TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
rcabsy
Mensajes: 3330
Registrado: Vie Nov 10, 2006 4:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor rcabsy » Lun May 23, 2011 3:00 pm


Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Lun May 23, 2011 3:00 pm

Jotabe escribió:Ale
Sí, [tasas de 12%] en reales como decís. El detalle es que real se aprecia o mantiene estable en el mejor de los casos, justamente producto del ingreso de capitales especulativos.
Ergo, la renta del 10-12% termina siendo en dólares.

No. Y tres formas de verlo:
i. El que compró PARP hace 10 meses ganó un 37% en dólares. Eso no garantiza que vuelva a ganarlos. ¿Y cuánto se ganó con el TVPP, aún en dólares?
ii. La otra es que el tipo de cambio del real es poco que menos que "de flotación adminsitrada" como acá. En 2008 cayó de 1,60 a 2,20 por dólar y después volvió a subir. Al que le tocó cobrar cuando estaba en 2,20 perdió en dólares. La devaluación acá fue gradual.
iii. El que se quiera asegurar el 10% no lo puede hacer en dólares en Brasil. Para eso tiene que comprar dólar futuro vs real. Y, si lo hace, gana algo menos que el 2% que da el bono en dólares.

Brasil tiene una burbuja: es uno de los pocos países no desarrollados cuyo tcn en dólares coincide con su paridad de poder adquisitivo en dólares. Quisieron frenarlo poniendo impuestos, pero lo que frenaron es el flujo a la compra de acciones.

luisguidob
Mensajes: 54
Registrado: Jue Jun 26, 2008 7:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor luisguidob » Lun May 23, 2011 2:59 pm

No se si alguien ya lo habia posteado, pero me parecio de interes pensando ya en el 2012 ya q todos descontamos crecimiento en el corriente.
saludos

luisguidob
Mensajes: 54
Registrado: Jue Jun 26, 2008 7:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor luisguidob » Lun May 23, 2011 2:56 pm

Ford cerró acuerdo para revertir déficit comercial



Buenos Aires, may. 23 --(Nosis)-- La automotriz Ford acordó hoy con el Gobierno revertir el déficit de 250 millones de dólares registrado en su balanza comercial de 2010, con un superávit de 90 millones de dólares en 2012.

Según el acuerdo firmado con los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou, en su planta de General Pacheco Ford impulsará el aumento de sus exportaciones, la fabricación de nuevos modelos como el de la pick up Ranger -que comenzará a producirse en el primer bimestre de 2012- y empezará a ensamblar motores que antes importaba terminados.

Débora Giorgi resaltó que gracias a los acuerdos firmados con las automotrices "tenemos garantizada una mejora en el saldo comercial del sector de 4.000 millones en 2012", mientras que el año pasado el déficit de la balanza sectorial fue de casi 6.000 millones de dólares.

La funcionaria explicó que las empresas que ya firmaron acuerdos para revertir sus déficits "alcanzarán un superávit de 1.250 millones el año que viene". Hasta ahora ese tipo de acuerdos fueron firmados por General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo, Chery y ahora, la automotriz estadounidense.

Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina, y Marcelo Machao, gerente de asuntos gubernamentales de la empresa, participaron de la firma del acuerdo y aseguraron que la automotriz aumentará sus exportaciones un 70 por ciento.

La empresa se comprometió además a no aumentar sus importaciones más del 30 por ciento y a incrementar las exportaciones de 5 autopartistas argentinas a filiales mundiales de Ford.

El Gobierno Nacional exige al sector automotriz que las importaciones se compensen con exportaciones, o que realicen un "aporte irrevocable de capital".

En ese sentido, la compensación se puede hacer con exportaciones de la empresa importadora o a través de una empresa del mismo grupo, por lo que los envíos pueden pertenecer a otros rubros. (fin)

14:25

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Lun May 23, 2011 2:55 pm

No tiendo a justificar nada, Jotabe. Una cosa es poner de manifesto un fenómeno económico y otra justificar la ilegalidad. Respecto a la generalizaciòn de non sanctos empresarios, no lo digo. Lea con atenciòn. Respecto a lo poco serio es un calificativo que sobra.

Yo no se que gusto se puede tener en esconder la cabeza bajo el suelo, como el avestruz. Los problemas están ahí. Después le puede quedar el tujes al aire, amigo.-

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Lun May 23, 2011 2:46 pm

profiterol escribió:La enfermedad de la corrupciòn argentina está en las corporaciones y la principal responsabildiad en la corporación polìtica. Ni que hablar de la sindical.Respecto a la empresarial, sin duda que debe haber, pero la responsabilidad del cumplimiento de la ley empieza por la cabeza. Es decir por los que administran el Estado.

Pareciera que tiende a justificar la ilegalidad porque presuntamente la "casta gobernante" es corrupta y caen en la volteada la casta política y la casta sindical.
Como dice de la empresarial, seguramente debe haber non sanctos en esas, pero de ahí a generalizar es poco serio.
Me intriga saber que dirigencia (nombre y apellido) considera con aptitud moral para la función pública.

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Lun May 23, 2011 2:43 pm

Me interesa esaber si esto que dice Ferreres es cierto. " Hace 15 años atrás en 1994 y 1995, las inversiones externas en Brasil y Argentina eran similares alrededor de U$S 5000 millones. Actualmente, en 2010, la inversión externa directa fue de U$S 49.000 millones en Brasil y de u$s 6000 millones en la Argentina. Esto explica en buena medida nuestro contradictorio saldo del balance comercial con Brasil ¿Usted cómo cree que van a seguir las exportaciones entre estos dos países en los próximos años, independientemente de cual sea el tipo de cambio real con esos niveles diferenciales de inversiones externas directas?

Adicionalmente, los empresarios brasileños al incrementarse mucho el valor de sus empresas por el tipo de cambio revaluado del real, han colocado parte de su capital en la bolsa y con esos recursos han comprado empresas en diferentes países del mundo, muchas de ellas empresas importantes de la Argentina (Pérez Companc, Loma Negra, Swift, Quick Food, y otras grandes y medianas). Con la extranjerización de nuestro sistema productivo nos dominan doblemente. Esto que hace Brasil lo podemos llamar verdaderamente "estrategia de país a largo plazo", estrategia que Argentina no ha logrado tener.

Los empresarios argentinos, cuando el tipo de cambio estaba atrasado y sus empresas valían muchos millones de dólares, prefirieron vender sus compañía y colocar financieramente sus saldos líquidos en el exterior, antes que comprar más empresas en diferentes países, diversificando el riesgo empresario. Esto muestra un comportamiento muy distinto del empresario brasileño que ha elegido la segunda opción, convirtiendo a sus empresas en compañías de clase mundial"

Cerca de las 15 horas de hoy,y el MERVAL no llega a 4 millones de dólares. ¿o leo mal? Es una lágrima para los que operamos en el mercado. Algo pasa. Hay mucho que cambiar en la administración de la cosa pública y en la mirada hacia la vida de Argentina, que incluye también la formaciòn de un empresariado nacional pujante.-

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Lun May 23, 2011 2:38 pm

Si como no. Hasta que comience la pesificacion de las mismas.
Semiosis escribió:Alguien pronostica hasta cuando se sostendra la dolarización de carteras?


Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Lun May 23, 2011 2:38 pm

Notarán que no menciono el 1 a 1, que vino a simplificar las cuentas; nada de tablitas y cálculos raros.
Ahí los pesos tenían garantía implícita, pero las tasas activas andaban por el 12-15%, con inflación muy baja.
Y sin embargo los dólares se iban -en proporción al PBI- tanto o más que ahora.

rcabsy
Mensajes: 3330
Registrado: Vie Nov 10, 2006 4:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor rcabsy » Lun May 23, 2011 2:38 pm

:2225: Hay no me peguen!!! Quiero volar! :2224:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandro j., AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, carlos_2681, chinohayunosolo, chory461, Chumbi, danyf1, davinci, dawkings, el indio, elcipayo16, Fabian66, falute, Fulca, gastons, Google [Bot], Hayfuturo, heide, iceman, jose enrique, Kamei, ljoeo, luis, Morlaco, Mustayan, Namber_1, NEW TEST, notescribo, Osmaroo2022, paisano, papota, Peitrick, pepelui, pipioeste22, Poo, redtoro, Rodion, Semrush [Bot], TELEMACO, wal772 y 439 invitados