Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
La tasa Badlar hoy volvio a subir,esta en 27,063.
Hay unos bonosa tasa badlar mas 200 o 250 puntos basicos, que tienen un retorno interesante porque practicamente estan a la par y faltan menos de 60 dias para que corten cupon,es decir que rendirian casi un 8 % en 60 dias.
Hay unos bonosa tasa badlar mas 200 o 250 puntos basicos, que tienen un retorno interesante porque practicamente estan a la par y faltan menos de 60 dias para que corten cupon,es decir que rendirian casi un 8 % en 60 dias.
Re: Títulos Públicos
Reservas BCRA Último Consolidado 27.756 MM (14-04-14)
Dif c/ consolidado previo: 13 MM
Variación Abril 2014: 749 MM
DIFERENCIA CON EL INFORME DIARIO CORRESPONDIENTE: U$S 6 MM
Dif c/ consolidado previo: 13 MM
Variación Abril 2014: 749 MM
DIFERENCIA CON EL INFORME DIARIO CORRESPONDIENTE: U$S 6 MM
Re: Títulos Públicos
el lunes la corte de eeuu escucha alegatos de las partes pero por el caso de los activos argentinos en el exterior , no es la causa de fondo con los Ho.. alli tenemos buenas posibilidades..
con los HO lo dudo..
con los HO lo dudo..
Re: Títulos Públicos
Gramar escribió:Febo, no van a defaultear, olvidate.
El dibujo del cupón va en dirección de cuidar los u$s. Incluso si te fijas, el dibujo de cupón, no incurre en conflictos legales por ventanas que las Condiciones de Emisión ofrecen. Todo se trata de las condiciones de emisión..., y los bonos no están sujetos a discrecionalidad: paga o no paga.
A su vez, si esta Gestión ó la próxima debiera pagar el juicio, puede negociar hacerlo en la misma forma que el mix ofrecido a Repsol.
Re: Títulos Públicos
Febo, no van a defaultear, olvidate.
El dibujo del cupón va en dirección de cuidar los u$s. Incluso si te fijas, el dibujo de cupón, no incurre en conflictos legales por ventanas que las Condiciones de Emisión ofrecen. Todo se trata de las condiciones de emisión..., y los bonos no están sujetos a discrecionalidad: paga o no paga.
A su vez, si esta Gestión ó la próxima debiera pagar el juicio, puede negociar hacerlo en la misma forma que el mix ofrecido a Repsol.
El dibujo del cupón va en dirección de cuidar los u$s. Incluso si te fijas, el dibujo de cupón, no incurre en conflictos legales por ventanas que las Condiciones de Emisión ofrecen. Todo se trata de las condiciones de emisión..., y los bonos no están sujetos a discrecionalidad: paga o no paga.
A su vez, si esta Gestión ó la próxima debiera pagar el juicio, puede negociar hacerlo en la misma forma que el mix ofrecido a Repsol.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Mi cálculos es que si testea una tir de 6,8/7% y se estabiliza en ese nivel de tir la suba porcentual desde hoy a fin de año sería de aproximadamente 40%.
rivas144 escribió:
Qué tenés en cuenta para ese cálculo? Usás el mismo para todos los bonos CER?
Que solo para mantener la tir actual tiene que subir alrededor de 25% desde hoy a fin de año. Si llega a bajar la tir aproximadamente 1,2/1,5 puntos tenemos una suba aproximada de 40%

Re: Títulos Públicos
Gramar escribió:El GJ17 cumple las dos condiciones para ser pasible de embargo: ser emitido por el Estado Nacional y estar bajo legislación NY.
Igualmente, en mi opinión ARG antes de defaultear, cumplirá con lo que diga la CS.
Coincido con Gramar, con una sola excepción: después de los cupones PBI, no estoy tan seguro que el gobierno no esté dispuesto a no cumplir. Obviamente que me gustaría que el estado no defaultee, aunque nos cueste a todos (porque si el gobierno gatilla reservas, las tiene que recuperar con ajuste), más nos costaría no resolver definitivamente la deuda después de 35 años.
El BPMD está exento de riesgo legal (no de riesgo de mercado). El AA17 y el RO15, en principio, también ya que si bien son emitidos por el estado nacional, el pago es liquidado localmente y no podrían meter las manos. Hay que ver si Argentina toma al decisión de defaultear los bonos del canje si no aprovecha a defaultear también estos bonos. Particularmente creo que es un escenario de baja probabilidad, pero no 0.
Yo tengo algo de Boden y BPMD. Con el tiempo, creo que iré acrecentando la tenencia de éste si las condiciones son similares a hoy (diferencial de rendimientos). También diversificaré un poco en bonos con CER.
Re: Títulos Públicos
El GJ17 cumple las dos condiciones para ser pasible de embargo: ser emitido por el Estado Nacional y estar bajo legislación NY.
Igualmente, en mi opinión ARG antes de defaultear, cumplirá con lo que diga la CS.
Igualmente, en mi opinión ARG antes de defaultear, cumplirá con lo que diga la CS.
-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
leboss escribió:Buenos días estimados,
Estoy buscando armar una posición conservadora y de bajo mantenimiento (pienso en 3 a 5 años), para lo cual estaba viendo de destinar un 10% a BPMD, pensando en empezar a cobrar las amortizaciones en 2017.
Mi consulta es qué sucedería en caso de un resultado negativo por parte de la CS de USA.
Tengo un 60% en AA17 / RO15 y un 10% en DICP
Saludos
En cualquier lugar del planeta 100% en bonos argentinos es "máximo riesgo" (que es aceptable si buscás "máximo rendimiento"). Si querés armar algo más conservador podés destinar ese porcentaje a renta variable.
Re: Títulos Públicos
Gramar escribió:[quote="leboss"Buenos días estimados,
Estoy buscando armar una posición conservadora y de bajo mantenimiento (pienso en 3 a 5 años), para lo cual estaba viendo de destinar un 10% a BPMD, pensando en empezar a cobrar las amortizaciones en 2017.
Mi consulta es qué sucedería en caso de un resultado negativo por parte de la CS de USA.
Tengo un 60% en AA17 / RO15 y un 10% en DICP
Saludos /quote]
Qué pasaría con el BPMD con un fallo negativo CS...? En los precios, se afectaría negativamente, como todos ARG. Pero no habría problemas con su cobro por temas de embargos ni nada de eso. Es otro emisor. El juicio es contra el Estado Nacional.
[/quote]
Claro, eso es lo que quería confirmar, en cambio GJ17 sí podría ser embargado? en caso de que la CD se expida este año y el bono se cobre en 2017 también quedaría embargado?
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Mi cálculos es que si testea una tir de 6,8/7% y se estabiliza en ese nivel de tir la suba porcentual desde hoy a fin de año sería de aproximadamente 40%.
Qué tenés en cuenta para ese cálculo? Usás el mismo para todos los bonos CER?
Re: Títulos Públicos
leboss escribió:Buenos días estimados,
Estoy buscando armar una posición conservadora y de bajo mantenimiento (pienso en 3 a 5 años), para lo cual estaba viendo de destinar un 10% a BPMD, pensando en empezar a cobrar las amortizaciones en 2017.
Mi consulta es qué sucedería en caso de un resultado negativo por parte de la CS de USA.
Tengo un 60% en AA17 / RO15 y un 10% en DICP
Saludos
Qué pasaría con el BPMD con un fallo negativo CS...? En los precios, se afectaría negativamente, como todos ARG. Pero no habría problemas con su cobro por temas de embargos ni nada de eso. Es otro emisor. El juicio es contra el Estado Nacional.
Re: Títulos Públicos
El Boden 2015 con TIR de aprox. 12% imbatible inversión.
En caso de NO pago en 2015; la reestructuración con nuevo gobierno mediante puede llegar a darse rápidamente con nuevo bono a 3 años al 7%. Es decir, renovación de capital.
Las reservas tocaron piso!. El NO pago del cupon fortalece la seguridad del RO15. En pocos meses podremos ver al RO15 cotizando sobre la par (octubre 2014), con un rendimiento a un año del 4%, IDEM plazo fijo bancario. Dando una suba aprox del 15% en "dolares" en 6 meses.
En caso de NO pago en 2015; la reestructuración con nuevo gobierno mediante puede llegar a darse rápidamente con nuevo bono a 3 años al 7%. Es decir, renovación de capital.
Las reservas tocaron piso!. El NO pago del cupon fortalece la seguridad del RO15. En pocos meses podremos ver al RO15 cotizando sobre la par (octubre 2014), con un rendimiento a un año del 4%, IDEM plazo fijo bancario. Dando una suba aprox del 15% en "dolares" en 6 meses.
Re: Títulos Públicos
Mi cálculos es que si testea una tir de 6,8/7% y se estabiliza en ese nivel de tir la suba porcentual desde hoy a fin de año sería de aproximadamente 40%
.

Re: Títulos Públicos
Buenos días estimados,
Estoy buscando armar una posición conservadora y de bajo mantenimiento (pienso en 3 a 5 años), para lo cual estaba viendo de destinar un 10% a BPMD, pensando en empezar a cobrar las amortizaciones en 2017.
Mi consulta es qué sucedería en caso de un resultado negativo por parte de la CS de USA.
Tengo un 60% en AA17 / RO15 y un 10% en DICP
Saludos
Estoy buscando armar una posición conservadora y de bajo mantenimiento (pienso en 3 a 5 años), para lo cual estaba viendo de destinar un 10% a BPMD, pensando en empezar a cobrar las amortizaciones en 2017.
Mi consulta es qué sucedería en caso de un resultado negativo por parte de la CS de USA.
Tengo un 60% en AA17 / RO15 y un 10% en DICP
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, CARLOSO, Dantef2, dewis2024, DiegoYSalir, Ezex, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], guilmi, jose enrique, Kamei, lospichicos, luis, Morlaco, PiConsultora, Pizza_birra_bolsa, RICHI7777777, Semrush [Bot], tanguera, TELEMACO, vgvictor y 446 invitados