Enrique Cido escribió:Todo esta "rareza" que se viene dando ultimamente entre los moviemientos de tvpp y tvpy hizo que me sentara hoy feriado a tratar de cuantificar lo alejados estamos del comportamiento historico tipico. Y, al parecer, lo estamos por bastante. Estos son graficos de:
- correlaciones entre ambos tomadas cpn diferentes ventanas (5, 10 y 20 ruedas) de los ultimos 25 precios de cierre.
- correlacion con ventana de 20 ruedas de los ultimos 2 años.
Como ven, el nivel actual supera ampliamente por debajo el minimo historico, que nunca llego a alcanzar -0.4.
Buena oportunidad para aquellos que sepan tradear correlacion (not my case), viendo que esta variable siempre revirtio a la media (que parece estar entre 0.8 y 1, aunque no la calcule) en forma abrupta. Veremos si sigue manteniendo este patron.
No sabía que se podía tradear correlación, pero suena lógico.
Siempre que se dan estos cambios uno debe decidir si es un desvío a aprovechar o un cambio de tendencia. Ayer comentaba que los bonos en dólares subieron y bonos en pesos CER bajaron en las últimas 6 semanas. Sin embargo, los bonos CER bajaron más que TVPP y los bonos dólares (cortos y medianos) subieron más que TVPY.
Pero el cambio se aprecia mejor llevando la mirada más lejos, a principios de año...
El primer gráfico es de hace casi 5 meses, del 30 de diciembre de 2010. El segundo es del 24 de mayo de 2011.
Lo primero a notar es la escala. En diciembre, el cuadro de TIRs iba de 0% a 12%. En mayo va de -8% a 14%.
El bono corto en dólares RG12 da buena idea de la tasa a descontar de los próximos pagos de TVPY: su TIR bajó de 4% a -6% usando dólar oficial. Pero DICY o PARY están más o menos igual. Esto hace lógico que TVPY haya subido.
Por su parte, la TIR de PRE9, como bono corto en pesos, subió aprox. de 5% a 7%. Mientras que NF18 o PR13 (dependiendo del optimismo sobre la productividad local) subieron. La TIR del DICP casi no subió y la de PARP subió poco.
Como TVPP subió mientras los bonos en pesos bajaron, la confianza en los pagos subió más que el temor a la devaluación (si hay pagos futuros prontos, los pagos de TVPP permiten cubrir devaluaciones incluso altas, mientras que la duración del TVPY se alarga).
Pero todo tiene un límite. Si la presión revaluatoria del dólar prospera acá y afuera es por el temor a que el optimismo mundial ha sido tal vez inadecuado. Si es el caso, las subas de commodities, acciones y bonos emergentes han sido exageradas. Entonces, ¿esto es coyuntura o cambio de tendencia? Creo que primero viene el fortalecimiento del dólar, que ya empezó. Después, si es muy alta, las dudas sobre el crecimiento (y así sobre la reelección de FPV). Después, un QE3 y todo para arriba (esperemos).