luisgarciaar escribió:Estimados, el diablo se esconde en los detalles,recuerden cuales eran los consumidores de reservas Argentinas:fuga de dólares y salida del sistema (colchón) , viajes, autos y energía. Que dijo el ruso:
El Gobierno anunció este jueves la extensión de plan de estímulo de gas natural destinado a pequeñas y medianas empresas, con el propósito de que
"nuestra balanza comercial energética vuelva a tener un signo positivo", según declaró el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Repasemos que se viene haciendo (recuerden que todo economista más o menos coherente y serio ya venía señalando estos rubros como críticos por el impacto en las reservas y la necesidad de un ajuste profundo):
Salida de dólares del sistema: Cepo, liso y llano. Se escapaba el blue y el CCL, entonces ayer (anteriormente en Mayo y Junio), regalar bonos dolarizados para bajar el CCL y sacar presión del billete comprandos dolares y renta en dólares a precio de ganga. De fondo el problema es la inflación y la desconfianza en la moneda, tema pendiente de resolver, peero como saben pareciera que la inflación podria sincerarse un poco más:
http://www.infobae.com/2013/11/07/15220 ... -inflacion. No hay magia y se encamina a resolverse como debía resolverse.
Autos importados: ya se comenzó a atacar a la compra de autos a valor de dolar oficial, ¿como? "tarifazo" o "impuestazo" acá no hay magia tampoco y se resolvió como debía resolverse:
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=718106
Viajes: devaluando el dolar oficial el dolar tarjeta también sube en proporción y resta otro "impuestazo" a este rubro. http://www.infobae.com/2013/11/21/15253 ... es-tarjeta
Adivinen que resta ajustar para cumplir con el propósito de que "nuestra balanza comercial energética vuelva a tener un signo positivo" 
Es igual que los autos y los viajes, acá no hay otra para arreglar que sincerar las tarifas. Como lo harán todavía no lo tengo claro, pero seguro que algún c.u.lo va a sangrar.
También, respecto al riesgo, como habrán notado hay un cambio de timón por la necesidad de financiarse y de inversión extranjera, el acceso al financiento se logra siendo buen deudor (les suena arreglo ante el Ciadi
http://www.telam.com.ar/notas/201310/37 ... ciadi.html, o arreglo con Repsol (
http://www.infobae.com/2013/11/26/15265 ... ciones-ypf) todo para abrir la puertita a préstamos de organismos internacionales.
Ahora, también estaba el bono Baade para que ingresen billetitos verdes para la inversión en infraestructura de energía, como no entraron los necesarios solo resta inversión genuina o de nuevo entramos a un círculo vicioso, guita que le presten se va de nuevo en este rubro. Si mueven mal las fichas con las energéticas se acaba esa esperanza y al ritmo que se va guita importando energía a mediados del año entrante explota todo. Así que el riesgo en inversiones en empreass del rubro energético lo veo bajo, o las hacen ganar guita o game over.
Mi muy modesta opinión.