habran los ojos ......todo el terreno esta preparado para la explosion del negocio ,,,,,
FIJENSEN LAS PROVINCIA QUE PARTICIPARON ...cual es la que sigue ? que dara 7 licencias mas ? ...pregunto se metera BOLDT o ya es mucho ?
PARTICIPARON 19 REGULADORES
ALEA: Córdoba fue sede de una nuevo encuentro para compartir experiencias en la lucha contra el juego ilegal
Autoridades de la Lotería de Córdoba en la apertura del evento.
11-10-2022Argentina Tiempo de lectura 2:29 min
Con la participación de 19 representantes de diez organismos reguladores de los juegos de azar en la Argentina, la tercera “Visita Institucional de Aprendizaje” presentó las experiencias de lucha contra el juego clandestino e ilegal (física y online) de Lotería de Córdoba.
El pasado miércoles 5 de octubre, en el Salón de Convenciones del Hotel Caseros de la ciudad de Córdoba, las autoridades de la lotería brindaron la bienvenida a los participantes. El presidente del organismo, Héctor Trivillin, dio lugar a la apertura del encuentro junto al gerente General Juan Oller, al subgerente de Operaciones, Daniel Robert, y a la jefa del departamento PLA/FT de la Lotería de Córdoba, la doctora Paola Strómbolo.
Durante la primera jornada, se abordó el marco jurídico, los canales de denuncia de juego ilegal y sus distintas tipologías. En el primer panel, Robert y Strómbolo, junto al licenciado Walter Moyano y a Eduardo Gómez, expusieron casos de quiniela con agencias oficiales involucradas, y compartieron los estándares en los juegos de casino; las actividades hípicas y juego online.
Luego del break, un segundo panel expuso sobre juego online ilegal e incluyó la investigación y penas en un caso concreto de alcance trasnacional, con la participación de la Fiscalía de Cibercrimen de la Provincia de Córdoba.
El tercer panel de la jornada fue sobre juego ilegal y lavado de dinero, y ofreció la presentación de casos a cargo de la doctora Julieta Moyano Ludueña, miembro de la Fiscalía de Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Córdoba.
La jornada culminó con la visita al Hall Central y a la Sala de Sorteos de la Lotería de Córdoba. Entre los 19 participantes de la visita se encontraron representantes de los organismos reguladores de la Ciudad de Buenos Aires, y de las provincias de Chaco, Corrientes, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Julio Javier Miño, de Lotería Chaqueña, luego de la primera jornada como participante de la visita, destacó: “Esta capacitación es increíble para nosotros. Por los temas tratados, por los expositores. Estamos muy agradecidos con el recibimiento de las autoridades de Lotería de Córdoba. Esta capacitación es sumamente importante para nosotros por el contenido y por la posibilidad de intentar implementar lo aprendido en nuestra jurisdicción”.
Por su parte, Francisco Soria de Lotería de Santa Fe, destacó sobre la capacitación sobre prevención del juego ilegal: “Hoy estuvimos viendo la importancia para el Estado de que las loterías y la justicia trabajen en forma conjunta para lograr buenos resultados”.
“Muy buenas las jornadas que se realizaron hoy, y espero que se repitan en el día de mañana”, expresó otro de los participantes, Arturo Zacarías de Lotería Correntina.
El jueves 6 se realizó la segunda jornada, con un panel sobre “Delito y Contravención en el juego ilegal. Organizadores y apostadores”, a cargo de la doctora Ileana Oliva, del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Luego, un panel conjunto aportó claves en dos temáticas centrales: la primera de ellas fue la comunicación de los procedimientos policiales y la importancia de la difusión hacia la red de ventas, medios y modalidades, y su impacto, a cargo de la licenciada Sylvia Abdala, miembro de la División Relaciones Públicas de Lotería de Córdoba.
Y la segunda, abordó las acciones y capacitación de las agencias en prevención del juego ilegal y lavado de dinero, a cargo de las doctoras Rossina Custodio y Paola Leiva, del departamento de Prevención de Lavado de Activos de Lotería de Córdoba.
Seguidamente, la doctora Strómbolo expuso sobre el incremento del delito del juego ilegal durante la pandemia, el papel de las redes sociales y los denominados “influencers”, los acuerdos de colaboración con organismos públicos y con entes privados, y su impacto en los distintos ámbitos sociales y comerciales, con presentación de casos.