CRES Cresud
-
- Mensajes: 12147
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Re: CRES Cresud
y tambien hay que decir que por ahora los inversores no estan entusiasmados por el rubro real state local se ve tambien en ctio (que por suerte no tengo )
-
- Mensajes: 12147
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Re: CRES Cresud
siendo buenos lo cual es ???, tendrian que seguir el lema que no solo se debe ser sino tambien parecer ,deberian hablar aclarado en sus centenares de paginas de balance en los comentarios y/o cuando informas de las 700 millos del contratode camsa que ingresaran a la hoja de balance y no se cobraran hasta que no se vendan los activos (dos renglones dos veces ) para la gente que los lee que no tiene que ser contador ,y ademas cuando van a a hacer una suscripcion no deben mezclarla con que la empresa se va a quedar con un porcentaje para repartirlo al directorio ,como minimo tienen que poner una persona mas inteligente a escribir sus comunicados
-
- Mensajes: 12147
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Re: CRES Cresud
Artista escribió:Comentario de Mariano en FB:
"Ni EE ni AE ni Saul Zang cobran honorarios en Cresud, los que aparecen son para el resto del directorio de la compañía, los directores independientes. Ellos cobran a resultado, y como estos fueron negativos en los últimos años, no vieron un mango de esta empresa. Los resultados netos negativos fueron meramente contables producto de las devaluaciones y la deuda en moneda extranjera. Esos resultados financieros por diferencia de cambio mataron los resultados positivos operativos que si hubieran dado derecho a cobro. Ahora tuvimos resultados netos positivos producto de ajuste contable de los activos, que potenciaron los resultados operativos favorables. En el balance tienen la obligación de mostrar ese pasivo por honorarios o comisiones para CAMSA del mismo modo que mostraron los pasivos por impuestos diferidos que generó la revaluación de los activos.
No tengo dudas que tendremos dividendos razonables y muy posiblemente recompra de acciones. Volvimos a transmitir el pedido. Saben a ciencia cierta que es lo que pretendemos como inversores minoristas.."
Cobran como minimo y siendo muy bien pensado honorarios por irsa e ircp que son el principal activo de cresud
Re: CRES Cresud
Vladimir escribió:Lestat, me saco el sombrero ante todos tus posteos en varios hilos (CRES, VALE, etc.. donde te vea), y te hago una sugerencia: en vez de gastar tiempo aca con tantos indeseables NN, porque no participas del FB de Cresud? Ahi todos tenemos nombres y apellido, y las cientos de estupideces que lees aca, alla no las tenes porque nadie se atreveria con sus datos reales.
Sabes que pasa? Es que vos escribis posteos largos con muchos datos y propuestas atractivas, y viene un elcontable, un davinci, un fabio que se alternan entre 3 o 4 mensages seguidos, y tu propuesta se pierde en la nada.|
Saludos!
lestat escribió:
Gracias Vladimir! Estoy en el FB y comento muy discretamente allí. Es casi el mismo puterío que acá últimamente, y también se pierden los mensajes (andá a encontrar un post de hace 6 meses de HerrX que te gustó). Además, el FB lo tengo para cosas personales, prefiero por ahora dejarlo así más que nada.
Con NuevoPobre empezamos a usar el Reddit reddit.com/r/CRESUD/, con altibajos. Tiene un sistema de upvotes y downvotes para los mensajes y además se pueden buscar mensajes viejos, pero es bastante más lento el intercambio por ahora. En algún momento consideré la idea de encarar un proyecto tipo SeekingAlpha local, de bolsa Argentina y mercados internacionales. Pero me excede.
Este foro es que expresa bastante el sentimiento del mercado. Escribe mucha gente y lo lee aún muchísima más. Lo lee el management, inclusive, y según Mariano hasta genera preocupación en la empresa lo que se escribe acá. Yo tomaría eso como un llamado a escribir más responsablemente.
Con amigos que participan de este foro, seguro nos veremos en la Asamblea, deseo lo mismo para foristas que no conozco, pero muy valiosos como dabalanso, lestat, etc.
Van a seguir saliendo cosas increíbles e toda esta sinergia de laburo.
Esperemos que logremos tener un ámbito para generar ideas y hacer llegar propuestas al management, sea acá, FB, reddit, algún blog, etc. Supongo que iré a la asamblea -- me imagino que será la única con público de todas las empresas cotizantes. Nunca fui a ninguna. ¿Les parece que habrá tiempo para hacer preguntas/sugerencias?
Gracias por seguir acá, Lestat. El FB non mi piache molto y te leo con atención.
Re: RE: Re: CRES Cresud
Artista escribió:Sería interesante la opinión de "ese forista" que argumente porque le parecía que en 22 estaba cara.
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
te lo digo hipotéticamente, si el papel no vuelve a 22,00 por muchos meses, a las claras queda evidente que era caro, si podes comprar en 18,00 hoy los 22,00 son caros, por mas fundamentos que puedas dar
Re: CRES Cresud
10% para ser socio de Eduardo Elsztain... Donde firmo?
Re: CRES Cresud
Artista escribió:Comentario de Mariano en FB:
"Ni EE ni AE ni Saul Zang cobran honorarios en Cresud, los que aparecen son para el resto del directorio de la compañía, los directores independientes. Ellos cobran a resultado, y como estos fueron negativos en los últimos años, no vieron un mango de esta empresa. Los resultados netos negativos fueron meramente contables producto de las devaluaciones y la deuda en moneda extranjera. Esos resultados financieros por diferencia de cambio mataron los resultados positivos operativos que si hubieran dado derecho a cobro. Ahora tuvimos resultados netos positivos producto de ajuste contable de los activos, que potenciaron los resultados operativos favorables. En el balance tienen la obligación de mostrar ese pasivo por honorarios o comisiones para CAMSA del mismo modo que mostraron los pasivos por impuestos diferidos que generó la revaluación de los activos.
No tengo dudas que tendremos dividendos razonables y muy posiblemente recompra de acciones. Volvimos a transmitir el pedido. Saben a ciencia cierta que es lo que pretendemos como inversores minoristas.."
Siendo así cambia mucho el sentido de CAMSA y debería cambiar el enfoque de los que despotrican por el 10%.
Ojalá la Asamblea sea a mediados de Octubre que voy a estar en Bs As. Le voy a proponer a EE administrar mis inversiones a cambio de un 10% de los resultados No se me ocurre un mejor negocio.
Gracias Artista por traerlo acá
Re: RE: Re: CRES Cresud
fabio escribió: Si es posible, también acá pagaban 21 0 22 hace unos meses y decían que era barata, sin embargo bajo un 20%, tal vez se pueda comprar bastante más barata y años esperar otra vez los 22 para salir igual y va haber otro forista que diga que en 22 en abril del 2017 era cara..., por eso lo mejor es mirar los numeros y listo, todo lo otro es subjetivo
Sería interesante la opinión de "ese forista" que argumente porque le parecía que en 22 estaba cara.
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Re: CRES Cresud
Comentario de Mariano en FB:
"Ni EE ni AE ni Saul Zang cobran honorarios en Cresud, los que aparecen son para el resto del directorio de la compañía, los directores independientes. Ellos cobran a resultado, y como estos fueron negativos en los últimos años, no vieron un mango de esta empresa. Los resultados netos negativos fueron meramente contables producto de las devaluaciones y la deuda en moneda extranjera. Esos resultados financieros por diferencia de cambio mataron los resultados positivos operativos que si hubieran dado derecho a cobro. Ahora tuvimos resultados netos positivos producto de ajuste contable de los activos, que potenciaron los resultados operativos favorables. En el balance tienen la obligación de mostrar ese pasivo por honorarios o comisiones para CAMSA del mismo modo que mostraron los pasivos por impuestos diferidos que generó la revaluación de los activos.
No tengo dudas que tendremos dividendos razonables y muy posiblemente recompra de acciones. Volvimos a transmitir el pedido. Saben a ciencia cierta que es lo que pretendemos como inversores minoristas.."
"Ni EE ni AE ni Saul Zang cobran honorarios en Cresud, los que aparecen son para el resto del directorio de la compañía, los directores independientes. Ellos cobran a resultado, y como estos fueron negativos en los últimos años, no vieron un mango de esta empresa. Los resultados netos negativos fueron meramente contables producto de las devaluaciones y la deuda en moneda extranjera. Esos resultados financieros por diferencia de cambio mataron los resultados positivos operativos que si hubieran dado derecho a cobro. Ahora tuvimos resultados netos positivos producto de ajuste contable de los activos, que potenciaron los resultados operativos favorables. En el balance tienen la obligación de mostrar ese pasivo por honorarios o comisiones para CAMSA del mismo modo que mostraron los pasivos por impuestos diferidos que generó la revaluación de los activos.
No tengo dudas que tendremos dividendos razonables y muy posiblemente recompra de acciones. Volvimos a transmitir el pedido. Saben a ciencia cierta que es lo que pretendemos como inversores minoristas.."
Re: CRES Cresud
Vladimir escribió:Lestat, me saco el sombrero ante todos tus posteos en varios hilos (CRES, VALE, etc.. donde te vea), y te hago una sugerencia: en vez de gastar tiempo aca con tantos indeseables NN, porque no participas del FB de Cresud? Ahi todos tenemos nombres y apellido, y las cientos de estupideces que lees aca, alla no las tenes porque nadie se atreveria con sus datos reales.
Sabes que pasa? Es que vos escribis posteos largos con muchos datos y propuestas atractivas, y viene un elcontable, un davinci, un fabio que se alternan entre 3 o 4 mensages seguidos, y tu propuesta se pierde en la nada.|
Saludos!
Gracias Vladimir! Estoy en el FB y comento muy discretamente allí. Es casi el mismo puterío que acá últimamente, y también se pierden los mensajes (andá a encontrar un post de hace 6 meses de HerrX que te gustó). Además, el FB lo tengo para cosas personales, prefiero por ahora dejarlo así más que nada.
Con NuevoPobre empezamos a usar el Reddit reddit.com/r/CRESUD/, con altibajos. Tiene un sistema de upvotes y downvotes para los mensajes y además se pueden buscar mensajes viejos, pero es bastante más lento el intercambio por ahora. En algún momento consideré la idea de encarar un proyecto tipo SeekingAlpha local, de bolsa Argentina y mercados internacionales. Pero me excede.
Este foro es que expresa bastante el sentimiento del mercado. Escribe mucha gente y lo lee aún muchísima más. Lo lee el management, inclusive, y según Mariano hasta genera preocupación en la empresa lo que se escribe acá. Yo tomaría eso como un llamado a escribir más responsablemente.
materazzi escribió: Con amigos que participan de este foro, seguro nos veremos en la Asamblea, deseo lo mismo para foristas que no conozco, pero muy valiosos como dabalanso, lestat, etc.
Van a seguir saliendo cosas increíbles e toda esta sinergia de laburo.
[\quote]
Esperemos que logremos tener un ámbito para generar ideas y hacer llegar propuestas al management, sea acá, FB, reddit, algún blog, etc. Supongo que iré a la asamblea -- me imagino que será la única con público de todas las empresas cotizantes. Nunca fui a ninguna. ¿Les parece que habrá tiempo para hacer preguntas/sugerencias?
Re: CRES Cresud
lestat escribió:Buenísima la conferencia de hoy de Santiago Donato. Algunos puntos que quiero destacar, parafraseando lo dicho allí:
...
En fin. Intentemos utilizar el foro con responsabilidad, tal vez discutiendo ideas para llevar a la asamblea. Me van a decir que estoy proponiendo más "choris, ID, maquillaje societario y un video" y me importa un rábano. Creo en el valor enorme que hay en este holding, pero las capas de complejidad son tantas que tranquilamente podemos transformarnos en una "trampa de valor" es decir, valor que no se realiza nunca en el mercado, sencillamente, porque se oculta en varias décadas de acumulación de "entropía" societaria.
Lestat, me saco el sombrero ante todos tus posteos en varios hilos (CRES, VALE, etc.. donde te vea), y te hago una sugerencia: en vez de gastar tiempo aca con tantos indeseables NN, porque no participas del FB de Cresud? Ahi todos tenemos nombres y apellido, y las cientos de estupideces que lees aca, alla no las tenes porque nadie se atreveria con sus datos reales.
Sabes que pasa? Es que vos escribis posteos largos con muchos datos y propuestas atractivas, y viene un elcontable, un davinci, un fabio que se alternan entre 3 o 4 mensages seguidos, y tu propuesta se pierde en la nada.|
Saludos!
Re: RE: Re: CRES Cresud
Cristian5432 escribió:
No estaba expresado en millones el balance?
Y si...
Enviado desde mi SM-J700M mediante Tapatalk
-
- Mensajes: 811
- Registrado: Mié Feb 17, 2016 8:22 pm
Re: CRES Cresud
dabalanso escribió:pongase los lentes que le pifió por mucho...
No estaba expresado en millones el balance?
Re: CRES Cresud
incrédulo escribió:
Para agregar al debate tema CAMSA:
- el día 8 de septiembre, según lo comunicado a la CNV, el directorio de Cresud aprobó adendas al contrato con CAMSA. No informa en qué consisten, tengo la esperanza de que sean adecuaciones que receptan y dan respuestas a las críticas que se vienen haciendo al respecto, entre ellas lo que escribo a continuación.
- como muchos ya se dieron cuenta de manera intuitiva, hay un problema adicional a lo que venimos escribiendo. CAMSA se lleva el 10% del resultado contable, pero tenemos el problema de que el mismo está distorsionado porque en Argentina hay inflación, que no se reconoce en los balances por presiones políticas (recordemos que hay reclamos por falta de ajuste por inflación en balances, entre ellos Banco Francés por más de $ 1.000 millones, esto va a la justicia, y el gobierno, además de no admitir el ajuste por inflación impositivo, le mete presión al Consejo de Contadores para que tampoco apliquen ajuste por inflación en balances contables).
- entones, CAMSA se lleva el 10% de un resultado sobredimensionado. Según expongo a continuación, se estaría llevando un 10% de las ganancias reales + un % del patrimonio, que resulta de: patrimonio neto en el país x tasa de inflación anual x 10%. Esto por supuesto agravado al ser retroactivo, y morigerado en parte al diferirse en el tiempo hasta que se aplicó el nuevo criterio contable.
Pido disculpas por lo extenso pero no veo otra forma de exponerlo: acá va mi análisis y cálculos:
Hasta el cambio de criterio contable, Cresud mostraba en sus balances un resultado menor al real (los pasivos subían, básicamente por el dólar, los activos quedaban a valor histórico hasta su venta). Desde el cambio de criterio contable, el resultado que se muestra en principio es mayor al real. Simplifico algunos detalles que no cambian lo fundamental para no ser tan extenso (por ejemplo hay algunos activos que siguen a valor histórico): los activos y pasivos suben según su valor real, por diferencia surge el patrimonio neto, se compara con el patrimonio neto de inicio y eso es el resultado del ejercicio (menos algunos conceptos que no pasan por estado de resultados, por ejemplo diferencias conversión).
Pero se omite considerar que por la inflación, para no ganar ni perder, el patrimonio neto debería haber subido igual que los precios.
Ejemplo concreto con el balance 2016/17 de Cresud (importes en millones de pesos):
Patrimonio neto (activos menos pasivos) al 30/6/16: 13.804.
Patrimonio neto al 30/6/17: 16.797.
Hay 1.184 millones que no van al resultado sino directamente a una reserva del patrimonio neto que corresponden básicamente a diferencia de conversión de empresas controladas en el exterior (el tipo de cambio para transformar el patrimonio de esas empresas controladas en el exterior al cierre es más alto que al inicio).
Sacando esa diferencia y otros ajustes menores, el resultado del ejercicio queda en 1.795 (16.797 – 13.804 – 1.184 – 14).
Si hubiera ajuste por inflación, el razonamiento sería (vuelvo a omitir detalles que no cambian lo sustancial):
Al inicio tenía 13.804, al cierre tengo 16.797, pero desde el 30/6/16 al 30/6/17 hubo inflación, supongamos 18% (esto es opinable, hay diferentes estadísticas, inflación interanual 6/16 a 7/16: inflación Congreso 25,3%, costo construcción Indec 24,5%, precios al consumidor Indec 21,9%, precios mayoristas Indec 14,2%). Para no ganar ni perder tendría que tener 16.289 (13.804 al inicio + inflación 18%), como tengo 16.797 gané $ 508.
CAMSA en el 2016/17 se llevó $ 200 m (es el 10% redondeado de los 1.995 que ganó según balance antes de sus honorarios, restando los 200 quedan los 1.795 que muestra el balance).
Aplicando el ajuste por inflación según el ejemplo el resultado real sería 708 (los 508 son una vez restados los 200 de CAMSA), por lo que CAMSA se estaría llevando el 28% del resultado (un 10% del resultado real + el 10% de lo que subió el patrimonio por la inflación – la parte que se contabilizó en diferencia de conversión).
En general, por no aplicar el ajuste, CAMSA se lleva:
- un 10% del resultado real.
- un % del patrimonio de la empresa que resulta de: (patrimonio al inicio x tasa de inflación – parte expuesta en diferencia de conversión) x 10%
- dicho de otra manera, se lleva: 10% del resultado real + patrimonio neto en el país x tasa de inflación x 10%.


Re: CRES Cresud
lestat escribió:Buenísima la conferencia de hoy de Santiago Donato. Algunos puntos que quiero destacar, parafraseando lo dicho allí:
1) El agro lo pensamos como un play regional, y posiblemente en el futuro ir a otros lados del mundo.
2) Estamos simplificando la estructura y bajando deuda. Creando vehículos de inversión puros.
3) Siempre pagamos dividendos, históricamente yield del 3%.
4) Los campos en Bolivia rendían 20/30% anual en dólares.
5) El mercado de tierras está más líquido y menos regulado.
-----------
A mí me preocupa el desarbitraje que está habiendo entre Cresud e Irsa en este momento. Se generó una suerte de tormenta perfecta por una serie de motivos, todos fácilmente resolubles por la empresa o una simple cuestión de que pase algún tiempo:
- Las expectavidas siguen altísimas en nuestro mercado, y muchos prefieren comprar un call por Solares antes que un holding diversificado de clase mundial.
- Cresud no revaluó los campos en sus balances, y los activos agrícolas son muy ilíquidos.
- La empresa no informa con claridad los resultados del sector netamente agrícola, asignando costos de estructura holding a la parte del agro, por ejemplo el fee de Camsa.
Cosas que me gustaría que sucedan:
- Dividendo del 3% del Market Cap (cada vez más fácil a medida que caen las acciones, tristemente) en efectivo/recompra (indistinto).
- Statement de recompra cuando las acciones de Cresud estén por debajo del valor de libros. Es la linea de flotación, me gustaría que el management la defienda. En el caso de Cresud, con los campos a costo histórico, es una línea bajísima. Berkshire Hathaway utiliza el 1.2 del valor libros para activar recompras. Espero un criterio similar.
- Jerarquizar la parte agrícola a nivel societario, utilizando Mehadrim. Puede ser mediante un Spinoff agrícola que lo incluya, o tiro otra idea (tal vez), consolidando Mehadrim directamente dentro de Cresud. Sería cumplir directamente con el punto (1) mencionado por Santiago. De todas formas, cuando se muestran las propiedades agrícolas, ya pueden poner puntitos en todo el mundo, no sé por qué no lo hacen. Y seguro son propiedades muy productivas, con buenos resultados recurrentes.
- Que en las presentaciones de resultados se clarifique el EBITDA agropecuario por segmentos (producción de granos, frigorífico, Mehadrim, venta de campos). Es algo básico que no vi en ninguna presentación de la empresa, está todo desparramado por ahí. Y después los costos financieros, Capex de desarrollo (otro número que no vi para el sector agrícola y es dificilísimo de rastrear por la cantidad de subsidiarias agrícolas que hay), impuestos (que son pocos por los efectos non-cash!), etc, que se vayan restando del EBITDA hasta llegar a un resultado neto "agrícola" y otro "urbano". Finalmente, el costo de la estructura holding asignarlo donde corresponde, a nivel general.
- Que la empresa haga un nuevo video para relación con Inversores, guionado por Mariano, HerrX, BienVista, etc. Por ejemplo, jerarquizando las novedades y la clase mundial del holding, mostrando las sinergias entre las distintas partes (Carnes Pampeanas+Shufersal, IRSA+BHIP en San Martín) y la relación con las necesidades actuales de Argentina (necesidad de obra privada, midiendo Solares como % del déficit fiscal, déficit comercial mencionando la el decaimiento ganadero). En particular, el mercado internacional creo que compra la historia de que la Argentina tenía problemas y ahora los puede solucionar. La empresa debería mostrarle a sus inversores como puede contribuir a una parte nada despreciable de la solución a esos problemas.
En fin. Intentemos utilizar el foro con responsabilidad, tal vez discutiendo ideas para llevar a la asamblea. Me van a decir que estoy proponiendo más "choris, ID, maquillaje societario y un video" y me importa un rábano. Creo en el valor enorme que hay en este holding, pero las capas de complejidad son tantas que tranquilamente podemos transformarnos en una "trampa de valor" es decir, valor que no se realiza nunca en el mercado, sencillamente, porque se oculta en varias décadas de acumulación de "entropía" societaria.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], debenede, escolazo21, Google [Bot], heide, lehmanbrothers, mcv, napolitano, nucleo duro, sabrina, Semrush [Bot], Stalker, Tipo Basico, Traigo y 250 invitados