Creo que una caida mas alla de los USD 50, es dificil de sostener. Por ahora la variable de ajuste es solo el precio, pero no tardaran en subir las cantidades demandadas. Estamos en un mundo gobernado por democracias que necesitan del consumo de los votantes para apuntalar sus reelecciones. Una baja en la energia y una sobre oferta de energia, significa mayor poder de compra para la población, cuando eso suceda el petroleo se te estabiliza. Por ahora el ajuste es por precio, ya subiran las cantidades de demanda.
Creo que aquí cuesta entender cómo funciona el mercado petrolero.
Una cosa son los valores de equilibrio, el valor al cual se equilibran oferta y demanda en situación estacionaria.
Pero hoy estamos fuera de equilibrio, la oferta supera la demanda; la capacidad de almacenaje es limitada y la oferta es bastante inflexible; no es como una fábrica que para un turno, los pozos producen las 24hs/día los 365 días/año.
Por la baja del precio nadie para ningún pozo; y los proyectos de incremento de producción en marcha tampoco se detienen; solamente se dejan de iniciar nuevos proyectos con valores de corta superiores a los actuales.
O sea, que la oferta no se va a reducir rápidamente, vamos a seguir con oferta mayor a la demanda por varios meses.
Así que el valor puede seguir cayendo, sin piso concreto desde los fundamentals.
Obvio, en algún momento la baja en el precio subirá la demanda, la oferta se reducirá levemente, se llegará primero al equilibrio y luego la demanda superará a la oferta y los precios pum para arriba.
Por su naturaleza, el mercado del crudo siempre tendrá cambios abruptos. Y alcanzará valores extremos, al alza y a la baja, por encima y por debajo de valores razonables de equilibrio.
Y por último no olvidemos, que si se producen 100Millones de barriles, se comercian 1000Millones, así que las especulaciones financieras hacen más abruptos aún las variaciones del valor.