MiguelS escribió:Críacuervos:
Leí tu opinión sobre un post de Atrevido y decís lo siguiente:
"Jamas escuche un razonamiento tan sezgado e impresentable como ese para explicar la conveniencia de invertir en cupones... el mercado acepto que cosa ? cuando lo entregaron valia 0 y el mercado no lo acepto, para enchugarlo lo regalaron a 0 .. lo entregaron gratis.. hoy vale casi 17 asi que en relacion al valor que lo entregaron es carisimo.."
Respecto de lo subrayado, no comparto el punto de comparación ya que no importa cuánto valía sino cuánto valdrá lo que define si es caro o barato hoy en día. Pero podría ser que vos opines que no valdrá lo suficiente en el futuro y sigas sosteniendo lo mismo.
Un saludo
Era obvio que en ese contexto historico y en esa situacion el mercado no valorara la idea intrinseca del cupon atado al crecimiento.El mercado, desconfiado y receloso de un poder politico que les sacaba un 70% de una posicion, como iba a confiar en que ese gobierno"ladron" iba a compensarlos en el futuro?

Imposible creer que el que me roba hoy me lo devolvera mañana.Imposible.Es como que un ladron venga y te diga: "deme 500 pesos porque los necesito , pero cuando este bien , se lo devolvere".
No le creeras en ese momento..pero si al tiempo te tocan el timbre diciendo: se acuerda de mi? aqui tiene sus quinientos!!!..recien ahi creeras....
El mercado no puede crer en la justicia del estado porque su propia condicion de mercado los hace no creyentos de la intencion de justicia en el otro bando...porque la quita es percibida y vndida a las masas como un robo y no una quita temporaria.
El estado ofrece una quita temporaria y la vende como una quita definitiva a los efectos de una propaganda conveniente para atraer masas.
El mercado "no ve" y " no cree" que esa quita temporaria sea tal y descree de su temporalidad.
Es normal que asi sea.
Es que la idea de: cuando crezcamos te pago" era verdadera, no era un robo estatal.El mercado descubre esa verdad DESPUES, no ANTES(salvo algunos como nosotros, claro

).
Pero el problema del gobierno es que despues elabora una estrategia del tipo: "pensaban que les robamos con el cupon y no fue asi...pero les robamos con los bonos en pesos...ahi si les robamos"
Hete aqui donde la etica del estado se desdibuja de nuevo y es cuestionada severamente....