Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Jue Ago 20, 2020 1:48 pm
Vender en la 720 a $3 es ser Papa Noel !!
j3bon escribió: ↑ A mi me gustó más ésta nota...... que dice la realidad de la empresa:
https://www.runrunenergetico.com/ypf-un ... a-estatal/
El petróleo va a tener un boom; pero es en Petrobras, Chevron, XOM, BP... no por acá.
cobigl escribió: ↑ Hola la unica verdad es la realidad.
Lo unico que vale aca es el ejercicio !
Gravarselo.
En el anterior la bajaron a 600 y mataron a todos.
Ahora van por la 680 y vuelven a matar a todos.
Despues obvio sube pq hay que lanzar Octubre.
Ojo que esto es de primaria, con 7mo. grado basta.
Sdos.
sebara escribió: ↑ El 2Q/2020 acumula un saldo negativo de -78697 millones de pesos, el 2Q en particular dio un negativo de -85048 millones de pesos. El año pasado acumulaba un déficit de -10480 pesos, donde se imputa en el impuesto a las ganancias abandono de pozos donde se acumuló un saldo negativo de -25374 millones de pesos.
Como reseña se recalca: El anuncio del 14/08/2020 donde mencionan el no pago de las ON clase XI (se pagará el capital el año que viene), el 16/04/2020 YPF recibió 22 millones de dólares, proveniente de Equinor Argentina, por permiso de exploración. Por el COVID19 la mayoría de las inversiones Downstream en la provincia de Buenos Aires está parado. Los resultados promedio, obviamente, no son los habituales, por ende no son referenciales para estimaciones a futuro. Por último en Agosto del 2020, se acordó un contrato con Refineria del Norte para transporte, almacenamiento y despacho de combustible.
Los ingresos por ventas acumulan 308228 millones de pesos, y se incrementaron en el interanual un 5,8%. Los costos de ventas acumulados son 292736 millones de pesos esto es un 22,5% superior al 2Q/2019. El % de EBITDA/Ventas acumula un 17,55%, el 2Q/2019 acarreaba un 28%. En el segundo trimestre el EBITDA bajó un -95,5% con respecto al 1Q/2020
Entre los segmentos más importantes dividido por tipo de bien o servicio: Las ventas de Gas Oil (35,24% de las ventas) se incrementaron un 14,8%, por el alza de precios de gasoil en 31,3%. Las ventas de naftas (19% de las ventas) cayeron un -6,4%. Las ventas de gas natural (14,6% de las ventas) sin variaciones. Se destaca, con menor facturación pero gran crecimiento el aumento del 153% de fertilizantes y harinas y granos con incremento del 104,9%. Se factura al exterior un 14,4% de la venta y se incrementó en el interanual un 16,75%.
La producción de hidrocarburo baja un -2,5% comparando con el acumulado del 2Q/2020, la de cruda disminuyó un -5,4%, la de gas natural baja un -2,2%, los niveles de procesamiento de las refinerías bajaron un -12,2% con niveles de procesamiento al 73,1%
Los despachos totales (de crudo y subproductos) cayeron un -14,3% (el peor registro de los últimos 5 años), los cuales se desglosan en orden descendente: Gasoil (38,1%) cayeron un -9,2%. Productos derivados (30,6% del total) creció un 12,7%. Las naftas (20,5% del total) cayeron un -31,7%. Al externo se despacha el 13,2% y se incrementó un 2,6%.
Los gastos de administración y comercialización acumulan 51176 millones de pesos y se incrementaron un 62,1%, principalmente por deudores morosos, transporte productos y cargas, mayores retenciones a las exportaciones, etc. Sueldos y cargas sociales subieron un 31,4%.
Los resultados financieros acumulan un saldo negativo de -5409 millones de pesos, El 1Q/2019 contaba con un saldo negativo de -6419 millones de pesos, mayor pago de interés y menor perjuicio en diferencia de cambio. El flujo alcanza los 83541 millones de pesos, un incremento del 48,2% principalmente por mayores préstamos obtenidos, cobro de venta de activos financieros de Bandarria Sur, y el mencionado Equinor Argentina.
La liquidez pasa de 1,12 a 0,87. La solvencia se mantuvo entorno a 0,51
El VL es de 144,93 por acción (VN de la acción es 10$). La cotización hoy es de 723,85
La pérdida por acción que acumula es -199,84.