Tyler Durden escribió:Osea que para vos los mercados cotizan con marcas. Todos los precios son marcas. Perfecto!
Febo escribió:
No necesariamente. Lo que quiere decir es que "el mercado" (o sea, nosotros y otros fulanos) pagan de acuerdo a lo que vale y en muchos casos a lo que cree que los demás piensan que valdría.
Y cuando un tipo compra una empresa, tiene mucha información de la empresa que el público inversor no. Podría deducirse que el tipo la paga como mucho a lo que vale. Entonces suele haber fuertes correcciones de precio entre lo que "el mercado" la valuaba y lo que un tipo con guita e info de adentro ve que vale.
Tyler Durden escribió:
Cuando leo "pequeñisima porcion" y "ultimo precio" habla de una pseudo marca. La valuacion de cualquier activo financiero se forma con un mercado atras, con volumen y con informacion cierta. Existes sobre o subvaluaciones, existen desarbitrajes, existen vendedores seriales, pero es pasajero, pero NO por el ultimo precio cotizado.
Yo no dije nada de marcas, eso es una pelotudez que inventaste vos y quieres poner en mi post. Es así el mercado es el mercado y es virtual, como dice Febo, la cotizacion es lo que cree que vale, luego las empresas que cotizan y la deuda de un país es real y en la realidad tienen otro valor no el que
cree el mercado. Al final terminas justificando que si el gobierno sale a buscar deuda va a pagar menos que ese 11%