valiant escribió:me gustaría reflexionar sobre la relacion "contradictoria" de pbr con el precio petroleo.
como bien sabemos ,pbr se beneficia "operativamente" de una baja del precio del petroleo porque es IMPORTADOR NETO y vende sus derivados a precio que usualmente tenía retraso respecto de los internacionales.
pero tambien se supone que la compañia tiene un "valor" por sus reservas y en ese sentido,una baja la impacta negativamente.
sin embargo deberíamos tratar de discernir cual de los 2 elementos ha tenido más peso en el precio actual de la compañia.
la comprañia hoy cotiza a un 22% de lo que llegó a valer en el 2010 post suscripcion.
las reservas están intactas y el papel ha coqueteado esta zona de minimos tambien con un petroleo en u$100.
entonces la razón PRINCIPAL de la baja es claramente la disminucion de utilidades debido a la venta a menor precio que el costo de las importaciones de petroleo y derivados.
si este precio del petroleo se mantiene unos meses,la utilidad de pbr tenderá a duplicarse respecto a la de los periodos pasados,siempre y cuando el real se mantenga en este rango 2.60-2.20.
sigo sin coincidir..
yo lo vo asi,
me parece que el problema es economico de base, tipo de cambio, devaluacion, populismo y asistencialismo
a costa de la empresa..
o sea una cosa es mala gestion..o pordiamos decirle quizas "gestion estrategica" y otra es hablar de costos..
si vos producis postrecitos y viene un fulano y te obliga a tener precios cuidados, te funde igual..
pero bueno ahi esta el tema, postrecitos no son lo mismo que petroleo no ?
la obligan a importar...... (para satisfacer demanda seguro.. pero tambien para guardar reservas o no ? )
porque podria no importar nada PBR , o no ?
que lo haga otro.. por ej. el estado, con alguna ENERSA brazuca, etc.
y despues encima "sufre" precios maximos en la venta de la nafta.
ahora si es por demanda.. ?
lo haces por una razon social ?
como por ej. cuando aerolineas pierde guita..cual aujero grone, solo para que el nieto vea a su abuelito en albardon.
ahora otra cosa muy diferente es decir que una empresa que es productora de petroleo "gana mas", porque baja el precio del petroleo.. entonces puede importar el remanente de demanda
si ahora puede importar a menor precio y viene levy (queme parece va a durar lo que un gas en una canasta..)
y dice bueno muchachos bajamos la nafta en un proporcional a lo que bajo el petroleo..
que pasa entonces ? pasa que la ecuacion podria ser neutra.
decir que ganas mas una empresa por contabilizar a menor precio su producto, eso desafia cualquier logica..
salvo que no teg¡ngas fines delucro o que te subsidien.
seguramente podrias tener algun acomodo contable "de corto", pero de largo lo que priman en mi opinion son las reservas..
los pozos que encontraste, los proyectos terminados, las inversiones en curso, etc.
es decir si decimos que esos 600 mil barriles diarios le provocan una "perdida" aprox. de unos 5500 MM anuales..
bueno entonces tendriamos que contabilizar que esos 600 mil diarios no se fueron de las reservas..
si vas a quemar tus reservas lo vas a hacer cuando el precio del petroleo este muy por arriba de los precios actuales,
es decir que a medida que pase el tiempo la empresa "VALE MAS"..
y encima tenes posibilidades de quemarle las reservas a otros pais, es calramente preferible a quemar las propias.
bueno gatillaste esos 600 mil barriles diairos a tipo de cambio REGALADO.."el tipo de cambio va y biene"
pero tus reservas siguen intactas..
entonces
para mi la razón PRINCIPAL de la baja
NO es la disminucion de utilidades debido a la venta a menor precio que el costo de las importaciones de petroleo y derivados.
es mas... pienso que la empresa esta haciendo un GRAN NEGOCIO comprandole a otros su produccion sin quemar las propias.
y esto mas alla de que en el corto le de "perdida" contable a los salames que invertimos en esa empresa de bandera oro-oliva....
esta RE GA LA DA