Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Publicado: Lun Ene 19, 2015 7:14 pm
Peloco escribió:Estimado Quienduda. Tratare de responderte como cuando escribia el viejo Merlin Newletter.
El gráfico descuenta todo es un cliché para algunas cosas. ¿Cómo cuáles?
La respuesta es muy simple. Toda regla tiene excepciones. Y ese cliche se usa para todo, cuando en la realidad, si uno mira los graficos con detenimiento, se da cuenta de muchos detalles que un analista principiante no lo ve.
Solo es aplicable a gráficos de mercados rectores. ¿Por qué?
El mercado rector puede tomarse como el que da el volumen mayor y por ende arrastra al que solo copia la cotizacion con una simple regla de cambio de moneda, caso de TS o APBR aca, o puede discutirse si el mercado rector es Italia y Brasil para TS y PETR4 contra NYSE (TS y PBR) respectivamente.
Yo prefiero mirar ademas de los volumenes mayores, el grafico mas prolijo, ya que permite el conteos de ondas sin gaps que pueden dar lugar a falsos analisis de ruptura.
Despues de tantos años analizando acciones en distintos mercados puedo afirmar casi categoricamente que para los analisis deberian usarse los mercados de Brasil e Italia para esas dos acciones. Podemos pasarnos una decada discutiendo eso. Pero lo que no resiste la menor discusion es que no se puede usar los graficos en pesos.
Mira PBR en los tres mercados, no coinciden EMAS, RSI ni ningun indicador que busques. Anda a adivinar un soporte o resistencia en pesos...
BCBA
BOV
NYSE
Y ya que estoy te comparo Tenaris.
BCBA
BIT
NYSE
Si tenes un cambio de moneda desvirtúa todo AT. ¿Por qué?
Ya habras visto como acciones que bajaban en USA aca te clavaban un +5% por la suba del CCL y viceversa cuando el CCL se pego la vuelta. Nuestro mercado no se mueve por una cotizacion libre del dolar, yen, real y euro, sino por un caprichoso CCL que responde a intereses bolseros y a intereses politicos, lo cual no es de libre flotacion como en las monedas del primer mundo. Y eso te sorprende dentro de la misma rueda a veces cuando ANSES sale a reventar bonos para bajar el dolar bolsa, dando intradias de mucha volatilidad cuando la accion en USA esta planchadisima.
En el caso del euro, tuvo una desvalorizacion con respecto al dolar de mas del 30% en menos de un año, por ejemplo mira esta desvalorizacion de TS en seis meses... un 20% menos en la cotizacion en USA contra la de Italia en seis meses.
Mira como afecto a TS(NYSE) versus TEN(BIT).
O como afecta el real en su depreciacion/apreciacion con PETR4(BOV) versus PBR(NYSE)
Saludos.
Y esta fue la excepcion Quienduda. NO ESCRIBO MAS AT EN FOROS. NADIE APRECIA EL TIEMPO QUE TE LLEVA UN POST COMO ESTE.
Como sera que hasta al mismo Phantom se canso...
Estimado Peloco,
comienzo por agradecerle su tiempo y contenido de esta respuesta. Lamento que con su experiencia no se sienta más estimulado a participar desde un lugar docente en este espacio porque estima que este tipo de aportes no son lo suficientemente valorados. Yo pienso que los espacios no ocupados por gente idónea son librados a la desidia, a la larga participando o no seremos responsables del futuro que dejamos. Sabiendo entonces que está haciendo una excepción a su regla le agradezco nuevamente la respuesta.
Yendo al tema que nos convoca, le expreso que entiendo en general lo que expone sobre mercados rectores y acuerdo con ello. También entiendo lo de la facilidad de manipular un mercado más chico y el embrollo que implica no tener un libre tipo de cambio. Lo que no termino de entenderle es lo de los indicadores cuando dice que no coinciden, sería más claro para mí si especifica a qué refiere con que no coinciden, no coinciden cuáles, o con qué, o entre qué y qué, etc. Sobre lo de no poder identificar resistencias/soportes en grafos en $, fíjese que este gráfico que compartieron por ahí (http://3.bp.blogspot.com/-kyPVNJZNBfU/V ... 0/apbr.jpg) brinda un dato de resistencia en la zona de $45 que se viene cumpliendo al momento, por ejemplo el que vendió estos días allí ha podido recomprar unos pesos más abajo.
Por otro lado la máxima de que el gráfico descuenta todo, no la tomo como que por eso puedo saber que sucederá (habremos estado cerca en el mejor de los casos si realizamos un correcto análisis y luego la realidad nos acompaña) sino la tomo como que toda información generada hasta el cierre de un mercado queda impactada en el gráfico, por lo tanto condensando y reflejando cómo fueron procesados el sin fin de imponderables por parte del mercado hasta ese momento. Esta máxima apunta pienso yo a no desesperar por conocer todos los drivers existentes y más complejo aún saber integrarlos, apunta a que el gráfico ya te ha simplificado ese trabajo. Ahora te queda otro trabajo, no menor, el de estudiar el gráfico. Es este razonamiento el que me deja pensar que un gráfico en $ también toma dentro de sus imponderables lo que le sucede a los mercados rectores, al tipo de cambio, etc y los condensa, entonces si operás en $ no está de más pegarle una mirada a la info que te brinda. Lo que si pienso como una consecuencia del menor número de jugadores y montos en los mercados derivados respectos de los rectores, es que los derivados no tienen la robustez de los rectores y pueden exagerar los movimientos o fluctuaciones.
Mis saludos

También mis disculpas a todos por el OT, la corto aquí por mi parte.