Aprovechando la aparición de foristas alarmistas y de foristas con dardos tranquilizantes quiero presentar dos puntos que agradarán a ambos:
1. El FMI presentó ayer sus "Persepectivas Económicas" para los países de América. Al final del informe presentan sus estimaciones de los "Principales Indicadores Económicos" y "... Fiscales" para 2011 y 2012.
http://www.imf.org/external/spanish/pub ... o0411s.pdf
Para Argentina, todos los números son alentadores. Algo decrecientes de 2011 a 2012, pero nada alarmante.
El único "ruido" surge de que toman los datos de inflación oficiales para sus cuentas (y hacen la aclaración de siempre de que las estimaciones privadas son peores).
2. Con la anuencia del FMI pasó entonces a lo segundo: ¿cuáles serían los riesgos de que los cupones bajen abruptamente? ¿Por dónde vendrían esos riesgos (que por ser abruptos solo pueden ser financieros)? ¿Y cuáles serían sus indicadores tempranos?
Hoy un forista puso acá un resumen del Citi donde consignaban la casi segura victoria de CFK como algo desalentador para la inflación y el crecimiento futuros, supongo por las políticas no ortodoxas que no atraen capitales. Con otras palabras, JP Morgan hizo similar advertencia en enero. Y algo así había señalado el año pasado Levy Yeyati: si la economía crece, los bonos subirán. Pero si la economía crece, CFK ganará y los bonos bajarán.
Ese riesgo puede ser de ¿100 a 200? puntos básicos. No lo sé. Pero aún así, no estoy seguro de que la alternativa, una victoria de la deshilachada oposición, garantizaría un mayor crecimiento del PBI en el corto plazo -aunque sí la afluencia de capitales- por lo que su efecto en el cupón lo creo tolerable. Y además parsimonioso: la fuga -de ser más fuerte en Argentina que en Latam- sería al ritmo de las encuestas y no de un día para el otro.
En cambio creo que los riesgos financieros abruptos son los rezos populares: devaluación del real o de la soja, pero esto...
Es casi la misma cosa
Dejando de lado que la soja es precio x volumen (y por ende clima), la suerte financiera de corto plazo de Brasil está tan atada a los commodities como la nuestra. En ese reporte del FMI se ve su déficit fiscal, por ende de cuenta corriente, por ende el sobrevaluado real, que es en gran parte el precio de la financiación de su déficit.
Así que Brasil seguirá comprando manufacturas argentinas mientras tenga un real alto. Esto es: mientras pueda pagarlas con commodities. Y por estas pampas, como Argentina no tiene acceso a crédito barato, depende de sus reservas. Y el nivel de estas de las exportaciones, y las exportaciones al fin y al cabo de commodities. Así que la fuente es la misma: commodities que exportan a Asia nuestra Argentina y Brasil.
Correlaciones
Phantom, acá y en Phantonomics, mostró varias veces la fuerte correlación entre Merval y Soja que existe desde hace meses. Este gráfico es de ayer:
http://phantonomics.blogspot.com/
Al margen de que los cupones y el Merval no tienen una correlación tan estrecha es lógico esperar que una baja de la soja provocaría una fuga de capitales y un desplome de los precios de los activos financieros locales. Y aunque el cupón no tendría que bajar
tanto como la soja, nadie es una isla en sí mismo: si ERAR o RG12 bajan bastante, muchos verán como buen negocio vender cupones y comprar esos papeles.
Nivel de commodities
Este es el precio del petróleo en euros. ¿Por qué el petróleo y no la soja? Porque todos los commodities están entrelazados con altas correlaciones y el petróleo tiene solo un sobreprecio adicional en el corto plazo por el riesgo político en los países árabes. (Además el gráfico no tuve que hacerlo sino que lo copié de un post de Krugman de hoy).
Krugman viene sugiriendo que, por ahora, los commodities están cerca de su techo, y que esto es visible cuando no se los mide en devaluados dólares sino en, por ejemplo, euros.
¿Entonces?
Vigilar uno de dos precios correlacionados fuertemente no sirve de demasiado: si se mueven al unísono no me da tiempo de hacer nada. Sin embargo, si la correlación "cupones PBI con Merval" es menor que "Merval con Soja", deberíamos tener, mirando la soja spot o futura, horas o hasta alguna rueda de ventaja.