Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Jul 21, 2011 8:54 pm
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_1/Tes
Los puntos clave de la nueva ayuda a Grecia
1º Rebaja las condiciones de los créditos a los países rescatados. El plazo de devolución del dinero pasa de 7 a un mínimo de 15 años y su interés se rebaja al 3,5%.
2º Plan Marshall para Grecia. Los países del euro se comprometen a movilizar los recursos necesarios y la asistencia técnica necesaria para ayudar a Grecia a llevar a cabo sus reformas.
3º Canje de bonos. Los acreedores privados (banca y aseguradoras) podrán elegir entre tres opciones (canje, renovación o recompra) para sustituir los actuales títulos en circulación de deuda griega por otros. El objetivo es que las condiciones de estos bonos sean similares a los plazos e intereses de la nueva ayuda.
4º Capital para la banca. El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF) podrá inyectar capital en los bancos aunque no estén intervenidos. Para ello, se autorizará a este mecanismo de rescate a prestar dinero a los países con problemas.
5º Compra de bonos en el secundario. El EFSF podrá dar líneas de crédito preventivas a los socios que no han sido rescatados pero cuya deuda está siendo atacada por los mercados, como ocurre ahora con Italia o España, para que sean ellos quienes recompren sus bonos en el secundario en caso de un ataque de los especuladores.
Todos los puntos son muy importantes pero los dos últimos los considero claves y un cambio radical en la manera de lidiar con esta crisis por parte de Europa. Esto ahora tiene otro color que se acerca más a como USA hubiese intervenido en una crisis similar. A mi me parece que es una muy buena noticia este cambio de enfoque de Europa para solucionar esta crisis.
Los puntos clave de la nueva ayuda a Grecia
1º Rebaja las condiciones de los créditos a los países rescatados. El plazo de devolución del dinero pasa de 7 a un mínimo de 15 años y su interés se rebaja al 3,5%.
2º Plan Marshall para Grecia. Los países del euro se comprometen a movilizar los recursos necesarios y la asistencia técnica necesaria para ayudar a Grecia a llevar a cabo sus reformas.
3º Canje de bonos. Los acreedores privados (banca y aseguradoras) podrán elegir entre tres opciones (canje, renovación o recompra) para sustituir los actuales títulos en circulación de deuda griega por otros. El objetivo es que las condiciones de estos bonos sean similares a los plazos e intereses de la nueva ayuda.
4º Capital para la banca. El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF) podrá inyectar capital en los bancos aunque no estén intervenidos. Para ello, se autorizará a este mecanismo de rescate a prestar dinero a los países con problemas.
5º Compra de bonos en el secundario. El EFSF podrá dar líneas de crédito preventivas a los socios que no han sido rescatados pero cuya deuda está siendo atacada por los mercados, como ocurre ahora con Italia o España, para que sean ellos quienes recompren sus bonos en el secundario en caso de un ataque de los especuladores.
Todos los puntos son muy importantes pero los dos últimos los considero claves y un cambio radical en la manera de lidiar con esta crisis por parte de Europa. Esto ahora tiene otro color que se acerca más a como USA hubiese intervenido en una crisis similar. A mi me parece que es una muy buena noticia este cambio de enfoque de Europa para solucionar esta crisis.