
Mi humilde opinion.
Buen lunes y a estar atentos
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
davinci escribió:hay gente que no puede manejar un kiosco .. otros no pueden manejar una cmtte porque le afanan los caramelos..
murddock escribió:Personalmente creo que es un error garrafal medir exclusivamente o al menos darle importancia a si una empresa paga dividendos para saber si puede subir o bajar. El mercado es mucho mas complejo, por eso la mayoria de los analistas que se basan solo en el analisis fundamental suele fracasar. Con ese cirterio nunca comprarias acciones como AMZN que si bien alcanzan P/E de 3 digitos subieron como una tromba. Es que la psicologia de masas no mira P/E y ese tipo de indicadores tan trillados que son el ABC de las finanzas. Ademas, con ese criterio nunca existirian las burbujas financieras, como la que posiblemente estemos viendo actualmente en los mercados americanos. No obstante, el solo hecho de saber que estas ante una burbuja o en proceso no implica que mañana sea el fin del mundo. Por eso resulta tan apasionante este juego. Nunca se sabe hasta donde puede llegar la ambicion/codicia ni el pesimismo. Personalmente creo que son momentos para operar cortito y con cautela; mas considerando que la FED dijo que a partir de Oct comenzaria su plan para reducir su balance descomunal de activos que acumulo desde 2008. Para ponerlo en perspectiva, en la semana terminada el 1 de Agosto de 2007 la FED tenia activos en su balance por unos 860 Billones de USD (justo cuando empezo la crisis sub-prime). Luego para cuando terminara el 2009 ya tenia la friolera de 2.2 Trillones y luego de 8 años de la crisis asciende a casi 4.5 Trillones. En un escenario como el actual con tasas en incremento, dado que gran parte de su balance se compone de Treasuries y MBS, se encuentra en una situacion bastante compleja como minimo diria. En definitiva, a lo que apunto es que el balance de la FED actualmente esta fuera de control y si eventualmente se diera una crisis ya no podria responder como lo hizo en le 2008 emitiendo trillones de dolares. Las opciones esta vez son mucho mas limitadas.
Gramar escribió:Cresud se armó de una linda Caja que habrá que ver que tiene pensado el managment.
Entre el dividendo de IRSA + dividendo de Brasil Agro + primer pago por la Esmeralda - dividendo de Cresud, estamos en torno a los $600 millones de pesos a asignar.
A esto habría que agregarle una potencial distribución de FyO, sociedad cuyos resultados crecieron al 100% anual alcanzando los $50 millones. En el Ejercicio anterior, distribuyeron casi el 60% de su ganancia, por lo que respetando ese criterio y ajustando por el 60% que controla Cresud, obtendría unos $15 millones adicionales. Vale mencionar que FyO sigue creciendo y recientemente abrieron FyO Chile para regionalizar la Empresa.
Estos $600/$615 millones permitirían varias operaciones, por ejemplo: reservar $100/115 millones en la Caja, siempre flaca; $400 millones para recomprar el 2.5% de la empresa; $100 millones para comprar 2.5% de BrasilAgro.
Por supuesto que como accionistas de Cresud, lo que más nos conviene es, luego de asignar parte del efectivo a robustecer la Caja, asignar todo el resto a la compra de acciones propias, $500 millones de pesos a $33 equivalen a poco más del 3% de la Empresa. Sería el escenario de super máxima.
Para manejar expectativas, ese sería un escenario de super máxima. No es lo que espero, en absoluto. Espero algo más prudente, robusteciendo Caja y guardado cartuchos. Tampoco me molestaría que comprasen acciones de BrasilAgro o de IRSA, en absoluto. SDe hecho, al día de hoy no tenemos claridad sobre si habrá o no recompra. Creo que el gap entre lo que paga Cresud y lo que recibe nos permite ser muy optimistas al respecto.
Sería una excelente señal..., y más aún si no es testimonial ($50 millones), sino relevante (+$200 millones).
Por otro lado, dentro de las señales y de soñar un poco, me encantaría que parte de los $120 millones que recibe IFIsa de Cresud..., se mande alguna comprita. Ahí si te acepto testimonial, al mero efecto de que salten las alarmas de inside buying.
Creo que vamos a tener un muy buen cuarto trimestre...
lestat escribió:Cómo no, adelante.
¿Cómo medís si los valores son locos o no? ¿Que coticen bien por arriba del capital reconocido por el Estado en diversas resoluciones del regulador no te parece, no te digo loco, pero sí, que ya hubo una gran compresión de spreads de manera similar a los bonos largos? El año que viene seguramente van a empezar a pagar dividendos, y ahí se va a ver clarito con el div yield... ¿van a superar a IRSA con su 5,5% y todas sus obras en progreso? Lo dudo. En gran parte, no tienen obras en progreso que les vayan a permitir aumentar las ganancias, salvo que estés prendiendo una velita por Vaca Muerta.
davinci escribió:hay gente que no puede manejar un kiosco .. otros no pueden manejar una cmtte porque le afanan los caramelos..
murddock escribió:Personalmente creo que es un error garrafal medir exclusivamente o al menos darle importancia a si una empresa paga dividendos para saber si puede subir o bajar. El mercado es mucho mas complejo, por eso la mayoria de los analistas que se basan solo en el analisis fundamental suele fracasar. Con ese cirterio nunca comprarias acciones como AMZN que si bien alcanzan P/E de 3 digitos subieron como una tromba. Es que la psicologia de masas no mira P/E y ese tipo de indicadores tan trillados que son el ABC de las finanzas. Ademas, con ese criterio nunca existirian las burbujas financieras, como la que posiblemente estemos viendo actualmente en los mercados americanos. No obstante, el solo hecho de saber que estas ante una burbuja o en proceso no implica que mañana sea el fin del mundo. Por eso resulta tan apasionante este juego. Nunca se sabe hasta donde puede llegar la ambicion/codicia ni el pesimismo. Personalmente creo que son momentos para operar cortito y con cautela; mas considerando que la FED dijo que a partir de Oct comenzaria su plan para reducir su balance descomunal de activos que acumulo desde 2008. Para ponerlo en perspectiva, en la semana terminada el 1 de Agosto de 2007 la FED tenia activos en su balance por unos 860 Billones de USD (justo cuando empezo la crisis sub-prime). Luego para cuando terminara el 2009 ya tenia la friolera de 2.2 Trillones y luego de 8 años de la crisis asciende a casi 4.5 Trillones. En un escenario como el actual con tasas en incremento, dado que gran parte de su balance se compone de Treasuries y MBS, se encuentra en una situacion bastante compleja como minimo diria. En definitiva, a lo que apunto es que el balance de la FED actualmente esta fuera de control y si eventualmente se diera una crisis ya no podria responder como lo hizo en le 2008 emitiendo trillones de dolares. Las opciones esta vez son mucho mas limitadas.
murddock escribió:Personalmente creo que es un error garrafal medir exclusivamente o al menos darle importancia a si una empresa paga dividendos para saber si puede subir o bajar. El mercado es mucho mas complejo, por eso la mayoria de los analistas que se basan solo en el analisis fundamental suele fracasar. Con ese cirterio nunca comprarias acciones como AMZN que si bien alcanzan P/E de 3 digitos subieron como una tromba. Es que la psicologia de masas no mira P/E y ese tipo de indicadores tan trillados que son el ABC de las finanzas. Ademas, con ese criterio nunca existirian las burbujas financieras, como la que posiblemente estemos viendo actualmente en los mercados americanos. No obstante, el solo hecho de saber que estas ante una burbuja o en proceso no implica que mañana sea el fin del mundo. Por eso resulta tan apasionante este juego. Nunca se sabe hasta donde puede llegar la ambicion/codicia ni el pesimismo. Personalmente creo que son momentos para operar cortito y con cautela; mas considerando que la FED dijo que a partir de Oct comenzaria su plan para reducir su balance descomunal de activos que acumulo desde 2008. Para ponerlo en perspectiva, en la semana terminada el 1 de Agosto de 2007 la FED tenia activos en su balance por unos 860 Billones de USD (justo cuando empezo la crisis sub-prime). Luego para cuando terminara el 2009 ya tenia la friolera de 2.2 Trillones y luego de 8 años de la crisis asciende a casi 4.5 Trillones. En un escenario como el actual con tasas en incremento, dado que gran parte de su balance se compone de Treasuries y MBS, se encuentra en una situacion bastante compleja como minimo diria. En definitiva, a lo que apunto es que el balance de la FED actualmente esta fuera de control y si eventualmente se diera una crisis ya no podria responder como lo hizo en le 2008 emitiendo trillones de dolares. Las opciones esta vez son mucho mas limitadas.
murddock escribió:Personalmente creo que es un error garrafal medir exclusivamente o al menos darle importancia a si una empresa paga dividendos para saber si puede subir o bajar. El mercado es mucho mas complejo, por eso la mayoria de los analistas que se basan solo en el analisis fundamental suele fracasar. Con ese cirterio nunca comprarias acciones como AMZN que si bien alcanzan P/E de 3 digitos subieron como una tromba. Es que la psicologia de masas no mira P/E y ese tipo de indicadores tan trillados que son el ABC de las finanzas. Ademas, con ese criterio nunca existirian las burbujas financieras, como la que posiblemente estemos viendo actualmente en los mercados americanos. No obstante, el solo hecho de saber que estas ante una burbuja o en proceso no implica que mañana sea el fin del mundo. Por eso resulta tan apasionante este juego. Nunca se sabe hasta donde puede llegar la ambicion/codicia ni el pesimismo. Personalmente creo que son momentos para operar cortito y con cautela; mas considerando que la FED dijo que a partir de Oct comenzaria su plan para reducir su balance descomunal de activos que acumulo desde 2008. Para ponerlo en perspectiva, en la semana terminada el 1 de Agosto de 2007 la FED tenia activos en su balance por unos 860 Billones de USD (justo cuando empezo la crisis sub-prime). Luego para cuando terminara el 2009 ya tenia la friolera de 2.2 Trillones y luego de 8 años de la crisis asciende a casi 4.5 Trillones. En un escenario como el actual con tasas en incremento, dado que gran parte de su balance se compone de Treasuries y MBS, se encuentra en una situacion bastante compleja como minimo diria. En definitiva, a lo que apunto es que el balance de la FED actualmente esta fuera de control y si eventualmente se diera una crisis ya no podria responder como lo hizo en le 2008 emitiendo trillones de dolares. Las opciones esta vez son mucho mas limitadas.
murddock escribió:Personalmente creo que ......... son mucho mas limitadas.
murddock escribió:Personalmente creo que es un error garrafal medir exclusivamente o al menos darle importancia a si una empresa paga dividendos para saber si puede subir o bajar. El mercado es mucho mas complejo, por eso la mayoria de los analistas que se basan solo en el analisis fundamental suele fracasar. Con ese cirterio nunca comprarias acciones como AMZN que si bien alcanzan P/E de 3 digitos subieron como una tromba. Es que la psicologia de masas no mira P/E y ese tipo de indicadores tan trillados que son el ABC de las finanzas. Ademas, con ese criterio nunca existirian las burbujas financieras, como la que posiblemente estemos viendo actualmente en los mercados americanos. No obstante, el solo hecho de saber que estas ante una burbuja o en proceso no implica que mañana sea el fin del mundo. Por eso resulta tan apasionante este juego. Nunca se sabe hasta donde puede llegar la ambicion/codicia ni el pesimismo. Personalmente creo que son momentos para operar cortito y con cautela; mas considerando que la FED dijo que a partir de Oct comenzaria su plan para reducir su balance descomunal de activos que acumulo desde 2008. Para ponerlo en perspectiva, en la semana terminada el 1 de Agosto de 2007 la FED tenia activos en su balance por unos 860 Billones de USD (justo cuando empezo la crisis sub-prime). Luego para cuando terminara el 2009 ya tenia la friolera de 2.2 Trillones y luego de 8 años de la crisis asciende a casi 4.5 Trillones. En un escenario como el actual con tasas en incremento, dado que gran parte de su balance se compone de Treasuries y MBS, se encuentra en una situacion bastante compleja como minimo diria. En definitiva, a lo que apunto es que el balance de la FED actualmente esta fuera de control y si eventualmente se diera una crisis ya no podria responder como lo hizo en le 2008 emitiendo trillones de dolares. Las opciones esta vez son mucho mas limitadas.
lestat escribió:Cómo no, adelante.
¿Cómo medís si los valores son locos o no? ¿Que coticen bien por arriba del capital reconocido por el Estado en diversas resoluciones del regulador no te parece, no te digo loco, pero sí, que ya hubo una gran compresión de spreads de manera similar a los bonos largos? El año que viene seguramente van a empezar a pagar dividendos, y ahí se va a ver clarito con el div yield... ¿van a superar a IRSA con su 5,5% y todas sus obras en progreso? Lo dudo. En gran parte, no tienen obras en progreso que les vayan a permitir aumentar las ganancias, salvo que estés prendiendo una velita por Vaca Muerta.
atrevido escribió:lestat, quiero contactarte, le puedo pedir tu mail a rava?
Con tu permiso si se lo pido me lo da.
Abrazo
lagasale escribió:... considero que hasta que seamos declarados emergentes, y los 6 meses siguientes a eso, a las energéticas no habrá como pararlas. Recién ahí podemos llegar a ver valores locos en esas...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot], TELEMACO, torino 380w, vgvictor y 153 invitados