Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Jun 06, 2011 4:41 pm
Hoy se amplió el ratio y el CCL siguió bajando. No solo que está bajando el tvpp sino que está subiendo el tvpy.
Foro Bursátil
http://104.248.225.125/foro3/
Aleajacta escribió:Juan, primero aprovecho para decirte que todavía no leí el otro Basualdo (estoy con La Resurrección). Como decís ese otro cuadro pinta bueno.
Hasta *** es una sola idea: que las explicaciones de los desastres no pueden ser por los nombres de los mandatarios. Teniendo opinión formada sobre lo que hicieron los militares y Menem -para nombrar los más infames hoy en día- no necesitamos explicarnos por qué el desastre sucedió, sino que lo creemos inevitable: "se veía venir" y así.
Sin embargo, no sabemos decirnos por qué el fin fue en tal momento y no antes o después. Y ahí vienen los otros gráficos (con el agregado de que siempre fueron las 2as partes de regímenes, que es como empezó esto).
***
Un país endeudado en dólares precisa justamente dólares para pagar/renovar deuda. Como no los fabrica, tiene que comprarlos con más deuda o comprarlos con otros bienes exportados. En general, una combinación de ambos.
El primer gráfico muestra cómo subió y bajó uno de los costos de comprar dólares con deuda. El segundo muestra cómo subió y bajó la cantidad de bienes exportables necesarios para comprar la misma cantidad de dólares.
Queda un detalle. Las tasas y el dólar están muy bajos. ¿Durante cuánto tiempo y cómo afectaría eso al país? En principio, creo que la suba de tasas sería menos dañina para el país (no para boneros y cuponeros), porque no se está emitiendo deuda. En cambio, la suba del dólar, inverso de los commodities, haría mucho daño. Pero esto parece difícil que suceda.
profiterol escribió: (...) Si yo quisiera entrar en el manejo adjetivado de las descalificaciones, me hago un pic-nic. No lo voy a hacer porque los que nos leen saben distinguir entre los argumentos y las calificaciones ligeras.-
Jotabe escribió:Profiterol
Ab initio sus razones van de maius ad minori.
Le cuento que también alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas y será por eso que sostengo lo que digo y lo fundamento.
En mi caso aequam servare mentem para atender todas las cosas que se dicen y procuro tiempo para
animus iocandi, nunca animus iniuriandi.
Menciona que no respondí alguna de sus inquietudes; le diré que aliquando bonus dormitat Homerus y no me refiero a Simpson.
Respecto a la información que abrevo es de fuentes diversas; usted insiste con las ranadas y se me ocurre que actor incumbit probatio, reus excipiendo fit actor.
Descalificar al bulto no ad verum ducit.
Lo dejo, que el público debe estar ad nauseam. (...)
robertomartinp escribió: quedate tranquilo que yo ando como chorizo en plato de losa....welcome!
profiterol escribió:A mi no me incomoda ningún comentario, si tiene algùn grado de inteligencia.
Respecto a Linares,por lo menos habla por si mismo. No comparto la totalidad de sus ideas pero es una voz alternativa muy valiosa.-
En relaciòn a las referencias bibligráficas no veo ninguna opacidad. Amigo Jotabé, a esta altura se distinguir entre las adjetivaciones ,los argumentos ad-hominem y la relaciòn con la realidad. No hay que tener prejuicios en la lectura.-
Si me precio de algo en estos foros no es tanto por mis ideas sino de haber traído miradas alternativas, más allá de los vacuos díscursos simbólicos y la necesidad del patrocinio constante del status-quo.
He visto últimamente con algùn gusto que Ud. mismo a recurrido a opiniones de Mario Cafiero respecto a la deuda, citando links que yo traje al debate. He sembrado, incluso en su conciencia.
Aún tenemos pendiente dos temas: uno respecto a la real incidencia de la relaciòn PBI/deuda, que fue una de nuestras primeras polémicas y posteé varias veces análisis alternativos que merecieron por respuesta " la callada". Otro, respecto a la descontrolada emisiòn monetaria en el 2010, donde me preguntó en forma reiterativa donde estaba, hasta mediados de año ,donde con la mayor elegancia posible, lo derivé a la necesidad de cambiar por el Banco Central el programa monetario. Por ahora, no tengo amnesia lacunar. Cuando no respondo inmediatamente es para dar tiempo a las personas con quienes cambio ideas a que se medite sobre lo que estamos exponiendo.-
En lo que hace a Linares, en lo que SI estoy de acuerdo es en el análisis respecto a las dirigencias que mandaron al muere a los jóvenes en la época de los setenta y hoy siguen viviendo de su sangre, cambiándola por guita como expresé en el foro de polìtica. Eso a mi no me lo contaron Lo ví. Lo veo, y me asquea.
Respecto a los links que a ud. le parecen poco serios,los reitero y dejo a los lectores del foro su opiniòn al respecto:
el de Linares: http://demodirecta.blogspot.com/
Informador púbico: http://www.informadorpublico.com/
A mi su lectura no me perjudica,todo lo contrario: me otorga otras visiones. No le tengo miedo a las ideas.-
Saludos y sigamos polemizando. De estos temas o de los que se le ocurra. Cuando Ud.no posteaba lo extrañé, y pregunté por donde andaba.-
Pero, por favor,como una concesión a nuestro mutuo respeto intelectual : a) No me venga con las " ranadas" del INDEC,
b) No utilice argumentos que no son tales, sino calificaciones, como eso de "piñon fijo". Si Ud.cree que yo pienso a través de opiniones de " piñon fijo" , que es un payaso, demuestra quiere descalificar las ideas que expongo. Si yo quisiera entrar en el manejo adjetivado de las descalificaciones, me hago un pic-nic. No lo voy a hacer porque los que nos leen saben distinguir entre los argumentos y las calificaciones ligeras.-
capi escribió:el tema es q encima duplica los post...