien el ritmo al que avanza el "contado con liqui" se aceleró en las últimas dos semanas, de la mano de la devaluación convalidada por el Banco Central (BCRA) que encareció al dólar oficial de arg $ 6 a 8, en lo que va del año, este segmento ya gana un 42,5 %, dado que en la última rueda de 2013 promedió $ 8,88.


Por su parte, el dólar bolsa o MEP -el que resulta de la venta de activos locales pero en la plaza Porteña- también subió, 18 centavos hasta arg $ 11,43. Pese a que los papeles se liquidan en el país, es un medio habilitado para acceder a dólares en el mercado formal, por lo que también resulta atractivo para los ahorristas.


En cambio, el dólar blue cedió diez centavos, a arg $12,55.


En la City Porteña señalaron que si bien el "contado con liquidación" depende de la cotización de los bonos y las acciones, en realidad actualmente la tendencia la marca el dólar.


"El 80% del monto operado en bonos tiene como fin hacer operaciones de contado con liqui o de dólar Bolsa, es decir adquirir moneda Estadounidense por el medio que sea", dijo una fuente que no quiso ser identificado por la "sensibilidad" que tiene el Gobierno con respecto a este tema.


Por su parte, un operador comentó que la incertidumbre sobre lo que sucederá con las tasas, las reservas, en definitiva, con el rumbo de la economía es lo que genera este tipo de reacción.


"Ante la duda sobre lo que pasará, venden los bonos o acciones que tienen", resumió.


Este tipo de herramienta, que se da en un marco de total legalidad, se suelen utilizar los activos más líquidos, los cuales son Tenaris y Grupo Financiero Galicia, en la renta variable, y el Bonar X y el Boden 2015 en la renta fija.


Sin ir más lejos, tan solo tomando la evolución del Boden 2015 en lo que va del año se puede corroborar cómo los inversores se desprendieron de este título: mientras que en los primeros días de Enero valía casi
u$s 100 ayer cerró en los 85 dólares.


El valor del "contado con liqui" tomó impulso en las últimas dos semanas, luego de que el Peso acelerara su depreciación.


En la rueda del 22 de Enero, cuando el dólar oficial trepó casi 9 centavos, o 12 %, este segmento fue ganando confianza, al punto de alcanzar ayer al blue.


El paralelo retrocedió en la última rueda y quedó a un precio más barato que el contado con liquidación.


Aunque era incoherente que el mecanismo por el que se fugan dólares fuera menos costoso que adquirir billetes verdes en una cueva, el "contado con liqui" escoltó al blue -salvo algunas excepciones- desde que se implementó el cepo cambiario, en Noviembre de 2011.


Según explicaron en la plaza Porteña, desde que los ahorristas pudieron volver a comprar dólares por vía legal el mercado informal se "desinfló".


Así, el Gobierno logró su objetivo, desalentar los negocios de las cuevas.


Cabe recordar que el blue parecía imparable, había llegado a atravesar la barrera de los 13 pesos.


Sin embargo, únicamente costó arg $ 13,06 en la rueda del 23 de Enero, el día después de la
devaluación oficial.


(Fuente : cronista.com)
Publicado por Javier Hausler en 3:38

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Mar Feb 04, 2014 9:18 am

ferhf78 escribió:

Al que compra dolares le sacan los subsidios...



Decían que lo estaban analizando, pero ya lo están haciendo, le paso a varios conocidos. :?


pero que locura es esta? subvencionar el ahorro en dolares...no jodamos...el 85% de los argentinos ni si quiera ahorra en pesos y ahora estos histéricos del dolar que se quieren ir todos los años de vacaciones a punta del este no les da el cul0 para pagar la luz...new money

Babyshamble
Mensajes: 251
Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Babyshamble » Mar Feb 04, 2014 9:11 am

Hmmm aumento de tarifas y devalueta, el escenario ideal para entrarle a las Utilities (EDN) y a las exportadoras (TS).

A estos precios los bonos dan miedo, mientras TS paga dividendos en dólares, los bonos en moneda extranjera son un gran '(?)'

ferhf78
Mensajes: 173
Registrado: Mié Oct 24, 2012 11:49 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ferhf78 » Mar Feb 04, 2014 9:11 am



Al que compra dolares le sacan los subsidios...



Decían que lo estaban analizando, pero ya lo están haciendo, le paso a varios conocidos. :?

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Mar Feb 04, 2014 9:08 am

Brasil:
Producción industrial - 2.3 %
Se esperaba - 0,1 %

Argentina es un paraíso.

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Mar Feb 04, 2014 9:05 am

PAPU07 escribió:Creo que es el MOMENTO OPTIMO ( ya ya lo hice) para VENDER :abajo: titulos en dolares ( RO15 BDED AA17) por estar sobrevaluados y ante un dolar ( ficticio pero "GUIA" ) oficial que rondara al menos unas semanas la franja de 8. / 8.20 $

El blue, se enfriara, caera, bajaran los bonos citados :abajo: ( estimo en una semana o menos, un promedio de - 5 % y soy generoso, x intuicion diria que hasta un - 7 ) pero bueno dejemos ese - 5 que nos da la objetividad :wink:

Merval, en MAXIMOS HISTORICOS. Yo ( aun cuando hoy suba "algo" ) espero correccion moderada para entrar ( a mejores precios de compra) en TECO y TS

Sigo lanzado en GGAL

No es ironia, pero empece bastante bien el mes de enero :115: ( como espero q muchos lo hayan hecho)

SALUDOS DIRECTO DESDE MONACO

Con argumentos distintos llego a la misma conclusión. Ya tome ganancias en RO15 (ayer complete el 50% de venta) y venderé un 20% de AA17. Mis matematicas son de almacenero, pero el CCL debería caer al menos 10%.

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor PAPU07 » Mar Feb 04, 2014 8:51 am

Creo que es el MOMENTO OPTIMO ( ya ya lo hice) para VENDER :abajo: titulos en dolares ( RO15 BDED AA17) por estar sobrevaluados y ante un dolar ( ficticio pero "GUIA" ) oficial que rondara al menos unas semanas la franja de 8. / 8.20 $

El blue, se enfriara, caera, bajaran los bonos citados :abajo: ( estimo en una semana o menos, un promedio de - 5 % y soy generoso, x intuicion diria que hasta un - 7 ) pero bueno dejemos ese - 5 que nos da la objetividad :wink:

Merval, en MAXIMOS HISTORICOS. Yo ( aun cuando hoy suba "algo" ) espero correccion moderada para entrar ( a mejores precios de compra) en TECO y TS

Sigo lanzado en GGAL

No es ironia, pero empece bastante bien el mes de enero :115: ( como espero q muchos lo hayan hecho)

SALUDOS DIRECTO DESDE MONACO

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor riverplatense » Lun Feb 03, 2014 11:55 pm

FEBM escribió:Sector automotriz a salvo?

No fue para tanto, por suerte, el impacto sobre las terminales automotrices. Los números de ACARA, son excelentes para el nivel de saturacion del mercado y el mes del año.

Excelente desempeño Renault! Un aplauso cerrado para el team! Este año se llevarán un excelente bono. Sigan así! Esos son equipos! :respeto: :respeto:

El impacto estuvo en los importados de lujo juju. :2230:


Volver a “Foro Bursatil”