luis_ct escribió:Tiene que haber una toma, sería sana. Pero me dan gracia los que se mueven por analisis tecnico. Hay que saber mantener una acción con fundamentos. Los que saben mantener 1 año, 2 años, una empresa que se maneja bien son los que hacen plata en serio
Muy sabias palabras... para los que tengan expectativas de acá a 2 años, esta es mi reflexión, basada en datos cuantitativos comprobables.
Lo que va a ser CEPU en 2 años podemos mirarlo en la vecina Enel Generación Chile (NYSE: EOCC), que tiene 6.5 Gw de generación, un monto muy similar a lo que va a tener CEPU en 2 años. El crecimiento en Gw de CEPU va a suceder casi con 100% de seguridad dada la continuidad de la política para fomentar fuertes inversiones en el sector.
Ahora bien, EOCC vale usd $9 bn de capitalización de mercado + deuda, y eso que Enel está muy castigada por problemas climáticos graves que afectan a la generación hidroeléctrica en ese país---llegó a valer $11 bn sin esos problemas climáticos hace 2 años.
CEPU está libre de deuda y vale usd 3.5 bn. Es casi 3 veces menos. Por motivos conocidísimos, las empresas Chilenas siempre cotizan más caras que las Argentinas, pero, dado el crecimiento para los próximos 2 años, lapso en el cual se van a normalizar las tarifas en comparación con los estándares internacionales (en particular, en comparación con los países vecinos a quienes importamos energía) creo que CEPU va a tener las mismas ventas y más que posiblemente, las mismas ganancias y dividendos que Enel. Suponiendo que Enel cotice un 30% más caro porque Chile es más confiable en el largo plazo para los mercados internacionales (lo digo sin hacer juicio de valor ni promoviendo ninguna discusión política, es solo una penalización razonable para lo que es la actualidad de los mercados) CEPU podría valer tranquilamente el doble que ahora.
Y digo muy tranquilamente el doble que ahora porque, para compensar años de desinversión en el sector, proceso que por ejemplo dejó a la competencia (CECO) en un estado lamentable, tal vez los números que se le van a pagar a las generadoras están para garantizarle un márgen razonable (el mismo que en Chile) a esa competencia menos eficiente. Entonces con esos mismos números, CEPU podría ser muchísimo más rentable que su par Chilena, lo que compensaría cualquier penalización que imponga el mercado. Además, los Chilenos creería que tienen mucho más riesgo climático que nosotros, al estar del lado seco de la cordillera. Por lo tanto el riesgo político se puede compensar con el riesgo climático.
En fin, son infinitos drivers y son infintas las vueltas que le podemos dar, pero para mí es claro que en un proceso de 2 años este es el papelazo en el que hay que estar en este país. Mientra escribía esto apareció el mensaje de chory461, al que adhiero por completo, y en efecto estoy ilustrando este tema de la convergencia de los precios nacionales a los internacionales... Saludos y buenas inversiones.
