
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=580961
Arriazu: "Brasil no va a devaluar"
En el marco del 28° Congreso Anual del IAEF
Arriazu: "Brasil no va a devaluar"
Economistas y ejecutivos de finanzas de las principales empresas argentinas mostraron hoy su optimismo sobre la marcha de la economía local, tanto por la situación de los mercados externo como interno, aunque deslizaron reparos sobre la inflación, al tiempo que desestimaron que las elecciones presidenciales vayan a impactar sobre la actividad.
Los hombres de negocios analizaron el rol de Brasil como destino de las exportaciones locales y se mostraron confiados en que el Gobierno de Dilma Rouseff no devaluará el real. El gigante sudamericano recibió durante 2010 cien mil millones de dólares, lo que apreció sustancialmente su moneda.
El economista Ricardo Arriazu declaró que Brasil "no va a devaluar el real" y recordó que como integrante del G20, el vecino país se comprometió a no efectuar devaluaciones para aumentar su competitividad, porque "quiere ser protagonista en el escenario internacional".
Así se expresó el economista en el marco de la primera jornada del 28° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
En otro aspecto, Arriazu analizó que luego de la explosión de "la burbuja inmobiliaria", los precios en la actualidad retornaron a sus niveles normales.
"No se dio el pronóstico de caída del capitalismo, fue un simple ciclo económico. Hoy la economía crece lo que puede crecer. Asia, África y América latina están creciendo por encima de lo que pueden crecer, en tanto el mundo desarrollado crece por debajo de sus posibilidades. Crecer al 6 o 7% es absolutamente insostenible", aclaró.
Además, el economista Ricardo Arriazu destacó que Argentina "se benefició del flujo de capitales que desconfiaban de la recuperación norteamericana y llegaron a Brasil".
"El flujo de capitales es, de lejos, la variable económica más importante", afirmó.