Jotabe,
Estuve leyendo el documento que posteaste
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... -12-10.pdf
y, haciendo cálculos, de lo subrayado en rojo, se desprende que sólo 0,4 x 0,23 = 9,2% de la deuda pública ajusta por CER y se transfiere a privados. Es decir que un sinceramiento de la inflación y, por carácter transitivo, del CER, afectaría por punto de CER a las cuentas públicas sólo en 150 Millones de USD.
No veo razones para estar truchando el IPC y el CER...¿por qué lo hace el gob?
abrazo
salva +3
El 68% de la deuda está compuesta por títulos oportunamente emitidos a mediano y largo plazo, de los cuales el 49% se encuentra en poder
de Organismos del Sector Público Nacional. A pesar de constituir instrumentos de mercado, este último segmento de la deuda tiene un
menor riesgo de refinanciamiento.
La vida promedio de la deuda en situación de pago normal es de 11 años.
Sólo el 26 % del total de la Deuda Pública en situación de pago normal vence en el período 2011-2013 (16% si excluimos la deuda de corto
plazo en poder de organismos del Sector Público Nacional), 34% vence en el período 2014-2019 y el 40% restante vence en el período
2020-2089. Esta estructura muestra una distribución de obligaciones futuras equilibrada.
El 41% del total de la Deuda Pública se encuentra denominada en pesos; de la misma, algo más de la mitad (el 23% del total de la Deuda
Pública) ajusta por CER y devenga tasa fija, encontrándose su tenencia altamente concentrada en agencias del Sector Público Nacional (60%
del total de la Deuda Pública que ajusta por CER). El resto de la deuda en pesos devenga tasas variables (como BADLAR), tasa cero o tasa
fija sin CER. Del total de la deuda en moneda extranjera (59% del total de Deuda Pública), el 78% esta denominada en dólares estadounidenses.
Dentro de ésta, el 55% devenga una tasa de interés fija, mientras que el resto tiene tasas variables generalmente basadas en la LIBOR
o los costos de fondeo de organismos internacionales de crédito. El 19% del total de deuda en moneda extranjera se encuentra denominado
en euros, del cual el 98% devenga tasa fija.