Pamperito escribió:Discutible nada. El cupón debe ser tratado como cualquier proyecto de inversión. Un edifico de deptos., un taxi, una fábrica,lo que fuere. Tenés el valor de cierre del cupón hoy, el momento 0 de la inversión. E ingresos de acuerdo a los parámetros establecidos. Todo ese flujo de fondos lo tenés que traer al momento 0 ( hoy ) estableciendo una tasa de corte. Difícil, no? Dos pagos asegurados, lo doy por sentado. Y los demás? Por eso, cuando hablan de reinversión después del corte de qué están hablando? Seguro de una revaluación en precio del cupón. Y por qué se va a revaluar? Alguien lo puede asegurar? Y las Tires? Otro invento de este foro.
pablo_kox escribió: 
ahora si lo tratas como cualquier cosa porque la pregunta " y las TIRes?" una fabrica o lo que sea le calculas las tires si las tomas como un proyecto de inversion
Oime. Yo analizo proyectos de inversión. Y calculo tires. El que va a levantar una fábrica, supone que va a vender lo que produce, el que quiere comprar un taxi supone que ese taxi va a circular y levantar pasajeros, etc. Todos son supuestos, pero enmarcados dentro de cierta lógica. Nadie supone a priori, que la fábrica se va a incendiar o que el taxi va a chocar, se va a hacer bos** y que tenía la cuota del seguro vencida... Pero decime, cuál es la lógica del pago de estos cupones y el asegurar que el facial se va a agotar en los próximos 5 pagos ? Y calcular con exactitud la TIR resultante. Nos sobreviene una crisis global y el cupón, ni de cucurucho te va a servir. Sin embargo, la fábrica estará levantada, pero venderá menos y el taxi levantará menos pasajeros. Se entiende la lógica y un poco el sentido común aplicados?
saludos,