blanco escribió:Si mal no recuerdo Itzcovich dijo que el actual indice se dejaría de elaborar. Tengo grabado el reportaje de Wende en el TuneIn, después veo si lo puedo sacar y colgar en algún lado.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0078.html
El artículo que cito más abajo para mí es clarísimo al respecto. El gobierno, como era obvio, no tiene ningún interés de reemplazar un IPC por otro.
Sin acuerdo por el nuevo IPC: el FMI exige que caiga el viejo índice
Antes del comienzo de la Asamblea del Fondo y el Banco Mundial, el Gobierno presentó en Washington el nuevo índice nacional. Hubo profundas diferencias y no habrá anuncios
por NATALIA DONATO Buenos Aires
Pese a las expectativas y a los deseos de resolver, antes de las elecciones, la tensión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la credibilidad de las estadísticas, el Gobierno no podrá mostrar por el momento un acuerdo con el organismo en torno al nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional y Urbano (IPCnu).
Luego de varias reuniones que mantuvieron esta semana el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la titular del Indec, Ana María Edwin, con funcionarios del Fondo en Washington en el marco de de la Asamblea del organismo y el Banco Mundial, que comienza hoy formalmente, las partes no lograron ponerse de acuerdo y hasta ayer había profundas diferencias, precisó a El Cronista una fuente del FMI. Fuentes de Economía, sin embargo, admitieron avances técnicos con la entidad.
El organismo planteó claramente que si bien apoya el lanzamiento del nuevo índice nacional, que ya cuenta con el apoyo de todas las provincias, exige que se discontinúe el Indice de Precios al Consumidor (IPC), cuyas cifras están manipuladas desde 2007. El Gobierno se niega rotundamente a eliminar el índice actual y tampoco acepta empalmarlo con el nuevo y asumir, de esa forma, que la inflación real que hubo en el país en los últimos seis años alcanzó el 150%. Edwin y Lorenzino plantearon que la intención oficial es ir probando el nuevo indicador en las provincias antes de reemplazar el viejo.
La realidad es que nunca estuvo en la cabeza de los funcionarios aceptar que le mintieron a la población durante todo este tiempo, y menos en plena campaña electoral, pero tampoco en el Fondo consideran creíble y serio lanzar un índice sin una correlación estadística con el anterior. En este contexto, la posibilidad más cierta es que las partes emitan un comunicado conjunto se especula con que pueda ocurrir entre hoy y mañana en el que el FMI acepte el lanzamiento del nuevo índice y le dé tiempo al Gobierno para que ambos indicadores confluyan de la mejor manera posible. De esta forma, el organismo volvería a darle tiempo a la administración de Cristina Fernández.
Además, el directorio del Fondo postergó para noviembre el tratamiento del caso argentino, en el que podría levantar o endurecer la moción de censura que le aplicó meses atrás por no avanzar en la creación de un índice de inflación creíble. Si para el mes próximo la Argentina no cumple con el pedido del organismo, se quedaría sin la posibilidad de acceder a créditos. De todos modos, el país no tiene relación crediticia con el Fondo, aunque podría afectar las líneas de financiamiento de otros organismos multilaterales, como el BID y el Banco Mundial (BM).
El nuevo indicador que el Gobierno le presentó al FMI esta semana tendrá alcance nacional, relevará una canasta de unos 500 productos en los centros urbanos de todo el país de más de 5.000 habitantes y publicará resultados regionales. Coexistirá con el indicador del área metropolitana y con los índices del grupo de provincias que continúan difundiendo sus resultados: San Luis, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego.