Es el predictivo del celu...

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
fabio escribió:humildemente creo que debemos aprovechar todas estas ofertas que nos da el mercado intervenido pero mercado, billete barato y algo de bonos dolarizados, el próximo gobierno si quiere recibir dolares financieros si o si deberá sincerar el tipo de cambio, pase lo que pase, si no lo hace tiene poca vida, el mercado se aguanta esto porque sabe que diciembre 2015 cambia el gobierno, pero para un país 4 años mas así es insoportable, todos los días tapando agujeros, así no se puede vivir mucho tiempo mas, haciendo cualquier cosa, endeudando el país a cualquier costo solo para sobrevivir, cuando esto cambie todos sabemos que el precio del billete es una ficción solo alcanza con ver el resto de los precios que vemos diariamente, desde un jabón a una coca cola, los que podemos viajar un poquito nos damos cuenta lo caro que esta Argentina con las excepciones del caso,
saludos
DiegoYSalir escribió: que raaaaaaro loco en enero de ese mismo año a mi me sacudían 100 dolares para comer 4 combos en macdonals como el morfi mas barato de miami y nada, nada de pilcha ni absolutamente nada encontraba a mejor precio, capaz depende de donde te manejas con que me estas comparando, pero estas contradiciendo vos mismo... no viajas mucho y estuviste en eeuu 2014 y en brasil ahora en diciembre... la nafta en brasil es mas barata y tampoco es cierto, la coca en la playa puede ser si, de nuevo , la comparamos con pinamar o carilo, te quiero ver que playa de brasil usas para comparar... xq si vas a camboriu/canasvieras tendrias que comparar con mar de ajo, santa teresita mas o menos... lo mismo el super, ni hablar en eso... pero bueno, si PARA EMPEZAR USAS COMO HERRAMIENTA UN DOLAR DE 13 PESOS ...incluso hablamos de que aun mas caro te esta saliendo afuera... ni a 10 pesos me parece que le estas pifiando viejo...
fabio escribió:yo no viajo mucho pero en el 2014, en eeuu te diría que todo pero todo es mucho mas barato que aquí, en diciembre me fui a brasil, desde el hotel hasta la coca que compraba en la playa es mas barata que en el super de la vuelta de casa, combustibles ni hablemos ropa por lejos, lo cotidiano con el billete de 13 pesos todo es mas barato afuera, desde una cubierta hasta un tel. , no se a mi me paso eso y de echo es infernal la gente como viaja en un país que tuvo una caída mínima del 2% del PBI
DiegoYSalir escribió:dejemos de repetir las frases hechas sin pensar siquiera si son reales, hablando de reales, alguien estuvo por brasil como vienen los precios???
uruguay ??? queeeeeema cierto?
cuanto un kilo de pan 50 mangos?
vamos quiero informarme, aclaro que (abusando de frases hechas) humildemente lo digo:) tambien soy de los que pueden viajar pero todavía estoy calentando motores, aunque siempre me voy frotando las manos y me encuentro que en cualquier parte me parten con los precios y termino siempre volviendo al inicio, donde esta la explicación porque en europa no podes ni morfar, solo harina, pastas y boludeces, olvidate de la carne, verdura, nada!!!
quiero que me cuenten sus experiencias a ver si podemos entender que nos pasa.... enserio ahora si humildemente que yo no lo comprendo, tenemos 30 40 segun los analistas de inflacion anualmente... que se yo sería como un 500 acumulado en los ultimos años (exagerando) pero resulta que sin ir tan lejos en la frontera estoy poddriiiiiiiiiido de ver bolseros o mulas como se llamen la gente que cruza a comprar MORFI!!! (harina, aceite azucar) para REVENDER en sus paises limitrofes y hacer su "negocio" como puede ser donde esta que no loveo!!!
fabio escribió:humildemente creo que debemos aprovechar todas estas ofertas que nos da el mercado intervenido pero mercado, billete barato y algo de bonos dolarizados, el próximo gobierno si quiere recibir dolares financieros si o si deberá sincerar el tipo de cambio, pase lo que pase, si no lo hace tiene poca vida, el mercado se aguanta esto porque sabe que diciembre 2015 cambia el gobierno, pero para un país 4 años mas así es insoportable, todos los días tapando agujeros, así no se puede vivir mucho tiempo mas, haciendo cualquier cosa, endeudando el país a cualquier costo solo para sobrevivir, cuando esto cambie todos sabemos que el precio del billete es una ficción solo alcanza con ver el resto de los precios que vemos diariamente, desde un jabón a una coca cola, los que podemos viajar un poquito nos damos cuenta lo caro que esta Argentina con las excepciones del caso,
saludos
mmarcodelpont escribió:diego, el blue no bajo xq bajaron el ccl.. el blue bajo xq desde q llego policia van0li te caen todos los dias, te amenzan, te sacan carpetazos.. x eso bajo.... y...... ahora tbm mucho q ver tuvo el amigo benedit en la baja... no con esto digo q tiene q valer 20 ( me parece carisimo) sino q usar la plata del anses p bajar ccl pensando q de esa manera el blue baje no tiene sentido.. si el blue baja y el ccl ajusta solo
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 113 invitados