fabianmdp4 escribió:Solo para desasnarme un poco de este tema, agradeceré al que me sepa contestar:
Cedear : representa accion extranjera en mercado local
ADR: representa accion local en mercado extranjero
(BCBA:VALOR X) = (NYSE:VALOR X) * Peso Dolar (CCL) / Ratio de Equivalencia
El CCL, sube cuando convertimos el activo de peso a dolar y baja al reves?
cuando demandamos activos locales, afectamos el precio del adr?, o sea, sube aca, sube alla y viceversa? Por ejemplo, si demandamos mucho TS:BCBA y lo hacemos subir, con un CCL constante, deberia subir tambien la cotizacion en NYSE?, igualmente en Milan? y en caso que suba en milan, siempre con tipos de cambio constantes, deberia subir aca y en NYSE?, o sea, es una cuestion de irse equilibrando?
Perdon por algunas obviedades pero no logro entender aun quien manda para el Analisis tecnico, si es igual de valido analizar los 2, con o sin la distorsion del CCL
KF86 escribió:Buenas noches Fabian. Las operaciones son independientes, es decir, que una suba no implica que la otra tambien lo haga, pero al ser el mismo papel, ambas estan ligadas a la misma empresa, por lo cual la "logica" apunta a que los movimientos sean paralelos (alza/alza - baja/baja). Que en un lugar suba mas o que en otro suba menos, es ya otro cantar. Respecto a CCL, no es condicion necesaria y suficiente que un papel con ADR deba cotizar a X veces la cotizacion de la moneda, tampoco que la cotizacion tienda que ir hacia ese valor. El movimiento de las acciones Argentinas con ADR en nuestro mercado es muy distinto que en el mercado norteamericano, por lo que los movimientos de unas empresas es distinto al de otras. Vale fijarse los movimientos de YPF, TS respecto de los de ADN, PAMP, u otros energeticos.
Fabián, lo que dice KF86 no es del todo correcto. Existe lo que se llama "arbitraje", lo que permite cambiar ADRs por acciones o viceversa, y lo que permitiría "aprovechar" brechas que existan entre las cotizaciones y por tanto ganar dinero por estas diferencias, por eso normalmente se ajustan a un determinado "tipo de cambio no oficial" que es el CCL, que está implícito, es decir, el CCL no está dado, sino que se deduce de las cotizaciones de las acciones contra sus ADRs y el mismo depende de la volatilidad y el volumen de la acción, mientras menos volátil y con más volumen, más se pagará por fugar divisas a través de dicha acción, se entiende? Como te dijo KF86, cada acción tendrá un CCl diferente por esto, pero todos Flotarán alrededor del que determinen los bonos en dólares, los títulos públicos son lo que más volumen mueven por lejos, y por tanto los que marcan la cancha. En los bonos es mucho mas fácil calcular el CCL descontando la duration al valor en $ sobre la paridad. Esta es la razón por la que la irrupción, supuestamente del Anses, bajó tanto el precio de los bonos y de las acciones que tienen ADR en general.
Saludos