Mensajepor ROBERTUS » Mar Feb 25, 2014 3:44 pm
Un día clave para Petrobras
Si bien al comenzar febrero, las acciones de la petrolera estatal brasileña Petroleo Brasileiro SA cayeron a un mínimo de 8 años, luego de que la frustración de los inversionistas con la producción petrolera en descenso, los fuertes gastos y la intervención del gobierno alcanzara su punto de ebullición, el mercado espera un reporte de EBITDA trimestral récord de parte de Petrobras.
Petrobras llegó a ser una de las compañías más valiosas del mundo tras el descubrimiento de miles de millones de barriles de crudo cerca de la costa brasileña, pero luego perdió terreno, algo inadmisible en un año que es electoral en Brasil, y Petrobras es la principal empresa estatal.
Petrobras llegó a ser una de las compañías más valiosas del mundo tras el descubrimiento de miles de millones de barriles de crudo cerca de la costa brasileña, pero luego perdió terreno, algo inadmisible en un año que es electoral en Brasil, y Petrobras es la principal empresa estatal.
Si bien al comenzar febrero Petrobras había perdido alrededor de un cuarto de su valor en los últimos 12 meses, se espera que Petrobras reporte hoy (martes 25/02) un EBITDA trimestral récord.
El consenso de analistas espera que, luego del cierre de mercado, Petrobras reporte un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) récord por 19.500 millones de reales (US$ 8.300 millones) durante el 4T13.
El EBITDA sería impulsado por la suba de precio de los combustibles que autorizó el gobierno brasileño en noviembre (+4% para las naftas y +8% para el diésel).
Petrobras llegó a ser una de las compañías más valiosas del mundo tras el descubrimiento de miles de millones de barriles de crudo cerca de la costa brasileña, pero luego perdió terreno, algo inadmisible en un año que es electoral en Brasil, y Petrobras es la principal empresa estatal.
De todos modos se señala que la petrolera brasileña podría enfrentar nuevos cortes de producción en las plataformas de la cuenca Campos si la firma no resuelve problemas de seguridad pendientes, reportó el periódico Folha de S. Paulo.