Coctel escribió:El informe del Credit Suisse está bueno para ver cómo hacen más o menos sus proyecciones, después lo le bien. Muchas gracias.
Mi inquietud es ver si desde otro análisis de números (distinto al AT), se puede estimar a hasta cuándo la podrá exprimir basado en ratios anteriores, a ver si hay o no alguna relación con la situación actual, o directamente no se puede tener en cuenta por no existir relación fiable.
No creo encuentres esa logica en el historico, por que el Brasil de hoy no es el de la decada pasada. cada ciclo politico es un factor de vital importancia. En consonancia con lo que digo, se puede ver al analizar el mercado ruso que el nivel de apalcamiento es muy bajo y el P/E y P/B tambien.. pero es ruso, con todo lo que ello significa.
Brasil se encuentra cerca de un proceso de elecciones, los mercados centrales se encuentran inflamados de dinero y saben que estan al menos muy apreciados, por consecuencia corresponde encontrar una excusa para corregir... Fijense que la excusa actual es la revoiltija emergente,cuando desde el inicio de esta etapa del QE el camino descendista de los emergentes estuvo aun mas marcado y solo se nflaron USA, Japon y Europa.
Petrobras y Vale son los exponentes del Bovespa (es mas responden por el 20% del indice), ademas de ser los mas liquidos internacionalmente hablando (Sus ADR movilizan un buen $).
Yo entiendo que estas bajas escapan al AT y AF d elas mepresas en particular y se corresponden a ciclos financieros y politicos.. Por el lado politico Dilma no es lo zurda que el mercado castigaria (sino PBR hoy valdria 2); y la presionan para obtener mayores concesiones. Por otro lado la fase correctiva de los centrales implica desensillar de USA y Europa y mirar hacia donde pueden lograr tasas de ganancias mas atractivas y eso se logra si y solo si adquieren a bajos ratios, ya que cuando inflan no pueden poner a PBR a un P/E de 17 mpor que es carisimo, pero si a uno de 12.
En fin, PBR al ser exponente garantiza tanto el castigo cuando hay que bajar como la ganacia cuando hay que subir. Aca se trata de jugar o no a Brasil, y creo que de los Brics es el mas occidental y el que hará mejor los deberes en relacion a las pretensiones de los mercados financieros...Es decir regalarles materias primas, concesionarles obras de infraestructura como puertos, aeropuertosm, autopistas y dejarlos participar en la energia (licitaciones del Presal).
Hoy el mejor alumno de esta escuela es Mexico y por detras vendra Colombia seguramente, pero ahora entran en la volteada del paquete emergente, como cuando caia el DAX Aleman al igual que el IBEX y son absolutamente incomparables.
Ya veremos, pero me parece que deberia venir un ciclo Bull hacia emergentes proximamente. Yo entre demasiado temprano y tal vez todavia veamos precios mas bajos..
Saludos