Mensajepor Aleajacta » Dom Jul 10, 2011 4:54 pm
...
Localmente llamó la atención la exigua demanda de Letras y Notas del Banco Central por parte de los bancos, quienes ofrecieron $715 millones aun cuando vencían poco menos de $1.700 millones. No es claro si se trata de un problema de liquidez a principios de julio se pagan aguinaldos o a un agudización del proceso de dolarización de portafolios (que algunos prefieren llamar fuga de capitales).
...
A este respecto, resulta curioso observar que mientras en la Argentina el ministro de Economía, hace oídos sordos a los riesgos inflacionarios, en el resto del mundo los bancos centrales y ministros de Economía tocan otra melodía para combatir la debilidad del dólar y las presiones inflacionarias.
...
Algo no huele bien, para que el riesgo país argentino haya subido en el año desde 488 de fines de año a los 570 actuales mientras en el mismo período el de Brasil disminuyó de 184 a 153; el de Uruguay, de 176 a 153; y el de México, de 145 a 125, por citar algunos.
Es cierto que otros países también empeoraron, como el caso de Perú y Colombia, pero apenas unos puntitos porcentuales. Y resulta difícil creer que el capital financiero se deje arrastrar por cuestiones ideológicas. Algo les resulta incierto para no tentarse a comprar riesgo argentino en un momento en el que no es fácil encontrar rendimientos atractivos en el resto del planeta. En efecto, los volúmenes negociados en bonos argentinos siguen siendo bajos.
Extractado de IEco de hoy vía Ktrask de LB.