El presidente de la OPEP reconoce la estrategia del petróleo barato para acabar con el 'fracking'
elEconomista.es29/10/2014 - 13:12
El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalla Salem El-Badri, ha reconocido que la caída del precio del petróleo en los últimos meses es una estrategia para dejar fuera del mercado al 'oro negro' producido en EEUU a través del 'fracking'.
Según publica The Wall Street Journal, el presidente de la OPEP ha señalado que con las caídas de precio que se están produciendo en el petróleo,
un 25% en pocos meses, deja fuera del mercado a la mitad del shale gas que se produce en EEUU.
A este precio, dejaremos fuera del mercado a el 50% del shale gas, aseguró Salem El-Badri en una conferencia en Londres sobre petróleo y dinero. Según las estimaciones de la OPEP, los productores de petróleo que usan la técnica del 'fracking' necesitan un barril entre los 90 y los 100 dólares para que sea rentable la producción. Cifras muy superiores a las que exponen los productores de shale gas en EEUU, que colocan en entre 50 y 60 dólares el precio que necesitan para que estar dentro del mercado.
La caída de los precios aún no ha empezado a surtir efecto, asegura El-Badri, ya que los productores de shale gas se han protegido en el corto plazo ante el precio barato. Pero el año que viene el escenario cambia, será entonces cuando se va a ver sufrir de verdad al 'fracking', asegura el presidente de la OPEP.
División dentro de la OPEP
Si los precios del crudo continúan a la baja, Venezuela Ecuador, entre otros países con costes de producción más elevados, se verían obligados a pedir dinero prestado para cumplir con sus promesas de gasto, ya que sus presupuestos y recaudación se encuentran directamente ligados a la producción de petróleo. La opción pasaría por acudir a los mercados de bonos internacionales en busca de financiación, algo realmente difícil en el caso de países como Venezuela o Rusia, que no es miembro de la OPEP pero es otro de los grandes productores de petróleo del mundo.
Y es que, en esta nueva 'guerra del petróleo' la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se muestra incapaz de apuntalar los precios como lo ha hecho en el pasado. Anteriormente, los miembros de la OPEP se ponían de acuerdo para reducir la producción si la caída de precios representaba una amenaza. Sin embargo, este escenario ha cambiado y con una mayor profundidad tras el auge de las tecnologías de fracking en EEUU que han aumentado drásticamente la oferta
Leer más: El presidente de la OPEP reconoce la estrategia del petróleo barato para acabar con el 'fracking' - elEconomista.es
http://www.eleconomista.es/materias-pri ... 75T8U7DKU1